Proyecto Seminario de Investigación 1

¿Qué es?

El seminario de investigación permite al estudiante, a través de una guía de conocimientos básicos y estrategias enfocados en el método científico. Que se adquieran los elementos necesarios para llevar a cabo un protocolo de investigación, encaminadas al desarrollo de un tema de tesis o una investigación que pueda
exponerla en diversos foros.

Lo anterior involucra etapas de una investigación que consiste en revisión bibliográfica en literatura y artículos especializados sobre el tema. Un marco teórico y conceptual, planteamiento del problema, justificación, objetivos, metodología, formulación y evaluación de hipótesis.

Conoce nuestras licenciaturas dando clic en la imagen

Seminario de investigación 1 UCV

Todas las licenciaturas que ofrece la Universidad Central de Veracruz imparten la materia de Seminario de Investigación. Esta materia se cursa durante el séptimo semestre de todas las licenciaturas durante esta materia al alumno se le darán los conocimientos para que pueda realizar una investigación eficientemente sobre un tema de su interés. El cual le será de gran utilidad para realizar al finalizar la carrera una tesis .

La materia de Seminario de Investigación 1 se complementa con la materia de Seminario de investigación 2. Con la que se podrá llevar una buena investigación del tema elegido.

Alumno de la Universidad Central de Veracruz Presentando su proyecto de investigación durante el Seminario de Investigación 1

Conoce mas sobre el tema conociendo las licenciaturas en las cuales puedes hacer un buen trabajo de investigación visitando los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

¿Por qué estudiar la licenciatura de ciencias políticas?

Las Ciencias Políticas llevan un campo de saberes que se interrelacionan con otras áreas de lo social, como la historia, la sociología, la economía, la administración y la filosofía.

El licenciado en Ciencias Políticas es el encargado de descifrar y analizar la realidad política del país a través del uso de herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas.

También estudia los fundamentos teóricos e históricos de la política para ponerla en práctica en la sociedad actual. Entiende y hace recomendaciones de la forma en cómo operan las instituciones públicas a nivel federal, estatal o municipal.

Funciones que realiza un licenciado en Ciencias Políticas

Para que sea mucho más claro el tema del campo de acción de un licenciado en Ciencias políticas, aquí te damos algunos ejemplos de lo que ellos hacen:

  • Dentro de los equipos de trabajo de cualquier servidor público (llámese diputados, senadores, gobernadores o hasta el Presidente de la República) los licenciados en Ciencias Políticas son los encargados de asesorarlos para que así puedan tener mayor claridad de cuáles son las leyes o reformas a las mismas que necesita el país o la sociedad que gobiernan.
Estudia con nosotros dando clic en la imagen
  • En las asociaciones no gubernamentales o civiles, un licenciado en Ciencias Políticas puede ayudarlos a definir los objetivos que pueden perseguir tomando como base sus necesidades, también, los puede asesorar con qué organismos, públicos o privados tienen que acercarse para así conseguir los mismos.

  • En institutos que interactúan con la población en general, ellos son los más capacitados para detectar cuáles son las necesidades de la sociedad para estar informados y tomar decisiones para la vida política del país.

Campo laboral

Los campos de acción donde un licenciado en Ciencias Políticas puede insertarse es todo aquel donde haya la necesidad de interacción entre un servidor público y la población, aquí algunos ejemplos:

  • Cualquier área de la Administración Pública a nivel municipal, estatal o federal, como funcionario público, o bien, como parte del equipo de trabajo de algún servidor público (alcaldes, regidores, gobernadores, senadores, diputados, etc).
  • Diversas áreas de las empresas que se encuentra especializadas en Marketing Político.
  • Diferentes ONGs y Asociaciones Civiles, como directores de las mismas o también como asesores para ayudarlos a conseguir sus objetivos.
  • En despachos que tengan que ver con asesoría política o gestiones públicas, aquí podrán auxiliar a la población para conocer un poco más acerca de leyes y cómo los benefician.

Conoce donde estudiar esta carrera entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/

Carreras con mayor demanda y futuro en México

La OBS Business School presentó un listado de las carreras universitarias con mayor demanda y futuro en México. Ante la revolución tecnológica que se vive actualmente.

México tiene un universo laboral cada vez más competitivo y cerrado por lo que  resulta muy importante tomar la mejor decisión a la hora de elegir la mejor carrera universitaria.

Aunque todas las carreras universitarias tiene un valor intrínseco en sí mismas, esta vez te compartimos qué carreras tienen más futuro en México. Por si lo que quieres es estudiar una carrera que tenga muchas oportunidades en el mundo laboral, sepas cuál es la que más llama tu atención. 

Conócenos da clic en la imagen y pide informes sobre nuestras licenciaturas

Administración de Empresas:

La administración de empresas es un método y práctica organizacional basado en la gestión de sociedades mercantiles . Con el objetivo de llevarlas a su mayor optimización posible.

Por medio de la administración de empresas se persigue que cada unidad económica o compañía consiga funcionar de la manera más óptima o eficiente posible. Gestionando sus recursos y sus capacidades de manera coherente.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Es la disciplina que se encarga de desarrollar las aplicaciones o programas (software). Sustentándose en la tecnología actual sobre cómputo, microprocesadores y que son de utilidad para el mundo empresarial. 

Tiene como objetivo formar profesionistas especializados en aplicar matemáticas algorítmicas programación y electrónica a la solución de problemas relacionados con el área de la computación. Con la finalidad de aportar soluciones de calidad para el país.

Comercio Internacional

La Licenciatura en Comercialización tiene como objetivo formar profesionales capacitados para la conducción de procesos comerciales. Tanto en forma operativa como realizando su estrategia en empresas tanto de tipo industrial como de servicios.

Derecho

La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales que sean capaces de argumentar jurídicamente y así llegar a la solución de conflictos. Con la característica de tener siempre sensibilidad social, pues bajo sus hombros está la responsabilidad de justicia e igualdad.

El estudio correcto del Derecho llevará al practicante a tener capacidades para situar los conflictos de índole jurídica, y así utilizar los métodos adecuados para analizar la situación a la que se enfrenta.

Arquitectura

La carrera de Arquitectura integra conocimientos de arte, diseño, ingeniería, paisajismo, urbanismo y más. Es una carrera creativa, que te enseña a diseñar espacios optimizando recursos y buscando el bienestar de las personas que los habitarán.

La arquitectura es, en esencia, el arte y la técnica de proyectar y diseñar edificios, espacios y estructuras. Enfocándote en el diseño, la creación, la mejora y la restauración de espacios físicos a partir de las necesidades del ser humano.

Los arquitectos son personas capaces de observar los detalles y tienen grandes habilidades para apreciar la naturaleza y la relación e integración de los objetos. Creados por el ser humano con ese entorno natural. Asimismo, pueden comprender cómo los espacios permiten al ser humano interactuar de distintas maneras.

Entérate en donde estudiar una de estas carreras universitarias entrando en los siguientes links: https://www.ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz.

El modelo educativo institucional está centrado en los estudiantes; atributo que es nuestra razón de ser y de existir en el contexto de a educación superior.

Bajo el slogan «Educa para la vida», en el año de 2004 la Universidad Central de Veracruz abrió sus puertas, para ofrecer a la comunidad estudiantil y empresarial de la región, estudios de licenciatura y de posgrado, además de educación continua en diversas áreas del conocimiento.

Nos caracterizamos por ser una universidad comprometida con las necesidades de nuestro entorno, y nos esforzamos por ofrecer programas de estudio con pertinencia acadómica y social, lo que le permite a nuestros egresados, insertarse con éxito a la vida laboral.

El modelo educativo institucional está centrado en los estudiantes; atributo que es nuestra razón de ser y de existir en el contexto de a educación superior, sin olvidar otros componentes como son, la flexibilidad de los planes de estudios, la formación integral de los alumnos, además de la vinculación con los distintos sectores.

Los profesores fomentan entre los jóvenes de manera transversal -por medio de actividades teórico-prácticas-, la adquisición de las competencias específicas de cada una de las disciplinas de nuestros planes de estudios, así como las competencias genéricas de la institución como son: los valores, las tradiciones, la sustentabilidad, el aprecio por la cultura, las artes y los idiomas, lo cual nos distingue como una universidad comprometida con nuestro tiempo, con las familias, con los estudiantes y con la sociedad en general.

Nuestra misión

La Universidad Central de Veracruz, proporciona servicios de educación superior y continua con calidad, propicia el desarrollo integral del estudiante y forma profesionistas responsables y con valores, comprometidos con el desarrollo social y sustentable del país.

Nuestra visión

Somos una institución de educación superior comprometida con el devenir de la sociedad, la economía y la sustentabilidad, e inmersa en la cultura de calidad y de los valores; ofrecemos e impartimos servicios de educación superior y continua, e impactamos en el desarrollo de la región, del estado y del país; formamos profesionistas exitosos en áreas prioritarias para el desarrollo de México, por lo que somos una de las mejores opciones educativas de nuestro entorno.

Nuestros valores

  • Respeto, a la institución y a toda la comunidad universitaria.
  • Equidad, en cada una de las decisiones que tomamos.
  • Honestidad, en todos los actos que realizamos.
  • Solidaridad, con los más necesitados.
  • Lealtad, hacia nuestros maestros, compañeros y universidad.
  • Compromiso, con México, con la familia y la sociedad.
  • Tolerancia, con cada una de las personas de nuestro entorno.
  • Disciplina, en el estudio y en todas las actividades que realizamos como personas.
  • Responsabilidad, en nuestros actos cotidianos como universitarios.
  • Servicio, permanente hacia la comunidad.

Oferta educativa

En la Universidad Central de Veracruz nos preocupamos por todos nuestros jóvenes, padres de familia, pero sobre todo por tu educación. Gracias a las asociaciones que fueron parte de este plan emergente, te ofrecemos becas

Conoce mas sobre nuestro plan de estudios visitando el enlace o dando clic en la imagen

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz