¿Por qué hacer una maestría en educación?

La Maestría en Educación ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permite desarrollar competencias en los educadores. Para analizar, diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos y prácticas educativas significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación.

Aumentaras tus conocimientos y habilidades como docente

Al conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso educativo, te sentirás más confiado a la hora de desarrollarte como profesor, mejorando tu método de enseñanza, tus destrezas en el aula y la manera en la que impactas en tus estudiantes. 

Avanzaras profesionalmente como docente

Con un título de la Maestría en Educación, podrás aplicar a vacantes que requieren de mayor nivel de responsabilidad y liderazgo. Cada vez son más las instituciones educativas que solicitan a sus docentes de licenciatura contar con al menos el posgrado dentro de su formación. 

Creación de planes curriculares y programas de enseñanza

Con tu conocimiento y las habilidades que desarrollarás durante la maestría, estarás preparado para embarcarte en proyectos de creación de planes de estudio, estrategias de gestión educativa, así como generar y aplicar instrumentos de medición que permitan evaluar el aprendizaje de manera oportuna y pertinente. 

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura y maestría en educación da clic en la imagen y aprovecha

Implementación de nuevas tecnologías educativas

Las herramientas de tecnología han revolucionado la manera en la que el estudiante se acerca al conocimiento e interactúa con él. De ese modo, se muestran como auxiliares importantes en el proceso de enseñanza. Al estudiar la maestría, estarás mejor capacitado para hacer uso efectivo de estas plataformas, tomando provecho de los avances en materia. 

Mayor preparación para enfrentar retos

Los cambios sociales y tecnológicos requieren un replanteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta por los profesionales de la educación. Al contar con una Maestría en Educación te sentirás con la confianza que requieres para influir positivamente en el proceso formativo de de niños, jóvenes y adultos. 

Te interesa estudiar la maestría en educación entra en estos links y conoce donde puedes estudiarla: https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Qué es una beca estudiantil?

Como estudiantes unas de las mayores preocupaciones que llegamos a tener a lo largo de nuestra formación educativa es como sustentar nuestra educación. Una de las razones principales es por que no todos contamos con los ingresos necesarios para obtener una educación adecuada.

Dado que esta es una de las razones por las cuales muchos alumnos no concluyen sus estudios. Las instituciones educativas apoyan con becas las cuales tienen por objetivo apoyar a los alumnos.

Muchas universidades dan a sus alumnos becas completas para que ellos concluyan sus estudios.

¿Qué es una beca?

Una beca es una subvención que se entrega a alguien para que realice estudios o investigaciones. Por lo general se concreta como un aporte económico a los estudiantes o investigadores que no cuentan con el capital suficiente para alcanzar sus objetivos académicos.

Existen distintos tipos de becas: hay becas totales o completas (que cubren la totalidad de los gastos del estudiante o investigador) y becas parciales (la aportación económica sólo cubre una parte de los gastos); también existen las becas generales (para carreras o estudios ordinarios) y las becas especiales (para ciertos programas).

Conoce nuestras becas educativas da clic en la imagen para saber cuales

Tipos de becas

Becas de Excelencia Académica

Seguramente ya habrás oído hablar de éstas. A grandes rasgos son apoyos económicos que se otorgan a estudiantes con buen promedio. Es decir que son becas por mérito académico y para que te den este apoyo no necesitas demostrar falta de recursos, ni nada por el estilo. Para solicitar esta beca suelen pedir promedios o trayectorias académicas destacadas.

Becas de Apoyo Económico y Social

Luego están las becas de apoyo económico, éstas al contrario de las anteriores no se asignan por promedio sino de acuerdo a las prioridad de ayuda del solicitante. Estas becas son un mecanismo de justicia social, que trata de subsanar las deficiencias económicas de los alumnos de escasos recursos.

Becas Artísticas y Culturales

Son aquellos programas de becas que pretenden fortalecer la cultura y las artes a través de estímulos económicos, descuentos en colegiaturas, pago de residencias en el extranjero, participación en bienales, entre otras. Por lo general para estas becas se pide promedio destacado y una trayectoria artística que demuestre la capacidad de innovar y el emprendedurismo.

Becas Investigación y por Especialidad.

Estas becas están un poco más enfocada hacia los estudiantes universitarios y de posgrado. Por lo general consisten en apoyos económicos para promover la creación de nuevos proyectos científicos y tecnológicos. El estudiante suele trabajar en un proyecto académico después de clases y a cambio recibe un apoyo económico simbólico, a manera de salario.

Becas Prácticas Profesionales, Servicio Social y Titulación

Son becas para apoyar a los estudiantes que tienen que realizar prácticas profesionales, servicio social, tesis o proyectos de grado. Para otorgar estas becas se suele considerar el promedio, la condición socioeconómica, el tipo de trabajo por realizar.

Becas al Extranjero (Programas Internacionales)

Este tipo de becas son muy populares en todos los niveles educativos. Se trata de apoyos económicos, para la vivienda, en colegiaturas e incluso alimentación para que algunos estudiantes puedan estudiar en instituciones educativas del extranjero. Por lo general estos apoyos cubren la estancia por un semestre, aunque pueden durar hasta dos años. Para conseguir una beca de este tipo se debe contar con un buen promedio, un proyecto de investigación o objetivo justificado y certificado de idioma.

Quieres saber mas sobre donde puedes obtener una beca estudiantil ingresa en los siguientes links: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Razones por la que vale la pena estudiar en una universidad privada

Escoger la universidad donde vivirás los próximos años de tu carrera universitaria es tan importante como elegir qué licenciatura estudiar. Cada día se acerca más el momento en que tendrás que tomar una decisión, y tienes que hacerlo de forma consciente y preparado.

Antes de pensar en seleccionar una universidad, primero tienes que analizar si te conviene más estudiar en una institución privada o en una pública. Lo cual dependerá de tus necesidades y las cualidades que busques en una universidad.

Ventajas de estudiar en una universidad privada

Educación de calidad y en constante actualización

Las mejores universidades privadas en México utilizan sus recursos para mantener actualizados sus planes de estudio y sus modelos educativos.

Usualmente se modifican en un periodo de tiempo corto para mantenerse actualizados con las necesidades del momento que exige el campo laboral, como suelen ser

  • Desarrollo de competencias blandas.
  • Dominio de dos o más idiomas.
  • Entendimiento de la inteligencia emocional.
  • Habilidades de liderazgo.
Conócenos y forma parte de nuestro equipo estudiantil da clic en la imagen para saber mas

Acceso a tecnología y sus beneficios educativos

La tecnología es una parte vital de nuestra vida diaria, y las universidades privadas tienen esto en cuenta.

Por esa razón existe un gran esfuerzo para incorporar las nuevas tecnologías en el desarrollo de los alumnos, tanto en las aulas, laboratorios, uso de software especializados, la inclusión de plataformas digitales como Blackboard o Brightspace e incluso certificaciones en programas de paqueterías como Microsoft y Adobe.

Instalaciones y equipo de vanguardia

Es una realidad que las escuelas privadas tienen una inversión constante en sus instalaciones y equipo, por lo que es un factor que debes considerar si la licenciatura que deseas estudiar requiere de estos elementos para que puedas lograr un mejor aprendizaje.

Pensemos en los casos puntuales de algunas licenciaturas:

  • Si decides estudiar una licenciatura como Diseño Industrial, necesitarás de laboratorios y talleres de alta calidad, para poder practicar el manejo de diversos materiales.
  • Para quienes estudien Comunicación, sería una gran oportunidad contar con estudios de televisión y cabinas de radio, que les permitan mejorar sus habilidades.
  • Licenciaturas como Gastronomía y Turismo internacional necesitan espacios como laboratorios de hospedaje, laboratorios de bebidas y cocinas altamente equipadas, para poder llevar a cabo sus ejercicios.

Docentes con experiencia académica y profesional

Para impartir clases, los docentes pasan por un proceso de selección riguroso, en el que se les exige cierto nivel de estudios y documentación que avale cursos y diplomas que hayan tomado.

De igual manera la experiencia profesional es deseable, ya que permite traer al salón no sólo docentes especializados sino con conocimiento práctico del mundo laboral de cada industria.

Atención personalizada y rápida

La comunicación que existe entre alumnos, maestros y autoridades ocurre de forma directa. Esto es un beneficio en procesos administrativos, los cuales suelen ser más ágiles y sencillos que en instituciones públicas.

Grupos reducidos

Al limitar el número de integrantes por salón, existe un acercamiento entre los alumnos y maestros. Esta es una gran oportunidad, ya que puede ser un factor importante en el aprovechamiento de tus clases.

Becas y Financiamiento

Las universidades reconocen el esfuerzo y la disciplina de aquellos estudiantes con promedios sobresalientes o que tienen habilidades extraordinarias en áreas deportivas y culturales. Es por eso que cuentan con programas que brindan un apoyo económico a quienes cumplan con los requisitos acordados.

Algunos de estos programas son:

  • Programas de financiamiento.
  • Beca de excelencia.
  • Beca académica.
  • Becas deportivas o culturales.

conoce mas sobre donde puedes estudiar en una gran universidad visitando los siguientes links: https://www.ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Qué es una Licenciatura, Maestría, Especialidad y Doctorado?

Para entender que son estos niveles de estudio, vamos a definir qué es una Licenciatura, Maestría, Especialidad y Doctorado

Que es una Licenciatura

Una Licenciatura es la opción educativa posterior al bachillerato en México que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.

La licenciatura tiene como misión el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y métodos de trabajo para que el profesionista pueda ejercer una profesión.

Este tipo de estudio superior, supondrán un mínimo de 300 créditos, cuya duración mínima es de 3 años o 2,400 horas. 

Que es una Maestría

La Maestría, es un tipo de estudio superior que, con un mínimo de 75 créditos se estudia después de la licenciatura.

Las Maestrías Oficiales en México están dirigidas a la formación de profesionistas para capacitarles para el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina.

La duración mínima de la Maestría es de 300 horas y suele cursarse en un mínimo de 18 meses.

Forma parte de nuestro equipo dando clic en la imagen

Que es una Especialidad

Según la Secretaría de Educación Pública mexicana (SEP), define especialidad como los estudios orientados a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión. Estos conocimientos pueden estar referidos a una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión concreta.

Como requisitos de acceso a la especialidad, el futuro estudiante debe haber estudiado una licenciatura o, también, haber cubierto el total de créditos de la licenciatura. Por tanto, una especialidad es un tipo de posgrado que se estudia luego de formarse en la Universidad con una Licenciatura.

Por otro lado, una especialidad está integrada por un un mínimo de 45 créditos. Al término de la especialidad, el título recibido es el de especialista. 

Que es un Doctorado

Entendido como un tipo de posgrado que se estudia luego de la Licenciatura, el Doctorado está dirigido a la capacitación de profesionistas orientados a la docencia y la investigación bajo el dominio de temas particulares de un área.

Para acceder a este posgrado, será necesario que se haya estudiado una Licenciatura o, al menos, haber cubierto el número total de créditos de la licenciatura. El doctorado en México tiene un mínimo de 150 créditos si se estudia después de la licenciatura. En cambio, supondrá 105 créditos después de la especialidad y 75 en caso de la maestría.

Quieres estudiar una licenciatura, Maestría, Especialidad o doctorado conoce donde estudiarlas entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/

Sectores vinculados a la Universidad Central de Veracruz

La Universidad Central de Veracruz, tiene entre sus objetivos principales, la vinculación con los sectores productivos. Para ello, ha firmado diferentes convenios de colaboración interinstitucional para desarrollar proyectos intersitucionales.

Que es una vinculación

Vinculación Institucional se define como una relación intercambio y cooperación entre las instituciones de educación superior o los centros e instituciones de investigación y el sector productivo. Se lleva a cabo a través de modalidades específicas y se formaliza en convenios, contratos o programas. Es gestionada por medio de estructuras académico-administrativas o de contactos directos

Opten mas información dando clic en la imagen

Sectores vinculados:

Banco de Comercio Exterior

BANCOMEXT tiene por objeto como institución de banca de desarrollo, financiar el comercio exterior del
país, así como participar en la promoción de dicha actividad.

ProMéxico

La labor de ProMéxico, consiste en la promoción de la atracción de inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y servicios, así como la
internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país, y al fortalecimiento de la imagen de México como socio
estratégico para hacer negocios.

Secretaría de Seguridad Pública

Objetivos. Realizar y ejecutar continuamente programas enfocados a la prevención general de los delitos; hacer efectiva la Investigación y persecución de éstos, así como la aplicación de las infracciones administrativas.

México Calidad Suprema

México Calidad Suprema (MCS) es un organismo de certificación que apoya el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los productos agroalimentarios, a través del uso de su sello que certifica únicamente alimentos mexicanos, cuidando que desde su cultivo, hasta su empacado, cumplan con los más altos estándares de inocuidad, calidad y sanidad.

Este organismo es administrado por el sector público e integrado por 32 asociaciones de productores, que atienden a más del 48 por ciento de las tres millones de hectáreas certificables en el país.

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Gobierno de Veracruz (Sedecop) es una organización pública constituida en Xalapa en 1987 para coordinar las políticas de desarrollo industrial, comercial y portuario del Estado de Veracruz, México. Sedecop promueve la construcción de un nuevo puerto destinado al transporte de hidrocarburos en el Municipio de Alvarado.

Secretaría de Economía en Veracruz

La Secretaría de Economía trabaja en el ámbito de su competencia para evitar que se cometan abusos en contra de los consumidores y castigará con firmeza las prácticas de colusión de quienes pretendan lesionar la economía de las familias.

solicita mas información entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz