Las licenciaturas de ingeniería mas demandadas en México

Este 2021, las carreras tecnológicas vuelven a estar entre las más demandadas en el mercado laboral. En un mundo más globalizado y digitalizado, las profesiones tecnológicas siguen ocupando puestos de importancia.

Quienes decidan estudiar una licenciatura que tenga que ver con el área de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería. Siempre tendrán ofertas laborales importantes debido a la alta demanda que ha surgido de estos profesionistas.

La transformación digital de las empresas exige una gran cantidad de talento en este terreno, y por eso la formación tecnológica es una opción tan interesante. Las habilidades digitales son clave para encontrar trabajo en 2021 y 2022. Como ya hemos visto, entre otras como la creatividad, la formación continua, las capacidades de trabajo en equipo. El conocimiento de las principales herramientas digitales, los idiomas, las habilidades sociales o el pensamiento analítico.

Según el último informe publicado (2021), las ingenierías con más demanda por parte de las empresas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.

De todos modos, por áreas, tenemos que las áreas de análisis y programación, soporte y explotación y sistemas, redes y seguridad son las que acumulan un mayor número de ofertas de empleo.

En esta articulo de mostraremos cuales son las licenciaturas en ingeniería mas demandadas en México.

Vuélvete un gran ingeniero en sistemas computacionales da clic en la imagen y pide información.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.

Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.

Ingeniería Química

Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.

Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas.

Ingeniería en Electricidad

El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.

Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.

Ingeniería Industrial

Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.

Ingeniería en Sistemas

Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.

Es una ingeniería multidisciplinaria, por lo que verás un poco de software, matemáticas y otras áreas del conocimiento.

Ingeniería en Software

Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.

Las actividades de estos ingenieros van desde el análisis de los requisitos que solicita el cliente, pasando por el diseño, la gestión, creación, programación del software solicitado y el mantenimiento del mismo.

Derivado de la situación por la que se esta pasando de la pandemia las licenciaturas de ingeniería de software, ingeniería en sistemas computacionales y ingeniería en informática. Son de las de mayor demanda esto por que muchos negocios y empresas migraron a las ventas por línea.

Si te interesa leer mas sobre las ingenierías visita estos siguientes blogs:

¿Qué se aprende en la materia de Algoritmos?: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-se-aprende-en-la-materia-de-algoritmos-de-la-l/

Especialidad en Tecnologías de la Información: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/especialidad-en-tecnologias-de-la-informacion/

Los lenguajes de programación con mayor demanda: https://www.ucv.edu.mx/educacion-en-el-futuro/los-lenguajes-de-programacion-con-mayor-demanda/

¿Por qué estudiar ingeniería en sistemas Computacionales?: https://www.ucv.edu.mx/educacion/por-que-estudiar-ingenieria-en-sistemas-computacionales/

Ingeniería en Sistemas Computacionales, Puntos positivos

Introduccion

Es una de las 6 licenciaturas que puedes estudiar en la Universidad Central de Veracruz.

Esta carrera del área de exactas es una carrera relativamente joven a comparación de otras pero a tenido un enorme crecimiento en los últimos años.

Además La demanda creciente de alumno interesados a generado que con los años se llegue a ofrecer muchas especializaciones de la Informática.

En este blog veremos una, la cual es Ing. en Sistemas Computacionales.

Esta carrera lleva menos de 60 años impartiéndose en las universidades de México.

¿Qué es Ingeniería en Sistemas Computacionales?

Es la disciplina que se encarga de desarrollar las aplicaciones o programas (software) sustentándose en la tecnología actual sobre cómputo-

Además de microprocesadores que son de utilidad para el mundo empresarial. 

También tiene como objetivo formar profesionistas especializados en aplicar matemáticas algorítmicas programación y electrónica a la solución de problemas relacionados con el área de la computación.

Una de las actividades mas recurrentes de ingeniero en sistemas es la creación, revisión y depuración de código.

¿Qué es lo que hace un Ingeniero en Sistemas Computacionales?

Un especialista en esta carrera podrá diseñar, desarrollar y ejecutar metodologías para la implantación de sistemas y programas de cómputo.

Además, podrá analizar sistemas de información y desarrollar software para aplicaciones industriales, corporativas, de entretenimiento, científicas, etc.

Habilidades que desarrollaras

Un estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales deberá contar con algunas habilidades que durante la carrera irá desarrollando hasta llevarlas al máximo potencial, entre ellas se encuentran:

  • Investigación análisis y síntesis de información.
  • Criterio lógico para la solución de problemas.
  • Buena expresión oral y escrita.
  • Actitudes de respeto y colaboración.
  • Interesado en las ciencias básicas y tecnologías de cómputo.
Habilidades que aprenderás estudiando en la Universidad Central de Veracruz.

Beneficios de estudiar Sistemas Computacionales

  • Estudiar una carrera sobre tecnología te asegura que siempre habrá demanda laboral.
  • Tienes mayores posibilidades de tener un mejor sueldo.
  • Facilidad para emprender.
  • Posibilidad de trabajar en el extranjero.
  • Tener la oportunidad de trabajar desde casa.
  • Poder laborar de manera independiente.

Con todo esto podemos afirmar que Sistemas Computacionales es una de las carreras del futuro además de tener un enorme potencial.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Qué se aprende en la materia de Algoritmos?

¿Qué es un Algoritmo?

En informática, un algoritmo es una secuencia de instrucciones secuenciales. Gracias al cual pueden llevarse a cabo ciertos procesos y darse respuesta a determinadas necesidades o decisiones.

Se trata de conjuntos ordenados y finitos de pasos, que nos permiten resolver un problema o tomar una decisión.

Los algoritmos no tienen que ver con los lenguajes de programación, dado que un mismo algoritmo o diagrama de flujo puede representarse en diversos lenguajes de programación. Es decir, se trata de un ordenamiento previo a la programación.

Los algoritmos también son frecuentes en la matemática y la lógica, y son la base de la fabricación de manuales de usuario, folletos de instrucciones, etc.

Conoce nuestras ofertas educativas dando clic en la imagen

Su nombre proviene del latín algoritmus y éste apellido del matemático persa Al-Juarismi.

Uno de los algoritmos más conocidos de la matemática es el atribuido a Euclides, para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el llamado “método de Gauss”. Para resolver sistemas de ecuaciones lineales.

Partes de un Algoritmo

Todo algoritmo debe constar de las siguientes partes:

  • Input o entrada. El ingreso de los datos que el algoritmo necesita para operar.
  • Proceso. Se trata de la operación lógica formal que el algoritmo emprenderá con lo recibido del input.
  • Output o salida. Los resultados obtenidos del proceso sobre el input, una vez terminada la ejecución del algoritmo.

Función de un Algoritmo

Dicho muy llanamente, un algoritmo sirve para resolver paso a paso un problema. Se trata de una serie de instrucciones ordenadas y secuenciadas para guiar un proceso determinado.

En las Ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos constituyen el esqueleto de los procesos que luego se codificarán y programarán para que sean realizados por el computador.

Tipos de Algoritmos

Existen cuatro tipos de algoritmos en informática:

  • Algoritmos computacionales. Su resolución depende del cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades.
  • Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano.
  • Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales.
  • Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, depende de cálculos matemáticos para dar con su resolución.

Conoce mas sobre donde puedes aprender de la materia de Algoritmos entrando en los siguientes links: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

Especialidad en Tecnologías de la Información

Que son las Tecnologías de la Información

La ingeniería en Tecnologías de la Información está conformada por el conjunto de recursos necesarios

para el procesamiento de la información, así como la administración o gestión de las comunicaciones.

Crea, diseña, implementa y administra sistemas de cómputo relacionados con las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, así como de redes de cómputo, bases de datos para la toma de decisiones y dispositivos con software empotrado.

Conócenos y estudia con nosotros la Especialidad en Tecnologías de la Información

Que es un Especialista en Tecnologías de la Información

El Ingeniero en Tecnologías de la Información es un profesional que cuenta con las habilidades gerenciales necesarias

para su desempeño en el campo laboral en las áreas de sistemas, ya que conoce el manejo eficaz de la información y la concentración de la misma para la optimización de recursos,

así como la implementación de redes de telecomunicaciones que nos ayuden a la toma de decisiones eficientes.

Campo laboral

El ingeniero en TI tiene una amplia perspectiva de empleo, debido al constante cambio tecnológico en comunicaciones. Será capaz de ocupar una gran variedad de puestos en una organización productiva y de servicios, donde podrá desempeñarse como:

  • Gerente de sistemas
  • Gerente de telecomunicaciones
  • Administrador de redes y sistemas
  • Coordinador de comercio electrónico
  • Coordinador de plataformas de educación a distancia
  • Jefe del Departamento de Sistemas
  • Jefe de mantenimiento y soporte técnico de equipo de cómputo y telecomunicaciones
  • Director de seguridad en cómputo, programador.

Entérate donde estudiar la especialidad en Tecnologías de la Información visitando los siguientes links: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/

Optativas en la Universidad Central de Veracruz

Dentro del plan de estudios de todas las licenciaturas se encuentra 1 materia optativa que cursaras por semestre, en total existen 3.

Cuando eliges que carrera estudiaras entre las 6 licenciaturas que ofrece la Universidad Central de Veracruz te preguntaras que otras actividades puedes realizar durante tu estancia en esta casa de estudios.

En la Universidad Central de Veracruz ofrecemos 6 licenciaturas, si quieres conocer mas visita https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

Materia Optativa

Durante tu carrera cursaras 3 materias optativas diferentes a tu campo de estudios con el objetivo de variar y enriquecer tu educación ampliando tus conocimientos.

Las materias optativas que la Universidad Central de Veracruz tiene para ti son escogidas pensando en el estudiante, son interesantes y atractivas para los estudiantes, de manera que no se sienten como una materia mas que cursar, son para aprender y divertirse.

Optativa de Análisis y Apreciación del Cine

Esta materia optativa aborda la historia del cine y sus distintas corrientes, aprenderás a analizar y generar una critica sobre las películas que veremos.

Pasando por el clásico cine mudo, el neo-realismo, cine noir, cine de arte, hasta llegar al cine moderno.

Imagen de una clase optativa de Análisis y Apreciación del Cine en la UCV.

Optativa Taller de Reciclaje

Esta materia optativa te enseñara a crear manualidades y decoraciones a partir de materiales comunes que podemos encontrar en el hogar.

También aprenderemos sobre la preservación y cuidado el medio ambiente, realizar obras que beneficien los parques y espacios verdes de Xalapa.

Una de las manualidades que podremos hacer en esta clase optativa.

Optativa de Serigrafía

Aprenderás los fundamentos básicos de este método de impresión muy utilizado hoy en día ,así como diseñar la imagen o logotipo que usaras.

La serigrafía es una técnica de impresión en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco.

Conoce mas

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es