Conferencia del Tratado de libre Comercio de América del Norte

Introducción a la Conferencia

«México, de Cara a la Renegociación del TLCAN: Mitos y Realidades».

Fue la conferencia con la que la UCV participó en el Evento MexiComercio Internacional organizado por la Universidad Veracruzana.

La Universidad Central de Veracruz tiene un amplio conocimiento y especialización en la rama de los Negocios Internacionales.

En este blog hablaremos sobre los temas que el ingeniero Jorge Rafael abordo en su conferencia.

¿Qué es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?

Abreviado como TLCAN, es un acuerdo comercial que pretende beneficiar a los tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá.

Establece las reglas para el comercio internacional, el acuerdo es un documento que incluye 8 secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.

El TLCAN es administrado por el Secretariado de TLCAN, se encarga de administrar los mecanismos estipulados en el tratado para resolver las controversias comerciales.

Entre las industrias nacionales o los gobiernos de los países partes de una forma oportuna e imparcial.

La realidad es que el TLCAN ha tenido un impacto negativo en la cantidad de empleos que se generan actualmente en México.

Renegociación del Tratado y la participación de México

Esta renegociación se produjeron durante un contexto internacional complejo y tenso.

Las políticas de Trump y las elecciones presidenciales venideras en México añadió interrogantes al proceso de negociación.

Al gobierno de Peña Nieto le urgía concluir la renegociación del Tratado, la presión por concluir se debía a 3 factores:

  1. En esa fecha vence la autorización para actualizar el pacto comercial otorgada por el Congreso estadounidense al presidente Trump.
  2. Se preveía que la oposición de Amlo ganaría las elecciones y la estrategia económica del nuevo gobierno tomara una dirección diferente o contraria al rumbo actual.
  3. Quería impone una contrarreforma laboral que impide la libertad de asociación y negociación colectiva, para mantener salarios bajos e indefensión laboral.
Donal Trump considera que el tratado y que es responsable de la perdida de empleos en EU.

Conclusión de la Conferencia

Podemos concluir en que el TLCAN debe hacer modificación que beneficien no solo a Estados unidos.

Además que el gobierno de México debe ver por los intereses del País y principalmente el de los trabajadores.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Por qué estudiar la licenciatura de ciencias políticas?

Las Ciencias Políticas llevan un campo de saberes que se interrelacionan con otras áreas de lo social, como la historia, la sociología, la economía, la administración y la filosofía.

El licenciado en Ciencias Políticas es el encargado de descifrar y analizar la realidad política del país a través del uso de herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas.

También estudia los fundamentos teóricos e históricos de la política para ponerla en práctica en la sociedad actual. Entiende y hace recomendaciones de la forma en cómo operan las instituciones públicas a nivel federal, estatal o municipal.

Funciones que realiza un licenciado en Ciencias Políticas

Para que sea mucho más claro el tema del campo de acción de un licenciado en Ciencias políticas, aquí te damos algunos ejemplos de lo que ellos hacen:

  • Dentro de los equipos de trabajo de cualquier servidor público (llámese diputados, senadores, gobernadores o hasta el Presidente de la República) los licenciados en Ciencias Políticas son los encargados de asesorarlos para que así puedan tener mayor claridad de cuáles son las leyes o reformas a las mismas que necesita el país o la sociedad que gobiernan.
Estudia con nosotros dando clic en la imagen
  • En las asociaciones no gubernamentales o civiles, un licenciado en Ciencias Políticas puede ayudarlos a definir los objetivos que pueden perseguir tomando como base sus necesidades, también, los puede asesorar con qué organismos, públicos o privados tienen que acercarse para así conseguir los mismos.

  • En institutos que interactúan con la población en general, ellos son los más capacitados para detectar cuáles son las necesidades de la sociedad para estar informados y tomar decisiones para la vida política del país.

Campo laboral

Los campos de acción donde un licenciado en Ciencias Políticas puede insertarse es todo aquel donde haya la necesidad de interacción entre un servidor público y la población, aquí algunos ejemplos:

  • Cualquier área de la Administración Pública a nivel municipal, estatal o federal, como funcionario público, o bien, como parte del equipo de trabajo de algún servidor público (alcaldes, regidores, gobernadores, senadores, diputados, etc).
  • Diversas áreas de las empresas que se encuentra especializadas en Marketing Político.
  • Diferentes ONGs y Asociaciones Civiles, como directores de las mismas o también como asesores para ayudarlos a conseguir sus objetivos.
  • En despachos que tengan que ver con asesoría política o gestiones públicas, aquí podrán auxiliar a la población para conocer un poco más acerca de leyes y cómo los benefician.

Conoce donde estudiar esta carrera entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/