Como interviene las redes sociales en la educación

El mundo digital ha revolucionado la forma de vida de la sociedad y también ha cambiado la planificación e interacción del ámbito educativo. Hoy en día, resulta evidente que las redes sociales en educación son una herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje entre los alumnos. Cuya principal vía de comunicación es internet.

Beneficios de las redes sociales en el aula

En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden tener las redes sociales en el aula. Uno de los especialistas que deberá conocer estas ventajas es el titulado en la FP en Educación Infantil a distancia. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en educación se pueden destacar los siguientes:

  • Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas. pero el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
  • El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Conócenos da clic en la imagen y pide informas sobre nuestras licenciaturas.
  • Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
  • El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos a través de estas plataformas, así como favorecer la cooperación entre un grupo de estudiantes.
  • Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas.
  • Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos necesarios a fin de completar las actividades diarias.

Infórmate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:

https://www.ucv.edu.mx/ucv-blog/

Como implementar la tecnología en la educación

En la actualidad, la edtech o la tecnología aplicada a la educación nos brinda herramientas que llegan al aula y que son capaces de ayudar a mejorar el sistema educativo. Siempre que vengan acompañadas de una buena gestión de las mismas por parte de los docentes.

La relación en México de la tecnología con la educación ha tenido resultados muy limitados. Basándose la misma en el uso de hardware y software para facilitar la educación.

Estos son unos tips para incorporar la tecnología a la educación para que los estudiantes estén mas preparados.

Identificar los objetivos y necesidades educativas del alumnado

Para iniciar un proyecto educativo de calidad es esencial tener un enfoque bien definido. Así será más fácil decidir qué tecnología se ajusta mejor a las necesidades de tus alumnos, así como a los criterios educativos y organizativos que has establecido.

Da clic en la imagen y conoce nuestras ofertas educativas

Encuentra un partner TIC ideal

Un buen aliado tecnológico puede ser clave para ayudarte durante la inclusión y adaptación. Elige una plataforma que te ayude a cumplir tus objetivos y facilite las actividades y el contacto con tus alumnos.

Fomenta el trabajo grupal dentro del aula

Una de las grandes ventajas de las TIC en la educación es que puede ayudar a fomentar el trabajo en equipo. Es clave buscar metodologías que permitan y fomenten el trabajo por grupos. Tus estudiantes aprenderán a colaborar y, además, es una gran oportunidad para que se apoyen unos en otros para adaptarse a la integración tecnológica.

Pierde el miedo al cambio

La educación debe avanzar al mismo ritmo que el mundo. Así que, si sientes un poco de inseguridad al innovar, no te asustes. Es el impulso ideal que necesitas para superar paradigmas y hacer de la educación un medio de aprendizaje divertido, seguro y que necesariamente debe ir de la mano con la cotidianidad de los estudiantes: nacieron en un entorno digital y eso es algo que no se debe ignorar.

Incorpora al cambio a todo el grupo de profesores

Introducir las TIC en el aula no debe ser trabajo de un solo profesor y mucho menos dedicado a una única asignatura. Invita a tus compañeros a conocer más del tema, capacítense como grupo y aprendan a sacar el máximo provecho de los recursos tecnológicos.

Investiga, prueba y descubre

La educación tecnológica surge para ayudar a los docentes en su labor. No pierdas la oportunidad de seguirle el paso, investiga, prueba diferentes metodologías y descubre todas las opciones que la innovación te ofrece para enriquecer tu contenido educativo y atender a las necesidades de tu alumnado.

Conviértete en alumno

La formación debe ser el primer paso para implementar las TIC, conocer más sobre el tema te facilitará su implementación. Lo mejor es que explores las diferentes herramientas, aprendas cómo usarlas y reflexiones sobre qué uso se le puede dar en tu clase. No es necesario ser un gurú para integrar la tecnología en el aula, lo importante es que comprendas su utilización y sepas cómo aplicarla para poder sacar todo el provecho necesario durante de las clases.

Educa en un uso responsable de las TIC

Ser un nativo digital no es sinónimo de saber hacer buen uso de las tecnologías, la mayoría de tus alumnos solo las han utilizado para diversión y ocio. Es importante que enseñes a tus alumnos una manera responsable de utilizar lo digital y a encontrar el equilibrio con lo analógico. De esta manera, lograrás una utilización adecuada de los recursos tecnológicos, no solo en el aula, sino también en su cotidianidad.

Entérate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:

https://www.ucv.edu.mx/ucv-blog/

¿Por qué hacer una maestría en educación?

La Maestría en Educación ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permite desarrollar competencias en los educadores. Para analizar, diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos y prácticas educativas significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación.

Aumentaras tus conocimientos y habilidades como docente

Al conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso educativo, te sentirás más confiado a la hora de desarrollarte como profesor, mejorando tu método de enseñanza, tus destrezas en el aula y la manera en la que impactas en tus estudiantes. 

Avanzaras profesionalmente como docente

Con un título de la Maestría en Educación, podrás aplicar a vacantes que requieren de mayor nivel de responsabilidad y liderazgo. Cada vez son más las instituciones educativas que solicitan a sus docentes de licenciatura contar con al menos el posgrado dentro de su formación. 

Creación de planes curriculares y programas de enseñanza

Con tu conocimiento y las habilidades que desarrollarás durante la maestría, estarás preparado para embarcarte en proyectos de creación de planes de estudio, estrategias de gestión educativa, así como generar y aplicar instrumentos de medición que permitan evaluar el aprendizaje de manera oportuna y pertinente. 

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura y maestría en educación da clic en la imagen y aprovecha

Implementación de nuevas tecnologías educativas

Las herramientas de tecnología han revolucionado la manera en la que el estudiante se acerca al conocimiento e interactúa con él. De ese modo, se muestran como auxiliares importantes en el proceso de enseñanza. Al estudiar la maestría, estarás mejor capacitado para hacer uso efectivo de estas plataformas, tomando provecho de los avances en materia. 

Mayor preparación para enfrentar retos

Los cambios sociales y tecnológicos requieren un replanteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta por los profesionales de la educación. Al contar con una Maestría en Educación te sentirás con la confianza que requieres para influir positivamente en el proceso formativo de de niños, jóvenes y adultos. 

Te interesa estudiar la maestría en educación entra en estos links y conoce donde puedes estudiarla: https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Como crear el lugar indicado para las tomar clases online

El tomar clases online en la actualidad se a vuelto de lo mas común para todos, pero muchos estudiantes no logran mantener la debida concentración esto debido a muchos factores.

Con la situación actual que se vive a nivel mundial, la educación en casa se ha convertido en una nueva normalidad que ha afectado a la gran mayoría. Sin importar si eres estudiante o si tienes hijos, todos los niveles académicos han migrado a aulas virtuales. Esto ha cambiado la dinámica de estudio pues los espacios de la casa cómo la sala o el comedor se han convertido en los nuevos lugares de estudio, esto no es lo más conveniente.

Ahora no solo es necesario un espacio, también hay que considerar factores como la iluminación y la organización.

Estos son consejos para que cuentes con buen lugar para tomar clases online.

Escoge el mejor lugar

Lo mas importante a la hora de escoger un lugar designado para el estudio es que este no de mensajes cruzados es decir que no tengas medios de distracción y no quiten la atención de el objetivo principal que es estudiar. Los lugares menos indicados para esto son la recamara y la sala.

Al elegir el lugar ideal toma en cuenta los siguientes factores:

  • Estar alejado lo más posible del ruido
  • Tener buena conexión a internet
  • Evitar distracciones como ventanas frente al escritorio o televisores
Conoce nuestras ofertas educativas da clic en la imagen

Contar con buena iluminación

La mejor luz a la hora de estudiar es la luz natural. Si obtener este tipo de iluminación no es posible se puede optar por una alternativa como una lámpara artificial que pueda graduarse en altura e intensidad.

La iluminación adecuada ayuda a mantenerse enfocado y es importante proteger los ojos tras pasar tantas horas expuestos a la luz azul. La mejor opción es una fuente de luz artificial que simule la calidez de la luz natural para poder mantenerla estable sin importar los cambios de luz por la hora, el clima o las estaciones del año.

Inmobiliario adecuado

Los escritorios son la mejor opción porque cuentan con varios espacios de organización. Hay una amplia variedad de estilos y materiales para que no interfiera con la decoración del espacio en el que se instale.

A la hora de elegir escritorio hay que tener varios factores en mente como:

  • Nivel escolar.
  • Tamaño del escritorio.
  • lugar en el que se pondrá.

Aunque la elección de escritorio es muy importante lo más importante es la silla de trabajo, esta elección igual depende de la edad del estudiante pues para estudiantes universitarios lo más recomendable es una silla ergonómica en la que puedan pasar largas horas de estudio cómodamente, pero para niños es suficiente con sillas plásticas coloridas o con cojines, hay que prestar suficiente atención a la comodidad de la silla por que es necesario que sea confortable para los pequeños, pero no que sea tan cómoda que a los niños les pueda dar sueño a la hora de estudiar.

Tener el material de trabajo a la mano

A la hora de estar en casa y tomar las clases en la modalidad online lo recomendable es tener a la mano el material de trabajo dado que si el estudiante se distrae para buscar el libro, libreta o cualquier material educativo perderá el tiempo y no pondrá su completa atención en las clases.

Mantener el lugar de trabajo en orden

Especialmente para los estudiantes más pequeños el orden es indispensable para evitar que se distraigan a la hora de las clases en línea, hay que evitar que en el estudio de trabajo haya objetos de otras actividades como juguetes o comida, igualmente hay que tener lapiceros o cajas para que en cuanto usen un material lo regresen a su lugar. Entre menos distractores haya a la vista será más fácil enfocarse en el estudio.

Visita los siguientes links para conocer sobre donde puedes estudiar una buena licenciatura: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Vinculación UCV con la empresa «La Tía Celsa»

Introducción

La Universidad Central de Veracruz realizo una vinculación UCV con la empresa productora y comercializadora de mole «La Tía Celsa» ubicada en Xico Ver.

La UCV Agradece al Maestro Jorge y a Tia Celsa por abrirnos las puertas de su empresa y poder conocerla mas fondo.

Esta visita forma parte de las actividades de vinculación de la materia de Introducción a los Negocios Internacionales.

Alumnas de de la carrera de Lic. en Administración de Negocios en su visita a la empresa LA Tía Celsa.

Objetivos de la Vinculación UCV

La Vinculación UCV, tiene entre sus objetivos principales la vinculación con los sectores productivos.

Para ello, ha firmado diferentes convenios de colaboración interinstitucional para desarrollar proyectos en conjunto.

También buscamos cultivar relaciones con diferentes instituciones y empresa para ofrecer a nuestros egresados oportunidades laborales.

A través de estas vinculaciones nuestros alumnos pueden enriquecer su formación educativa.

Además experimentan en persona como funcionan las pequeñas y medianas empresas.

Visita a la Tía Celsa

Las alumnos de Administración de Negocios fueron a la empresa ubicada en el pueblo de Xico, considerado pueblo mágico.

Al llegar fueron recibidas por la fundadora de la empresa y por su propietario y gerente general el Maestro Jorge González Olivares.

Quien compartió con ellas sus experiencias en la comercialización nacional e internacional de los productos de mole.

La Tía Celsa es un caso de éxito de una MIPYME mexicana, gracias a la visión empresarial de su propietario y gerente, quien se ha preparado con estudios universitarios de posgrado, para dirigir el negocio familiar.

Los alumnos observaron como se administraba el negocio cuando apenas se había creado y como se administra ahora que es una empresa mediana.

Recientemente el maestro Jorge concluyó sus estudios de especialidad en Negocios Internacionales en la Universidad Central de Veracruz.

En donde elaboró como proyecto recepcional un «Plan de Negocios de Exportación de Mole» para el mercado de California en USA.

Logo de la empresa La tía Celsa la cual elabora Mole casero y salsa de chile seco y cacahuate.

Vinculación UCV es una iniciativa creada por el ingeniero Jorge rector de la universidad para que los estudiantes puedan conocer como operan los negocios y empresas.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es