Tradiciones UCV Historia del Origen de la Navidad

Introducción

Ya nos encontramos casi a mediados del mes de Diciembre, este es un mes con muchas cosas caracterisiticas en Xalapa

Este mes se caracteriza por el clima frio, Durante el 12 se aglomeran los creyentes en la iglesia ubicada en el dique junto a variados puestos de comida y juegos.

Otra cosa que nos viene a la mente es la tradición de la Navidad la cual es una celebración disfrutada por niños y adultos.

Proyecto de Rescate de Tradiciones UCV

Esta festividad entra dentro del Proyecto de Rescate de Tradiciones de la UCV.

El proyecto de rescate de tradiciones tiene como objetivo preservar y rescatar varias de las tradiciones mexicanas y que no se queden en el olvido.

La Navidad es una de las festividades mas conocidas y populares que existen, esta difiere mucho de lo que solía ser hace siglos.

Historia de la Navidad

Es normal asociar el origen de la navidad con los mitos católicos y cristianos aunque esto es erróneo.

Su verdadero origen se puede considerar pagano, la primera vez que se habla de la festividad celebradas el 25, es en torno a la figura del dios romano Saturno.

La Saturnalia romana no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno que eran fiestas caracterizadas por sus excesos y hedonismo.

El árbol tiene su origen en las tradiciones nórdicas donde celebran el nacimiento de Frey dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil.

Posiblemente los primeros arboles navideños tienen su origen en los poblados europeos del norte.

Navidad UCV

En la UCV celebramos decorando la universidad y colocando un árbol de navidad además de nuestro programa de recolección de juguetes.

Estos juguetes serán enviados a alguna comunidad para regalarlos y alegrar a los pequeños.

Juguetes donados por alumnos de la UCV parte del programa de Tradiciones UCV.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Apoyo a Poblaciones Vulnerables

La Universidad Central de Veracruz se a comprometido a ayudar a las poblaciones en épocas de invierno dado que muchas comunidades no cuentan con los medios necesarios para conllevar la temporada invernal.

Por motivos de la pandemia este año el equipo estudiantil de la UCV no pudo realizar la colecta anual de juguetes, ropa y comida para las poblaciones vulnerables.

Las poblaciones vulnerables que viven en pequeñas comunidades con poca comunicación son las que mas sufren la desigualdad económica y social.

En México la desigualdad económica y social es un problema grave. México forma parte del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad. 

En México, el 10% de la población con ingresos más altos captó el 59% de los ingresos nacionales.

Objetivo de apoyar a poblaciones vulnerables por la UCV

Promover entre los estudiantes diferentes valores y fortalecer su compromiso social hacia las poblaciones vulnerables que requieran apoyo.

Continua tus estudios universitarios con nosotros da clic en la imagen para conocernos

Planificación del apoyo

Comenzamos contactando con alguna comunidad cercana a Xalapa y planear la fecha de entrega.

Después anunciamos a los estudiantes con antelación el inicio del proyecto y darles tiempo de recolectar juguetes, ropa y alimentos.

Buscamos quien puede apoyar con el transporte y voluntarios para ir a la comunidad.

Al llegar a la comunidad se empieza a repartir juguetes alimentos y ropa a las personas.

Conoce mas sobre los programas de apoyo que realiza la Universidad Central de Veracruz visitando los siguientes links: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://ucv.edu.mx/

Dia de Muertos en la Universidad Central de Veracruz

Introducción

Hace unos pocos días se llevo a cavo esta importante tradición Mexicana que data de hace varios siglos y que cada vez esta teniendo mas importancia no solo en México.

Esta festividad que se celebra a partir del 28 de octubre hasta el día 2 de noviembre dependiendo el lugar y sus costumbres.

Se tiene la creencia de que las almas de los muertos llegan a recoger y comer las ofrendas que su familia colocó en el altar.

Se quema incienso de copal y se adorna un camino con pétalos de cempasúchil para guiarlos a la ofrenda.

Altar de muertos tradicional con ofrendas típicas como la flor de cempasúchil, papel picado y el pan de muerto.

Dia de muertos en la Universidad Central de Veracruz

En la UCV celebramos esta icónica tradición elaborando un gran altar de día de muertos entre todas las carreras.

Después celebramos con un convivio comiendo pan de muerto y tomando chocolate.

También se puede asistir usando disfraces.

En la Universidad Central de Veracruz realizamos un concurso de disfraces.

Historia del Dia de Muertos

La celebración de los fieles difuntos en México tiene su origen en la época prehispánica los mexicas tenían varios periodos a lo largo del año para celebrar a sus muertos. 

Los más importantes se realizaban al terminar las cosechas, entre los meses de septiembre y noviembre.

Con la llegada de los españoles, el Día de Muertos no desapareció por completo, como otras fiestas religiosas mexicas. 

Transformación del Dia de Muertos

Los evangelizadores descubrieron que coincidían las fechas entre la celebración prehispánica de los muertos con el día de Todos los Santos.

Fue así como el Día de Muertos se redujo a tan solo dos días, el 1 y 2 de noviembre.

Se adoptaron costumbres españolas, como el consumir postres con forma de huesos que derivaron en el popular pan de muerto y las calaveritas de azúcar.

El altar es uno de los elementos más representativos, con él honramos a nuestros seres queridos con todos los alimentos que amaban.

Altar del de Dia de Muertos con diseño prehispánico.

Conoce mas

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Dia de Reyes, Proyecto de Rescate de tradiciones

De que trata el proyecto

El proyecto de rescate de tradiciones tiene como objetivo preservar y rescatar varias de las hermosas tradiciones mexicanas y que no se queden en el olvido.

Buscamos promover entre la comunidad de la universidad, la celebración de diferentes fiestas en nuestra institución.

Como celebramos el Dia de Reyes

Los alumnos de todas las carreras toman sus clases normalmente y a la hora acordada se toman un descanso para celebrar.

Todas las carreras se reúnen para tomar chocolate y comer la tradicional Rosca de Reyes.

Después de tomarse un tiempo para convivir y socializar, se reanudan las clases.

Disfrutando una Rosca de Reyes en la Universidad Central de Veracruz.

Historia del Dia de Reyes

La tradición es una de las más antiguas en México desde tiempos de la colonización española y aún hoy en día muchas familias siguen celebrando.

Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres reyes Magos que vinieron de tierras lejanas a entregar presentes como oro, incienso y mirra, para homenajear al rey de reyes, Jesús de Nazaret.

De acuerdo a la biblia, indica que los Magos pasaron por Jerusalén para ver a Herodes y preguntarle por el «Rey de los Judíos» que acababa de nacer, guiados por una estrella en el cielo.

Se pensaba que eran monarcas provenientes de naciones del oriente usando ropas árabes o persas.

Dia de Reyes en México

Cada 6 de enero celebramos en México el llamado Día de Reyes donde los niños amanecen se levantan temprano a abrir sus regalos.

También se come la tradicional Rosca de Reyes. Un pan con forma circular y con un agujero en medio, elaborado en base a masa dulce, adornada por frutas secas.

Lo característico de este pan es que contiene figuras de plástico de un niño, representando al niño dios en su interior.

Por tradición a los que les toque esta figura tendrá que pagar o invitar los tamales el día 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Tradicional Rosca de Reyes que se come en México el 6 de enero

Conoce mas

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Dia de Muertos Rescate de Tradiciones

De que trata el proyecto

El proyecto de rescate de tradiciones tiene como objetivo preservar y rescatar varias de las hermosas tradiciones mexicanas y que no se queden en el olvido.

Buscamos promover entre la comunidad de la universidad, la celebración de diferentes fiestas en nuestra institucion.

Contamos con una amplia área dentro de la UCV para realizar estas festividades.

Montaje del altar del día de muertos por parte de nuestros alumnos.

Historia del Dia de Muertos

La celebración de los fieles difuntos en México tiene su origen en la época prehispánica los mexicas tenían varios periodos a lo largo del año para celebrar a sus muertos. 

Los más importantes se realizaban al terminar las cosechas, entre los meses de septiembre y noviembre.

Con la llegada de los españoles, el Día de Muertos no desapareció por completo, como otras fiestas religiosas mexicas. 

Los evangelizadores descubrieron que coincidían las fechas entre la celebración prehispánica de los muertos con el día de Todos los Santos.

Fue así como el Día de Muertos se redujo a tan solo dos días, el 1 y 2 de noviembre.

Se adoptaron costumbres españolas, como el consumir postres con forma de huesos que derivaron en el popular pan de muerto y las calaveritas de azúcar.

El altar es uno de los elementos más representativos, con él honramos a nuestros seres queridos con todos los alimentos que amaban.

El altar es una de las tradiciones mas icónicas del día de muertos.

Dia de muertos en la Universidad Central de Veracruz

En la UCV celebramos esta icónica tradición elaborando un gran altar de día de muertos entre todas las carreras.

Después celebramos con un convivio comiendo pan de muerto y tomando chocolate.

También se puede asistir usando disfraces.

También realizamos un concurso de disfraces.

Conoce mas

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es