Jóvenes del Campo Proyecto Arráigate Joven

Antecedentes

La Universidad Central de Veracruz junto a otras Asociaciones Civiles de diferentes partes del estado de Veracruz, visitaron a las autoridades de la SEDARPA.

Con el objetivo de buscar recursos para apoyar proyectos productivos de los jóvenes del campo.

La UCV junto con otras organizaciones sociales del estado de Veracruz, en la SADARPA.

SEDARPA y apoyo a Jóvenes del Campo

Son las siglas de Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal.

Igualmente entre sus objetivos fomentar el ejercicio de una política de apoyo que permita mejorar la producción.

Fortalecer el Sector Agroalimentario y Forestal en el Estado, mediante Programas y Políticas Públicas que beneficien a los pequeños, medianos y grandes productores.

También busca el desarrollo sostenible que contribuya a mejorar tanto la Seguridad Alimentaria como la calidad de vida de la población veracruzana.

Logo de la SEDARPA.

Programa de Apoyo a Jóvenes del Campo

En la Universidad Central de Veracruz creemos que los jóvenes son el motor del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica.

También estamos consientes de la falta de apoyo al sector a agricultor y la dificultad del acceso a la educación media superior.

En conjunto a otras instituciones y con el apoyo de la SEDARPA se creo el programa «Arráigate Joven».

Taller de elaboración de queso fresco, queso botanero, yogurt y requesón.

Arráigate Joven

Es una iniciativa enfocada a mujeres y hombres mexicanos de entre 15 y 35 años de edad, que realicen actividades relacionadas con el sector rural.

De igual forma queremos brindarles la oportunidad para hacer cambios a través de cursos y talleres que con sus habilidades y conocimientos, beneficien a sus comunidades de origen.

También de que logren fortalecer sus trayectorias profesionales y puedan generar ingreso de estas actividades.

Taller de preparación de alimentos encurtidos, con alumnos de la UCV y jóvenes de Coatepec, Xico y Teocelo.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Las mejores licenciaturas para estudiar mientras trabajas

Estas pensando en estudiar y trabajar al mismo tiempo. Si tu respuesta es positiva y estás en búsqueda de superación y crecimiento profesional. Entonces es necesario que conozcas las mejores carreras para estudiar mientras trabajas.

Estas son algunas carreras en las cuales puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Administración de Empresas

Esta es una de las ofertas académicas perfectas para los jóvenes trabajadores. Si ya cuentas con experiencia laboral y conoces ciertos aspectos sobre el funcionamiento de las empresas, esta licenciatura te servirá para ampliar tu campo de acción y tener la posibilidad de acceder a cargos de mayor responsabilidad.

Y es que la carrera de Administración de Empresas forma profesionales capaces de aumentar la productividad y el rendimiento de las empresas de forma integral, haciendo más rentables y organizadas sus operaciones.

Psicología

Si te apasiona evaluar y comprender los procesos mentales de las personas y su comportamiento, estudiar Psicología puede resultar una buena alternativa para ti.

Gracias a esta carrera aprenderás a atender y solucionar los problemas psicológicos que se presentan en la sociedad. Si cursas esta licenciatura ejecutiva, tendrás la posibilidad de desempeñarte como psicólogo laboral, un puesto que consiste en analizar el grado de satisfacción de las personas con su empleo y la relación que tienen con su entorno de trabajo.

Pedagogía

Esta licenciatura ejecutiva se encarga de estudiar y analizar las metodologías y técnicas que se aplican durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los estudios de esta carrera tienen una mayor orientación hacia la educación de niños y adolescentes, aunque abarca todos los niveles y debido a esto, podrás trabajar en cualquiera de ellos.

Forma parte de nuestro equipo estudiantil da clic en la imagen y pide mas información

Ingeniería Industrial

Esta es otra de las mejores carreras para estudiar mientras trabajas, ya que aumentará de forma significativa tus competencias y tus conocimientos sobre el mundo de los negocios.

Si optas por esta licenciatura ejecutiva aprenderás a evaluar, dirigir y mejorar los procesos productivos de las compañías. Te permitirá encargarte de verificar la calidad de los productos y velar por la seguridad de los trabajadores en su ambiente de trabajo. Así como de aumentar la rentabilidad de las empresas sin importar su giro o tamaño.

Contaduría Pública

Esta carrera te capacitará para manejar de forma eficaz los números de una empresa, gracias a que su plan académico incluye asignaturas que te formarán en el aspecto fiscal, financiero, legal y contable de los negocios.

Esta opción académica te brindará los conocimientos necesarios para que te desenvuelvas con éxito en organizaciones de todos los sectores y consultorías. Así como para emprender tu propio negocio.

visita los siguientes links para conocer mas carreras interesantes:

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Cine Club UCV, Proyecto de Historia y apreciación del Cine

Antecedentes

Al ingresar a cualquier licenciatura de la UCV, Análisis Apreciación del Cine es una optativa muy popular, a partir de ahi nace Cine Club.

Esta materia de Análisis y Apreciación es impartida por el maestro Elvis Roberto, Comunicólogo, experto en cine y docente en la UCV.

Esta optativa es la mas popular entre las 3 opciones a elegir, escuchamos a los alumnos y creamos un nuevo proyecto.

Clase de Análisis y Apreciación del Cine con el maestro Elvis Roberto Aburto Aguilar.

Proyecto Cine Club

El objetivo de este proyecto es poder llevar todos los conocimientos sobre la historia del cine, las distintas corrientes y géneros, etc.

Muchos de estos conocimientos y mas se enseñaran en Cine Club el cual es un taller donde estudiantes y público en general pueden entrar.

El curso tiene un pequeña cuota de recuperación y el lugar donde se exhibirán las películas es Av. Xalapa #560

¿Qué aprenderás en Cine Club?

Este curso es un espacio para aprender de manera practica, aprenderás la Historia del cine, mediante diversas películas.

Además aprenderás no solo a ver, sino también a analizar las películas, los personajes, escenografía, tomas y el mensaje o punto de vista del autor.

Cine Club es un nuevo Proyecto creado por la UCV para brindar un curso atractivo e interesante.

Corrientes Cinematográficas

Comenzando con el cine mudo en blanco y negro, pasando al Expresionismo alemán y el Constructivismo ruso, adentrándonos en el Surrealismo.

También veremos como el cine se ve inspirado por los conflictos politos, militares y sociales que invitan a reflexionar.

Corrientes como el Neorrealismo Italiano que surgió después de la segunda guerra mundial.

El Cine de Oro Mexicano se caracterizo por enfocarse en un lado mas alegre y satírico explotando géneros como Comedia, Romance y el musical.

Se rompieron estándares con los inicios del Cine Moderno y Postmoderno que crearon los cimientos de un cine mas comercial y Hollywoodense.

El cine actual se ve beneficiado con los avances tecnológicos y la utilización de Efectos Especiales por computadoras.

No solo veremos la historia, también veremos distintos ciclos temáticos como el Ciclo “Empoderamiento de la Mujer”.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Capacitación del Grupo CYECLACH

Introducción

La Universidad Central de Veracruz tiene un compromiso de vinculación y capacitación con los jóvenes del sector rural.

Este sector tiene dificultades para acceder a la educación básica y una aun mayor para la educación media superior.

Teniendo que recorrer grandes distancias para poder acudir a las instituciones educativas.

Jóvenes del Grupo CYECLACH capacitándose sobre como mejorar y optimizar la Agricultura Familiar.

Capacitación de la Agricultura Familiar

La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear a personas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo familiar.

En los paises en desarrollo 3,000 millones de personas viven en áreas rurales, de esta población 2,500 millones están vinculados directamente a la agricultura.

Además de los cuales 1,500 millones corresponden a pequeños agricultores y agricultura familiar.

Este tipo de agricultura conserva los recursos naturales y la biodiversidad; hay poco o nulo uso de fertilizantes, pesticidas, hormonas, antibióticos.

También el manejo de desechos está en correspondencia con la capacidad de absorción de los suelos.

Así mismo los alimentos son producidos sin o con poco nivel de preservantes químicos.

La Agricultura Familiar se integra y estimula en el mercado local y regional.

CYECLACH

Son las Siglas de: Capacitación y Evaluación de Competencias Laborales para el Desarrollo del Capital Humano 

Es una Sociedad Civil creada con el propósito de brindar capacitación a los jóvenes y adultos por medio de Convocatorias.

Estas convocatorias ofrecen cursos enfocados en enseñar actividades que puedan ser útiles y aplicables para los jóvenes de zonas rurales.

Estos conocimientos que adquieren pueden ser utilizados para generar una fuente de ingresos para ellos y sus familias.

Logo de Capacitación y Evaluación de Competencias Laborales para el Desarrollo del Capital Humano

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Cómo elegir la carrera universitaria correcta?

Has concluido tu educación media superior y no sabes que carrera universitaria escoger si bien sabemos que tomar esta decisión no es fácil ya que muchas veces nos sentimos desorientados o necesitamos escuchar consejos o argumentos solidos para convencerse a si mismo de que carrera elegir.

Si aun no sabes bien como tomar esta decisión en este articulo te daremos unos sencillos consejos para que puedas elegir la carrera universitaria adecuada.

Piensa a futuro en las actividades que te gustaría hacer todos los días

Autoanalízate y piensa en las actividades que te generan más entusiasmo. También puedes hacerlo a través del descarte, eliminando de la lista aquellas actividades que en las que no te identificas y no sientes que sean para ti. 

Piensa y conoce tus habilidades y fortalezas

Conocerte a ti mismo es muy importante para poder tomar una decisión certera. Muchas de nuestras opiniones, gustos, capacidades y habilidades ya están medianamente formadas cuando tenemos 17 o 18 años. Es cuestión de que sepas verlas e interpretarlas.

No tienen que ser habilidades que adquiriste en el colegio, es decir, no se trata solamente de si eres bueno en matemáticas, español o química. También puedes ver qué tipo de capacidades tienes para relacionarte o comunicarte con los demás. Por ejemplo, si se te facilita explicarle un tema a los demás, ayudar a la gente o comunicar ideas. Estas son capacidades que no te enseñan en una clase en particular, pero muchos desarrollamos con el paso del tiempo cuando nos relacionamos con otras personas.

No sabes que estudiar conoce nuestras licenciaturas y fórjate un futuro brillante da clic en la imagen

Investiga sobre la o las carreras que son de tu interés

Si ya tienes en mente una carrera, haz una investigación sobre ella, el panorama de empleo, en dónde puedes trabajar, cuánto ganarás, los posibles riesgos a los que puedes estar expuesto, en qué te podrías especializar, etc. De ese modo, te empaparás de información al respecto.

La forma más fácil de conocer una carrera es por su pensum o plan de estudios. En ocasiones, tenemos una idea de lo que se trata una carrera profesional, pero cuando nos detenemos a ver las materias que vamos a tomar, resulta que no era lo que pensábamos.

Se trata de investigar cuáles son las materias que vas a tener que ver y si estás dispuesto a tomarlas para ser profesional en el área que escojas. También debes tener en cuenta que el plan de estudios de la misma carrera puede cambiar dependiendo la universidad.

Visualízate desempeñando laboralmente

Una carrera profesional dura entre 4 y 5 años, sin embargo, tu vida profesional va a durar toda la vida. Por eso debes escoger una carrera que te permita desempeñarte en algo que disfrutes hacer.

Muy a menudo nos dicen que hay que estudiar algo que dé dinero o prestigio, pero de nada sirve hacerlo si no te imaginas teniendo la rutina de uno de esos profesionales, contando con las preocupaciones, el ritmo y los riesgos que involucra.

Vale la pena que te hagas preguntas como ¿disfruto de un trabajo en una oficina o prefiero trabajar con personas?, ¿quiero tener un horario de oficina o prefiero horarios más dinámicos?, ¿quiero tener muchas responsabilidades a mi cargo o no?.

Escucha las experiencias laborales

Trata de hacer muchas preguntas cuando tengas la oportunidad de encontrarte con un profesional de la o las carreras que tienes pensado estudiar. Escuchar a las personas que ya se desempeñan en el campo profesional te puede dar una idea de las opciones que tienes y de cómo es la realidad de esa profesión. Un buen profesional siempre te hará saber las ventajas y las desventajas de su carrera o de su trabajo.

Analiza el aspecto financiero

Para nadie es un secreto que estudiar es una inversión y que la decisión de hacerlo a veces no es tan fácil. Analiza qué universidades te brindan la mejor relación precio-calidad.

Otra opción es investigar qué becas ofrecen las universidades o el Estado. Tener un buen promedio en las pruebas de Estado suele ser un beneficio para acceder a ellas.

Esperamos que con estos consejos puedas tomar la decisión correcta para estudiar la carrera universitaria con la que te sientas cómodo y ha gusto

si te interesa conocer mas sobre las carreras universitarias visita los siguientes links: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz