Educación Semipresencial Modelo utilizado por la UCV

Introducción

La Educación Semipresencial es un modelo educativo que se utilizo durante este año para complementar la Educación a Distancia.

Actualmente gracias a la labor del sector salud la mayor parte de la población ya recibió su primera dosis y al cuidado de las instituciones.

De esta forma se ha podido reducir el índice de contagio, gracias a eso las instituciones educativas poco a poco vuelven a la normalidad.

La pandemia represento un punto de inflexión en la forma de educación.

Antecedentes de la Educación Semipresencial

El aprendizaje avanza de la mano de una notable revolución tecnológica, esto propicia innovaciones como lo es la educación semipresencial.

A medida que progresa se va integrando en la enseñanza y los docentes se adaptan para superar los retos que se presentan.

esta modalidad de aprendizaje no es actual, no obstante, los últimos meses a causa de elementos externos como el Covid-19 ha requerido un cambio en la enseñanza.

Educación Semipresencial

Consiste en realizar las clases de manera semipresencial, es decir, la educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.

Este modelo de educación mantiene un sistema de evaluación y supervisión en línea permanente por parte del docente.

Apoyado de herramientas tecnológicas, con lo cual el alumno tendrá seguimiento continuo y con las técnicas de autoaprendizaje podrá complementar los conocimientos necesarios para ser un excelente.

Una de las ventajas es que alumno organiza y ahorra en tiempo y dinero al no tener que trasladarse todos los días.

Educación Semipresencial en la UCV

La Universidad Central de Veracruz ah adoptado las medidas de protección y actualmente esta aplicando la modalidad semipresencial en todas sus licenciaturas y maestrias.

En cuanto a las carreras relacionadas a las odontología permanecen cerradas debido a la necesidad de realizar practicas.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Maestría en Ciencias Odontológicas, lo que debes saber sobre Odontología

Introducción a la Odontología

La UCV se caracteriza por especializarse en distintos campos relacionados a la salud bucal como Odontología.

Entre las múltiples licenciaturas y especialidades hoy hablaremos sobre lo que necesitas saber sobre la Maestría en Ciencias Odontológicas.

Hasta hace algunos años, para estudiar Odontología había que cursar en Medicina; sin embargo, debido al nivel de especialización que esta disciplina ha alcanzado.

Muchas universidades comenzaron a ofrecerla como una carrera y con el tiempo hacerla una especialidad.

La salud bucal es un aspecto indispensable que todas las personas deben cuidar, por esa razón Odontología es una carrera que tiene un gran campo laboral.

¿De que trata la maestría?

Es una maestría médica que trata, previene y estudia enfermedades típicas de la cavidad oral, como lo son las caries y la gingivitis. A su vez, la Odontología contempla especialidades para trabajar padecimientos bucales específicos.

Considerando que si un dentista realiza una especialidad, tiene mayores oportunidades laborales.

Pues las intervenciones relacionadas con la salud bucal requieren de conocimientos especializados y, por lo tanto, de expertos que puedan aplicar tratamientos de vanguardia con menor impacto en la experiencia del paciente.

Como Odontólogo podrás usar tus conocimientos profesionales para desarrollar una labor social de calidad.

Objetivo de la Odontología

Formar líderes de la odontología para el siglo XXI, profesionales aptos para innovar el sistema de salud nacional.

Combinar la investigación científica de alto nivel con el ejercicio profesional y el trabajo en equipos multidisciplinarios para aportar nuevos conocimientos sobre el proceso salud o enfermedad.

¿Qué aprenderás en Ciencias Odontológicas?

Cursando esta maestría abordaras los siguientes asignaturas que mezclaran la teoría con actividades practicas en un consultorio habilitado.

  • Anatomía dental
  • Terapia odontológica
  • Odontopediatría
  • Cirugía bucal
  • Periodoncia
  • Materias que contemplan temas relacionados con el servicio y el trato a los pacientes.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Por qué hacer una maestría en educación?

La Maestría en Educación ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permite desarrollar competencias en los educadores. Para analizar, diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos y prácticas educativas significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación.

Aumentaras tus conocimientos y habilidades como docente

Al conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso educativo, te sentirás más confiado a la hora de desarrollarte como profesor, mejorando tu método de enseñanza, tus destrezas en el aula y la manera en la que impactas en tus estudiantes. 

Avanzaras profesionalmente como docente

Con un título de la Maestría en Educación, podrás aplicar a vacantes que requieren de mayor nivel de responsabilidad y liderazgo. Cada vez son más las instituciones educativas que solicitan a sus docentes de licenciatura contar con al menos el posgrado dentro de su formación. 

Creación de planes curriculares y programas de enseñanza

Con tu conocimiento y las habilidades que desarrollarás durante la maestría, estarás preparado para embarcarte en proyectos de creación de planes de estudio, estrategias de gestión educativa, así como generar y aplicar instrumentos de medición que permitan evaluar el aprendizaje de manera oportuna y pertinente. 

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura y maestría en educación da clic en la imagen y aprovecha

Implementación de nuevas tecnologías educativas

Las herramientas de tecnología han revolucionado la manera en la que el estudiante se acerca al conocimiento e interactúa con él. De ese modo, se muestran como auxiliares importantes en el proceso de enseñanza. Al estudiar la maestría, estarás mejor capacitado para hacer uso efectivo de estas plataformas, tomando provecho de los avances en materia. 

Mayor preparación para enfrentar retos

Los cambios sociales y tecnológicos requieren un replanteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta por los profesionales de la educación. Al contar con una Maestría en Educación te sentirás con la confianza que requieres para influir positivamente en el proceso formativo de de niños, jóvenes y adultos. 

Te interesa estudiar la maestría en educación entra en estos links y conoce donde puedes estudiarla: https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Qué son las estrategias de enseñanza?

De estrategias de enseñanza hay muchas, y todo docente debería conocerlas para poder saber elegir cuál es la más adecuada en función de la ocasión, los estudiantes y el contenido a enseñar.

Sea lo que sea lo que se vaya a enseñar, es fundamental que para lograr que se dé el aprendizaje significativo. El profesor haga de sus clases algo ameno, fructífero y que despierte el interés, curiosidad y motivación de su alumnado.

¿Qué son las estrategias de enseñanza?

Las estrategias de enseñanza son métodos, procedimientos o recursos utilizados por los profesores para conseguir que sus alumnos logren aprendizajes significativos. La aplicación de estas estrategias permite al profesorado transformar el aprendizaje un proceso activo, más participativo y que el alumno recuerda con mayor facilidad. Muchas de estas estrategias comparten en común el ser muy cooperativas, algo que facilita la asimilación de valores. Desarrolla un mejor ajuste emocional en el alumnado y los prepara para la vida en sociedad.

Estas estrategias, aunque muy versátiles, no se deben aplicar sin un conocimiento previo del material que se va a impartir. La selección de la estrategia de enseñanza se debe hacer teniendo en cuenta qué propósitos se quieren conseguir, así como las competencias que se desean desarrollar en el alumnado.

Tipos de estrategias de enseñanza

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura en Educación da clic en la imagen

Ilustraciones

Las ilustraciones son representaciones visuales de los conceptos, objetos o situaciones descritas en la teoría, o un tema específico del que se haya hablado en clase como puede ser una fotografía histórica, un dibujo ejemplificando la estructura de un edificio, esquemas, gráficos y demás soportes visuales. Existen cuatro tipos diferentes con diferente función.

  • Descriptivas: muestra figuras, fotografías y dibujos.
  • Expresivas: figuras o dibujos en los que se destacan aspectos actitudinales.
  • Lógico-matemáticas: son diagramas de conceptos o funciones matemáticas.
  • Algorítmicas: son diagramas que incluyen los pasos para un procedimiento.

Objetivos

Los objetivos son enunciados en los que se establecen las condiciones, el tipo de actividades y cómo se evaluará el aprendizaje. Es a través de su explicación a inicio de curso lo que hace comprender al alumnado qué es lo que se espera de él, además de trazarle el camino que debe seguir.

Es muy importante establecer estos objetivos, puesto que, además de servir como guía para el docente, hace que el alumno sepa, previamente, lo que tendrá que hacer durante el curso.

Presentación previa

Consiste en preparar bien el material introductorio para poder facilitar el proceso de adquisición del mismo. No se debe confundir esta estrategia con la de la presentación de los objetivos. Dado que la presentación previa implica introducir el contenido en cada sesión despertando conocimientos. Que ya posee el alumnado o preparándoles para el temario que se va a explicar.

Debates y discusión dirigida

La incorporación de debates y discusiones dirigidas es una estrategia de enseñanza imprescindible en toda educación que quiera fomentar el libertad de opinión, el pensamiento crítico, el respeto y la comprensión de que existen otros puntos de vista.

Los debates deben ser intercambios informales de ideas e información sobre el tema tratado, siempre bajo la dirección del educador para asegurarse de que los alumnos no se alejan del punto a debatir.

Conoce mas sobre el tema estudiando la licenciatura de educación visita los siguientes links para informarte mas: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Materia Dirección y Liderazgo de la Licenciatura en Administración de Negocios

¿Qué es la Dirección?

La dirección empresarial es la actividad destinada al liderazgo, la conducción y el control de los esfuerzos de un grupo de individuos, que forman la empresa, hacia determinados objetivos comunes.

¿Qué es el Liderazgo?

El liderazgo es aquella parte de las actividades del directivo mediante la cual se puede influir en la conducta de las personas y grupos, para que voluntariamente confluyan hacia el logro de los objetivos deseados. Es decir, una persona puede  estar al mando en una empresa, pero eso no la convierte necesariamente en líder. No es lo mismo ser un jefe que un líder. El jefe puede lograr que los demás realicen sus tareas por obediencia, dinero, miedo a perder el trabajo, etc. mientras que el líder consigue que sus seguidores lo hagan porque lo desean.

Conoce nuestras ofertas educativas para que estudies una licenciatura y seas un gran líder

Importancia de la Dirección en la Administración

La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.

Todas las etapas de la mecánica administrativa se ordenan a preparar las de las dinámicas, y de éstas la central es la dirección; por ello puede afirmarse que es la esencia y el corazón de lo administrativo.

Importancia del Liderazgo en la administración

Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; compromiso con la misión, comunicación de la visión, confianza en sí mismo e integridad personal.

Básicamente el liderazgo consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores fundamentales. Además un líder no solamente debe delegar responsabilidades sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible.

Te interesa mas el tema de como convertirte en un gran líder entérate de donde puedes estudiar administración de Negocios visitando los siguientes links:

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz