La Educación Semipresencial es un modelo educativo que se utilizo durante este año para complementar la Educación a Distancia.
Actualmente gracias a la labor del sector salud la mayor parte de la población ya recibió su primera dosis y al cuidado de las instituciones.
De esta forma se ha podido reducir el índice de contagio, gracias a eso las instituciones educativas poco a poco vuelven a la normalidad.
La pandemia represento un punto de inflexión en la forma de educación.
Antecedentes de la Educación Semipresencial
El aprendizaje avanza de la mano de una notable revolución tecnológica, esto propicia innovaciones como lo es la educación semipresencial.
A medida que progresa se va integrando en la enseñanza y los docentes se adaptan para superar los retos que se presentan.
esta modalidad de aprendizaje no es actual, no obstante, los últimos meses a causa de elementos externos como el Covid-19 ha requerido un cambio en la enseñanza.
Educación Semipresencial
Consiste en realizar las clases de manera semipresencial, es decir, la educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.
Este modelo de educación mantiene un sistema de evaluación y supervisión en línea permanente por parte del docente.
Apoyado de herramientas tecnológicas, con lo cual el alumno tendrá seguimiento continuo y con las técnicas de autoaprendizaje podrá complementar los conocimientos necesarios para ser un excelente.
Una de las ventajas es que alumno organiza y ahorra en tiempo y dinero al no tener que trasladarse todos los días.
Educación Semipresencial en la UCV
La Universidad Central de Veracruz ah adoptado las medidas de protección y actualmente esta aplicando la modalidad semipresencial en todas sus licenciaturas y maestrias.
En cuanto a las carreras relacionadas a las odontología permanecen cerradas debido a la necesidad de realizar practicas.
Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz
Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.
En la actualidad, la edtech o la tecnología aplicada a la educación nos brinda herramientas que llegan al aula y que son capaces de ayudar a mejorar el sistema educativo. Siempre que vengan acompañadas de una buena gestión de las mismas por parte de los docentes.
La relación en México de la tecnología con la educación ha tenido resultados muy limitados. Basándose la misma en el uso de hardware y software para facilitar la educación.
Estos son unos tips para incorporar la tecnología a la educación para que los estudiantes estén mas preparados.
Identificar los objetivos y necesidades educativas del alumnado
Para iniciar un proyecto educativo de calidad es esencial tener un enfoque bien definido. Así será más fácil decidir qué tecnología se ajusta mejor a las necesidades de tus alumnos, así como a los criterios educativos y organizativos que has establecido.
Da clic en la imagen y conoce nuestras ofertas educativas
Encuentra un partner TIC ideal
Un buen aliado tecnológico puede ser clave para ayudarte durante la inclusión y adaptación. Elige una plataforma que te ayude a cumplir tus objetivos y facilite las actividades y el contacto con tus alumnos.
Fomenta el trabajo grupal dentro del aula
Una de las grandes ventajas de las TIC en la educación es que puede ayudar a fomentar el trabajo en equipo. Es clave buscar metodologías que permitan y fomenten el trabajo por grupos. Tus estudiantes aprenderán a colaborar y, además, es una gran oportunidad para que se apoyen unos en otros para adaptarse a la integración tecnológica.
Pierde el miedo al cambio
La educación debe avanzar al mismo ritmo que el mundo. Así que, si sientes un poco de inseguridad al innovar, no te asustes. Es el impulso ideal que necesitas para superar paradigmas y hacer de la educación un medio de aprendizaje divertido, seguro y que necesariamente debe ir de la mano con la cotidianidad de los estudiantes: nacieron en un entorno digital y eso es algo que no se debe ignorar.
Incorpora al cambio a todo el grupo de profesores
Introducir las TIC en el aula no debe ser trabajo de un solo profesor y mucho menos dedicado a una única asignatura. Invita a tus compañeros a conocer más del tema, capacítense como grupo y aprendan a sacar el máximo provecho de los recursos tecnológicos.
Investiga, prueba y descubre
La educación tecnológica surge para ayudar a los docentes en su labor. No pierdas la oportunidad de seguirle el paso, investiga, prueba diferentes metodologías y descubre todas las opciones que la innovación te ofrece para enriquecer tu contenido educativo y atender a las necesidades de tu alumnado.
Conviértete en alumno
La formación debe ser el primer paso para implementar las TIC, conocer más sobre el tema te facilitará su implementación. Lo mejor es que explores las diferentes herramientas, aprendas cómo usarlas y reflexiones sobre qué uso se le puede dar en tu clase. No es necesario ser un gurú para integrar la tecnología en el aula, lo importante es que comprendas su utilización y sepas cómo aplicarla para poder sacar todo el provecho necesario durante de las clases.
Educa en un uso responsable de las TIC
Ser un nativo digital no es sinónimo de saber hacer buen uso de las tecnologías, la mayoría de tus alumnos solo las han utilizado para diversión y ocio. Es importante que enseñes a tus alumnos una manera responsable de utilizar lo digital y a encontrar el equilibrio con lo analógico. De esta manera, lograrás una utilización adecuada de los recursos tecnológicos, no solo en el aula, sino también en su cotidianidad.
Entérate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:
Las alumnas de la carrera de Administración de Negocios, cursaron la materia de octavo semestre, Comercio Electronico.
Su proyecto final fue la presentación de un proyecto sobre comercio electronico de algun negocio o pequeña empresa.
Con mucho éxito, expusieron su presentación del proyecto realizado para la empresa «Paint Soul Pinturas» de Coatepec, Veracruz.
Este proyecto fue dirigido por el Dr. Jaime García Banda y que forma parte de las actividades de extensión universitaria que realiza la UCV con el sector productivo.
Alumnas de Comercio Electrónico durante la exposición de su proyecto.
¿Qué es Comercio Electrónico?
Es un modelo de negocio basado en la compra, venta y comercialización de productos y servicios a través de medios digitales como paginas web, redes sociales, etc.
A través del comercio electrónico los clientes pueden tener mayor acceso a los productos y/o servicios que ofreces sin importar el lugar.
El Comercio Electrónico Tiene mucha importancia hoy en día, tanto para las pequeñas empresas como las grandes.
Actualmente, con toda la tecnología de la que disponemos, el Comercio Electronico ha logrado crecer a un ritmo acelerado.
Ventajas del Comercio Electrónico
Este modelo de negocios posee muchas ventajas entre las cuales son:
Dar a conocer tu marca y tener mayor oportunidad de ventas.
Contar con un horario comercial las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin limitaciones geográficas.
Personalizar la comunicación con tus clientes y diseñar estrategias de ventas específicas para atender sus necesidades.
Dar atención a diversos tipos de clientes al mismo tiempo.
Paint Soul Conociendo la empresa
Es una empresa que está dedicada a la venta por mayoreo y menudeo de pinturas y barnices que ellos mismos elaboran.
Así mismo cuenta con una gran experiencia en el ramo automotriz e igualado profesional en cualquier rubro de pinturas.
Ademas de contar con la certificación y amplio conocimiento en linea industrial, eposicos, alquitranes, primarios y enlances.
La empresa se encuentra ubicada en Santos Degollado # 33 en el municipio de Coatepec, Ver.
Uno de los productos mas vendidos de Paint Soul.
Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz
Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.
La Universidad Central de Veracruz junto a otras Asociaciones Civiles de diferentes partes del estado de Veracruz, visitaron a las autoridades de la SEDARPA.
Con el objetivo de buscar recursos para apoyar proyectos productivos de los jóvenes del campo.
La UCV junto con otras organizaciones sociales del estado de Veracruz, en la SADARPA.
SEDARPA y apoyo a Jóvenes del Campo
Son las siglas de Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal.
Igualmente entre sus objetivos fomentar el ejercicio de una política de apoyo que permita mejorar la producción.
Fortalecer el Sector Agroalimentario y Forestal en el Estado, mediante Programas y Políticas Públicas que beneficien a los pequeños, medianos y grandes productores.
También busca el desarrollo sostenible que contribuya a mejorar tanto la Seguridad Alimentaria como la calidad de vida de la población veracruzana.
Logo de la SEDARPA.
Programa de Apoyo a Jóvenes del Campo
En la Universidad Central de Veracruz creemos que los jóvenes son el motor del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica.
También estamos consientes de la falta de apoyo al sector a agricultor y la dificultad del acceso a la educación media superior.
En conjunto a otras instituciones y con el apoyo de la SEDARPA se creo el programa «Arráigate Joven».
Taller de elaboración de queso fresco, queso botanero, yogurt y requesón.
Arráigate Joven
Es una iniciativa enfocada a mujeres y hombres mexicanos de entre 15 y 35 años de edad, que realicen actividades relacionadas con el sector rural.
De igual forma queremos brindarles la oportunidad para hacer cambios a través de cursos y talleres que con sus habilidades y conocimientos, beneficien a sus comunidades de origen.
También de que logren fortalecer sus trayectorias profesionales y puedan generar ingreso de estas actividades.
Taller de preparación de alimentos encurtidos, con alumnos de la UCV y jóvenes de Coatepec, Xico y Teocelo.
Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz
Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.
Este 2021, las carreras tecnológicas vuelven a estar entre las más demandadas en el mercado laboral. En un mundo más globalizado y digitalizado, las profesiones tecnológicas siguen ocupando puestos de importancia.
Quienes decidan estudiar una licenciatura que tenga que ver con el área de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería. Siempre tendrán ofertas laborales importantes debido a la alta demanda que ha surgido de estos profesionistas.
La transformación digital de las empresas exige una gran cantidad de talento en este terreno, y por eso la formación tecnológica es una opción tan interesante. Las habilidades digitales son clave para encontrar trabajo en 2021 y 2022. Como ya hemos visto, entre otras como la creatividad, la formación continua, las capacidades de trabajo en equipo. El conocimiento de las principales herramientas digitales, los idiomas, las habilidades sociales o el pensamiento analítico.
Según el último informe publicado (2021), las ingenierías con más demanda por parte de las empresas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.
De todos modos, por áreas, tenemos que las áreas de análisis y programación, soporte y explotación y sistemas, redes y seguridad son las que acumulan un mayor número de ofertas de empleo.
En esta articulo de mostraremos cuales son las licenciaturas en ingeniería mas demandadas en México.
Vuélvete un gran ingeniero en sistemas computacionales da clic en la imagen y pide información.
Ingeniería Mecánica
La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.
Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.
Ingeniería Química
Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.
Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas.
Ingeniería en Electricidad
El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.
Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.
Ingeniería Industrial
Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.
Ingeniería en Sistemas
Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.
Es una ingeniería multidisciplinaria, por lo que verás un poco de software, matemáticas y otras áreas del conocimiento.
Ingeniería en Software
Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.
Las actividades de estos ingenieros van desde el análisis de los requisitos que solicita el cliente, pasando por el diseño, la gestión, creación, programación del software solicitado y el mantenimiento del mismo.
Derivado de la situación por la que se esta pasando de la pandemia las licenciaturas de ingeniería de software, ingeniería en sistemas computacionales y ingeniería en informática. Son de las de mayor demanda esto por que muchos negocios y empresas migraron a las ventas por línea.
Si te interesa leer mas sobre las ingenierías visita estos siguientes blogs: