Como interviene las redes sociales en la educación

El mundo digital ha revolucionado la forma de vida de la sociedad y también ha cambiado la planificación e interacción del ámbito educativo. Hoy en día, resulta evidente que las redes sociales en educación son una herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje entre los alumnos. Cuya principal vía de comunicación es internet.

Beneficios de las redes sociales en el aula

En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden tener las redes sociales en el aula. Uno de los especialistas que deberá conocer estas ventajas es el titulado en la FP en Educación Infantil a distancia. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en educación se pueden destacar los siguientes:

  • Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas. pero el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
  • El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Conócenos da clic en la imagen y pide informas sobre nuestras licenciaturas.
  • Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
  • El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos a través de estas plataformas, así como favorecer la cooperación entre un grupo de estudiantes.
  • Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas.
  • Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos necesarios a fin de completar las actividades diarias.

Infórmate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:

https://www.ucv.edu.mx/ucv-blog/

Las licenciaturas de ingeniería mas demandadas en México

Este 2021, las carreras tecnológicas vuelven a estar entre las más demandadas en el mercado laboral. En un mundo más globalizado y digitalizado, las profesiones tecnológicas siguen ocupando puestos de importancia.

Quienes decidan estudiar una licenciatura que tenga que ver con el área de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería. Siempre tendrán ofertas laborales importantes debido a la alta demanda que ha surgido de estos profesionistas.

La transformación digital de las empresas exige una gran cantidad de talento en este terreno, y por eso la formación tecnológica es una opción tan interesante. Las habilidades digitales son clave para encontrar trabajo en 2021 y 2022. Como ya hemos visto, entre otras como la creatividad, la formación continua, las capacidades de trabajo en equipo. El conocimiento de las principales herramientas digitales, los idiomas, las habilidades sociales o el pensamiento analítico.

Según el último informe publicado (2021), las ingenierías con más demanda por parte de las empresas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.

De todos modos, por áreas, tenemos que las áreas de análisis y programación, soporte y explotación y sistemas, redes y seguridad son las que acumulan un mayor número de ofertas de empleo.

En esta articulo de mostraremos cuales son las licenciaturas en ingeniería mas demandadas en México.

Vuélvete un gran ingeniero en sistemas computacionales da clic en la imagen y pide información.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.

Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.

Ingeniería Química

Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.

Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas.

Ingeniería en Electricidad

El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.

Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.

Ingeniería Industrial

Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.

Ingeniería en Sistemas

Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.

Es una ingeniería multidisciplinaria, por lo que verás un poco de software, matemáticas y otras áreas del conocimiento.

Ingeniería en Software

Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.

Las actividades de estos ingenieros van desde el análisis de los requisitos que solicita el cliente, pasando por el diseño, la gestión, creación, programación del software solicitado y el mantenimiento del mismo.

Derivado de la situación por la que se esta pasando de la pandemia las licenciaturas de ingeniería de software, ingeniería en sistemas computacionales y ingeniería en informática. Son de las de mayor demanda esto por que muchos negocios y empresas migraron a las ventas por línea.

Si te interesa leer mas sobre las ingenierías visita estos siguientes blogs:

¿Qué se aprende en la materia de Algoritmos?: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-se-aprende-en-la-materia-de-algoritmos-de-la-l/

Especialidad en Tecnologías de la Información: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/especialidad-en-tecnologias-de-la-informacion/

Los lenguajes de programación con mayor demanda: https://www.ucv.edu.mx/educacion-en-el-futuro/los-lenguajes-de-programacion-con-mayor-demanda/

¿Por qué estudiar ingeniería en sistemas Computacionales?: https://www.ucv.edu.mx/educacion/por-que-estudiar-ingenieria-en-sistemas-computacionales/

Las mejores licenciaturas para estudiar mientras trabajas

Estas pensando en estudiar y trabajar al mismo tiempo. Si tu respuesta es positiva y estás en búsqueda de superación y crecimiento profesional. Entonces es necesario que conozcas las mejores carreras para estudiar mientras trabajas.

Estas son algunas carreras en las cuales puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Administración de Empresas

Esta es una de las ofertas académicas perfectas para los jóvenes trabajadores. Si ya cuentas con experiencia laboral y conoces ciertos aspectos sobre el funcionamiento de las empresas, esta licenciatura te servirá para ampliar tu campo de acción y tener la posibilidad de acceder a cargos de mayor responsabilidad.

Y es que la carrera de Administración de Empresas forma profesionales capaces de aumentar la productividad y el rendimiento de las empresas de forma integral, haciendo más rentables y organizadas sus operaciones.

Psicología

Si te apasiona evaluar y comprender los procesos mentales de las personas y su comportamiento, estudiar Psicología puede resultar una buena alternativa para ti.

Gracias a esta carrera aprenderás a atender y solucionar los problemas psicológicos que se presentan en la sociedad. Si cursas esta licenciatura ejecutiva, tendrás la posibilidad de desempeñarte como psicólogo laboral, un puesto que consiste en analizar el grado de satisfacción de las personas con su empleo y la relación que tienen con su entorno de trabajo.

Pedagogía

Esta licenciatura ejecutiva se encarga de estudiar y analizar las metodologías y técnicas que se aplican durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los estudios de esta carrera tienen una mayor orientación hacia la educación de niños y adolescentes, aunque abarca todos los niveles y debido a esto, podrás trabajar en cualquiera de ellos.

Forma parte de nuestro equipo estudiantil da clic en la imagen y pide mas información

Ingeniería Industrial

Esta es otra de las mejores carreras para estudiar mientras trabajas, ya que aumentará de forma significativa tus competencias y tus conocimientos sobre el mundo de los negocios.

Si optas por esta licenciatura ejecutiva aprenderás a evaluar, dirigir y mejorar los procesos productivos de las compañías. Te permitirá encargarte de verificar la calidad de los productos y velar por la seguridad de los trabajadores en su ambiente de trabajo. Así como de aumentar la rentabilidad de las empresas sin importar su giro o tamaño.

Contaduría Pública

Esta carrera te capacitará para manejar de forma eficaz los números de una empresa, gracias a que su plan académico incluye asignaturas que te formarán en el aspecto fiscal, financiero, legal y contable de los negocios.

Esta opción académica te brindará los conocimientos necesarios para que te desenvuelvas con éxito en organizaciones de todos los sectores y consultorías. Así como para emprender tu propio negocio.

visita los siguientes links para conocer mas carreras interesantes:

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Por qué hacer una maestría en educación?

La Maestría en Educación ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permite desarrollar competencias en los educadores. Para analizar, diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos y prácticas educativas significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación.

Aumentaras tus conocimientos y habilidades como docente

Al conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso educativo, te sentirás más confiado a la hora de desarrollarte como profesor, mejorando tu método de enseñanza, tus destrezas en el aula y la manera en la que impactas en tus estudiantes. 

Avanzaras profesionalmente como docente

Con un título de la Maestría en Educación, podrás aplicar a vacantes que requieren de mayor nivel de responsabilidad y liderazgo. Cada vez son más las instituciones educativas que solicitan a sus docentes de licenciatura contar con al menos el posgrado dentro de su formación. 

Creación de planes curriculares y programas de enseñanza

Con tu conocimiento y las habilidades que desarrollarás durante la maestría, estarás preparado para embarcarte en proyectos de creación de planes de estudio, estrategias de gestión educativa, así como generar y aplicar instrumentos de medición que permitan evaluar el aprendizaje de manera oportuna y pertinente. 

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura y maestría en educación da clic en la imagen y aprovecha

Implementación de nuevas tecnologías educativas

Las herramientas de tecnología han revolucionado la manera en la que el estudiante se acerca al conocimiento e interactúa con él. De ese modo, se muestran como auxiliares importantes en el proceso de enseñanza. Al estudiar la maestría, estarás mejor capacitado para hacer uso efectivo de estas plataformas, tomando provecho de los avances en materia. 

Mayor preparación para enfrentar retos

Los cambios sociales y tecnológicos requieren un replanteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta por los profesionales de la educación. Al contar con una Maestría en Educación te sentirás con la confianza que requieres para influir positivamente en el proceso formativo de de niños, jóvenes y adultos. 

Te interesa estudiar la maestría en educación entra en estos links y conoce donde puedes estudiarla: https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Cómo hacer un buen currículum vitae?

El Currículum Vitae es tu carta de presentación al mundo laboral. Constituye, por tanto, tu mejor herramienta publicitaria.

Tanto si estás desempleado como si tienes trabajo pero aspiras a otro puesto mejor, debes tener un buen Currículum. El Currículum Vitae sigue siendo una herramienta fundamental para encontrar trabajo y darte a conocer como profesional. Es la primera impresión que se van a llevar las empresas sobre ti y te conviene que sea inmejorable.

Son diversas las opciones de presentación que se han convertido en tendencia tales como. CV online, formato PDF, diseño más visual, presencia online, enlaces, código QR, y videocurrículum.

Si lo que quieres es hacer un buen currículum vitae y así lograr obtener mas oportunidad de conseguir un buen trabajo sigue estos consejos:

CV online

El CV en formato físico es cosa del pasado sobre todo en el 2021 esto derivado de la contingencia por la que se esta pasando. Pocas son las empresas que aun siguen solicitando el CV físico. Los seleccionadores prefieren los documentos digitales que puedan ser ordenados en carpetas o en su correo electrónico.

Por lo tanto, enfócate en crear un modelo de currículum que luzca bien atractivo en pantalla, y no tanto en papel.

Estudia con nosotros y logra ser un profesional da cric en la imagen

Crea un diseño mas visual

Ponte en los zapatos de la empresa y el reclutador cada que se realiza un reclutamiento ellos reciben muchos CV. Con perfiles similares al tuyo.

Con base a esto tu deber es resaltar entre todos los demás postulados y así asegurar el trabajo. Si tu objetivo es motivarle a leer tu CV y que se acuerde de ti, ¿Cómo puedes ser diferente?

Realiza un formato CV más visual, moderno, y atractivo. Que entre por los ojos y se vea profesional.

Utiliza colores y diseños acordes al formato profesional así como una fotografía adecuada una recomendación en fotografía seria en la que te veas formal y sereno.

Utiliza el formato pdf

Formato PDF sin duda te explico por qué.

Como no sabes desde qué dispositivo van a abrir tu currículum (PC, Tablet o teléfono móvil), es la manera de asegurarte de que el documento que envies se vea bien en cualquiera de ellos.

Nuestra recomendación es crear el documento con un editor de texto como Word en tu ordenador y luego pasarlo a PDF para enviarlo.

En este tipo de formato podrás tener tu CV siempre a la mano ya que lo podrás guardar asta en tu dispositivo móvil.

Presencia online

La presencia profesional online es una obligación más que una tendencia. ¿Sabías que el 80% de las ofertas de empleo hoy en día no se publican?. Cada vez más son los reclutadores los que hacen búsquedas online para encontrar el candidato ideal.

Un punto muy importante y que te será de gran utilidad es utilizar redes sociales orientadas a lo profesional un ejemplo es LinkedIn. También puedes optar por una web, blog, o por usar Facebook o Twitter para uso profesional.

Proporciona enlaces a tus redes sociales profesionales

Es una oportunidad más para destacar, demostrar lo que eres capaz de hacer, y que te conozcan mejor. Dirige al reclutador a tus redes sociales profesionales, tu blog, muestras de tu portafolio online, o artículos que hayas publicado. Y suma puntos.

Utiliza las nuevas tecnologías de redirección

Otra opción para diferenciarte y llamar a la acción es poner un código QR. ¿Quién no conoce esta tecnología en la era post-pandemia?

Te puede ser muy útil para enviar al empleador a tu blog, a tu perfil de LinkedIn o a tus otros datos de contacto o redes sociales.

Si quieres crear e integrar un código QR a tu CV hay paginas que te ayudan de manera fácil y gratuita para crear tus códigos QR personalizados.

Información breve y concisa

La brevedad es tal vez el componente más importante de tu CV. Ningún seleccionador de RRHH está interesado en leer páginas y páginas de párrafos interminables.

Por eso, en una sola página debes poder presentar un resumen de ti y de lo que has alcanzado en el ámbito profesional.

Muy bien ahora que sabes estos datos de como crear un buen CV y así lograr conseguir trabajo solo queda desearte suerte y no desesperes que las oportunidades se dan a lo largo de la carrera profesional.

Visita estos links para conocer donde puedes estudiar una licenciatura y así crecer en el ámbito profesional: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz