¿Cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo?

Estudiar y trabajar al mismo tiempo no es una actividad fácil, requiere de mucha disposición y organización de alguien que desea hacerlo.

Nadie va a negar que es complicado, pero es una regla de vida que, si quieres más ¡tienes que hacer más!, desgraciadamente, no hay de otra.

Cada vez más jóvenes deciden realizar sus estudios y trabajar al mismo tiempo. Ya sea empujados por sus necesidades económicas, la actualización constante de los conocimientos o las empresas. Por todo esto, la frontera entre las etapas del trabajo y del estudio, se ha desdibujado. Puede ser una experiencia enriquecedora, pero también un camino hacia la locura.

Con base a esto te daremos los siguientes tips para que logres esta Azaña y fracasar en el intento.

Establece tus prioridades

Antes de comenzar a estudiar y trabajar como por inercia, piensa bien qué es lo que quieres y lo que vas a obtener de ello. También, antes de aventurarte a hacerlo, establece muy claro qué es lo más importante para ti, que deben de ser los estudios ya que de estos dependerá al 100% tu éxito en un futuro cercano.

Hay millones de casos de personas que se deciden a estudiar y trabajar al mismo tiempo, pero como a todo mundo le gusta ganarse su propio dinero y disfrutar de él, hicieron a un lado la escuela.

Así que, si en un caso muy extremo no pudieras con el paquete, toma en cuenta que lo primero que deberás hacer es buscar otro trabajo que te pueda permitir compaginar ambas actividades, ¡nunca tirar la toalla de la universidad!.

Trabaja en algo relacionado a lo que vas a estudiar

Si ya te decidiste a estudiar y trabajar que sea algo que te pueda dar beneficios a la larga; por ejemplo, de la carrera que estés cursando, trata de conseguir un trabajo que lo complemente.

Si tienes la oportunidad de entrar a una empresa relacionada con tu área de estudios, aunque sea en un puesto bajo. Muchos trabajos dan la facilidad de estudiar y trabajar para que sus empleados sean mas capacitados.

Conócenos y estudia en modalidad de sabatino da clic en la imagen y pregunta mas información

Establece horarios para el estudio y el trabajo

El estudiar y trabajar es un esfuerzo que requiere mucha organización y dedicación. Por eso que te sugerimos que tengas muy claros todos tus horarios y destines tiempo específico para ello; de tal hora a tal el trabajo, y de tal a tal hora los estudios y busca trabajo en función de tus estudios y no a la viceversa porque de lo contrario no resultará.

Algunas personas optan por cursar la escuela nocturna pero esto no es recomendable dado a que el cuerpo y mente del estudiante no esta al cien. Esto derivado del cansancio por parte de la jornada laboral. La opción mas recomendable es la escuela sabatina dado que muchos empleadores otorgan permiso a las personas para estudiar y así el alumno destina el sábado competo para estudiar.

Administra los ingresos de tu trabajo

Si estás haciendo el esfuerzo de estudiar y trabajar, recuerda ahorrar un poco de dinero para que así, en caso de no poder con las dos actividades y que tengas que salirte de trabajar, puedas tener un “colchón” para hacer frente a tus gastos en caso de que te dediques por un tiempo sólo a los estudios.

Destina tiempo para ti

Las personas que estudian y trabajan lo que más sacrifican es el tiempo para sí mismo, pero está súper mal porque no canalizan todo el estrés al que están expuestos día con día.

Así que también dentro de tu horario date un tiempo para ti, aunque sea un par de horas, pero para desconectarte completamente del mundo; salir a dar una vuelta con tus amigos, ver una película, ir a algún lugar que te guste, etcétera.

Cuida tu salud

Obviamente, al estudiar y trabajar gastas mucha más energía que cualquier otra persona que sólo hace una de esas dos actividades. Es por eso que te recomendamos no descuidar tu salud. Mantenerte saludable es importante y no solo porque los médicos lo indican. Considera que si te enfermas, deberás faltar a clases y luego ponerte al día será un verdadero fastidio. Por eso, no te olvides de dormir entre 7 y 8 horas por día, practicar algún deporte para liberar endorfinas, cuidar tu alimentación y prestar atención a tu salud mental.

No pierdas de vista tu meta principal

Recuerda que trabajar es únicamente un medio para sacar adelante tus estudios y no es la meta, la meta estará el día que te puedas graduar y recibir tu título como profesionista en el área que tú decidiste para ti.

Nunca te rindas recuerda que el esfuerzo de hoy será la recompensa del mañana y esas horas de estudio te darán un mejor puesto de trabajo

Conoce sobre los efectos del estrés en los estudiantes, el agotamiento mental y los beneficios de estudiar la modalidad sabatina visitando los siguientes blog donde se explica a detalle:

-Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes: http://Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes

-¿Qué es el agotamiento mental? : https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-es-el-agotamiento-mental/

-¿Por qué estudiar una licenciatura en modalidad sabatina? : https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/por-que-estudiar-una-licenciatura-en-modalidad-sabatina/

¿Cómo hacer un buen currículum vitae?

El Currículum Vitae es tu carta de presentación al mundo laboral. Constituye, por tanto, tu mejor herramienta publicitaria.

Tanto si estás desempleado como si tienes trabajo pero aspiras a otro puesto mejor, debes tener un buen Currículum. El Currículum Vitae sigue siendo una herramienta fundamental para encontrar trabajo y darte a conocer como profesional. Es la primera impresión que se van a llevar las empresas sobre ti y te conviene que sea inmejorable.

Son diversas las opciones de presentación que se han convertido en tendencia tales como. CV online, formato PDF, diseño más visual, presencia online, enlaces, código QR, y videocurrículum.

Si lo que quieres es hacer un buen currículum vitae y así lograr obtener mas oportunidad de conseguir un buen trabajo sigue estos consejos:

CV online

El CV en formato físico es cosa del pasado sobre todo en el 2021 esto derivado de la contingencia por la que se esta pasando. Pocas son las empresas que aun siguen solicitando el CV físico. Los seleccionadores prefieren los documentos digitales que puedan ser ordenados en carpetas o en su correo electrónico.

Por lo tanto, enfócate en crear un modelo de currículum que luzca bien atractivo en pantalla, y no tanto en papel.

Estudia con nosotros y logra ser un profesional da cric en la imagen

Crea un diseño mas visual

Ponte en los zapatos de la empresa y el reclutador cada que se realiza un reclutamiento ellos reciben muchos CV. Con perfiles similares al tuyo.

Con base a esto tu deber es resaltar entre todos los demás postulados y así asegurar el trabajo. Si tu objetivo es motivarle a leer tu CV y que se acuerde de ti, ¿Cómo puedes ser diferente?

Realiza un formato CV más visual, moderno, y atractivo. Que entre por los ojos y se vea profesional.

Utiliza colores y diseños acordes al formato profesional así como una fotografía adecuada una recomendación en fotografía seria en la que te veas formal y sereno.

Utiliza el formato pdf

Formato PDF sin duda te explico por qué.

Como no sabes desde qué dispositivo van a abrir tu currículum (PC, Tablet o teléfono móvil), es la manera de asegurarte de que el documento que envies se vea bien en cualquiera de ellos.

Nuestra recomendación es crear el documento con un editor de texto como Word en tu ordenador y luego pasarlo a PDF para enviarlo.

En este tipo de formato podrás tener tu CV siempre a la mano ya que lo podrás guardar asta en tu dispositivo móvil.

Presencia online

La presencia profesional online es una obligación más que una tendencia. ¿Sabías que el 80% de las ofertas de empleo hoy en día no se publican?. Cada vez más son los reclutadores los que hacen búsquedas online para encontrar el candidato ideal.

Un punto muy importante y que te será de gran utilidad es utilizar redes sociales orientadas a lo profesional un ejemplo es LinkedIn. También puedes optar por una web, blog, o por usar Facebook o Twitter para uso profesional.

Proporciona enlaces a tus redes sociales profesionales

Es una oportunidad más para destacar, demostrar lo que eres capaz de hacer, y que te conozcan mejor. Dirige al reclutador a tus redes sociales profesionales, tu blog, muestras de tu portafolio online, o artículos que hayas publicado. Y suma puntos.

Utiliza las nuevas tecnologías de redirección

Otra opción para diferenciarte y llamar a la acción es poner un código QR. ¿Quién no conoce esta tecnología en la era post-pandemia?

Te puede ser muy útil para enviar al empleador a tu blog, a tu perfil de LinkedIn o a tus otros datos de contacto o redes sociales.

Si quieres crear e integrar un código QR a tu CV hay paginas que te ayudan de manera fácil y gratuita para crear tus códigos QR personalizados.

Información breve y concisa

La brevedad es tal vez el componente más importante de tu CV. Ningún seleccionador de RRHH está interesado en leer páginas y páginas de párrafos interminables.

Por eso, en una sola página debes poder presentar un resumen de ti y de lo que has alcanzado en el ámbito profesional.

Muy bien ahora que sabes estos datos de como crear un buen CV y así lograr conseguir trabajo solo queda desearte suerte y no desesperes que las oportunidades se dan a lo largo de la carrera profesional.

Visita estos links para conocer donde puedes estudiar una licenciatura y así crecer en el ámbito profesional: https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes

El estrés es una reacción evolutiva que se activa por la sensación de falta de control y prepara al cuerpo para hacer frente a alguna situación difícil o peligrosa. Tiene múltiples efectos en el cuerpo y lo prepara para luchar o huir. 

También puede afectar a la mente, al alterar los procesos en la toma de decisiones con el fin de afrontar la situación en la que se encuentre de manera rápida y decisiva. 

Actualmente el estrés en los jóvenes se debe a la presión en el trabajo, problemas en una relación, problemas económicos, presión por obtener buenas calificaciones o cumplir con tareas, entre otras cosas. 

¿Qué es el estrés académico?

El estrés académico es aquel que se genera por las demandas que impone el ámbito educativo. En consecuencia, tanto alumnos como docentes pueden verse afectados por este problema.

El estrés en la educación es una reacción que viven cada vez más estudiantes de todos los niveles. Especialmente los estudiantes de pregrado (licenciatura e ingeniería), debido a la carga de trabajos y tareas que provocan que disminuyan su rendimiento en la universidad. 

En la universidad siempre habrá objetivos por cumplir, lo que ocasiona estrés y afecta el rendimiento del estudiante con bajas calificaciones, falta de interés en sus estudios y hasta deserción. 

Forma parte de nuestro equipo da clic en la imagen para conocer las licenciaturas que ofrecemos

Reacciones del cuerpo ante el estrés

  • Somnolencia 
  • Cansancio y fatiga 
  • Dolor de cabeza 
  • Malestar de estomago 
  • Dolor de espalda 
  • Palpitaciones fuertes 
  • Falta de apetito 
  • Debilidad del sistema inmune 
  • Insomnio  

Manifestaciones emocionales ante el estrés académico

La mente y el estado de ánimo también acusan los nervios extremos con: 

  • Inquietud 
  • Tristeza 
  • Ansiedad 
  • Dificultad de concentración 
  • Problemas de memoria 
  • Irritabilidad 
  • Temor por no cumplir con las obligaciones 
  • Baja motivación para realizar actividades académicas 

Cómo prevenir y resolver el estrés estudiantil

Los expertos insisten que cuando se detecte cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, hay que tomar medidas para evitar descontrol y el desarrollo de depresión. 

Evita el estrés académico con: 

  • Planificación de tareas 
  • Técnicas de estudio 
  • Alimentación sana 
  • Activación física 
  • Descanso adecuado 
  • Buen sentido del Humor 

Has sufrido de estrés en algún momento de tu vida estudiantil visita los siguientes links y conoce una de las universidades que brindan ayuda psicológica a los estudiantes: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx

Apoyo psicológico Orientación Vocacional

¿Qué es la Orientación Vocacional?

La orientación vocacional es un proceso cuyo objetivo principal es ayudar a una persona a elegir una carrera profesional. Mediante test, cuestionarios y asesoramiento se busca proveer los elementos que le garanticen una elección adecuada. Se lleva a cabo con anticipación, para que los estudiantes obtengan un mejor resultado en la profesión que decidan.

La orientación vocacional también ayuda a fortalecer la correcta toma de decisiones de las personas para su vida personal y profesional. Esta estrategia se apoya en el reconocimiento que logran los sujetos de sí mismos, sus competencias y posibilidades.

Para la elaboración del proceso de orientación vocacional han hecho aportes distintas disciplinas. Las principales son psicología, pedagogía, trabajo social y, también, la administración de empresas.

Se parte de nuestro equipo da clic en la imagen para obtener mas información

Diferencia entre Orientación Vocacional y Orientación Profesional

Mientras que la orientación vocacional está dirigida a individuos que han terminado la secundaria y quieren seguir con una formación terciaria o universitaria, la profesional no se limita a momentos puntuales a lo largo del trayecto educativo de la persona. 

La orientación profesional tiene el objetivo de ayudar a personas desempleadas a conseguir trabajo. También apoya a aquellos que buscan cambiar de empleo. ¿Cómo se logra esto? Brindando a estas personas asesoramiento, información y entrenamiento que posibilite su inserción profesional.

La UCV se preocupa por el estado emocional de sus estudiantes y considerando la situación sanitaria actual brindamos apoyo psicológico.

Los alumnos en esta situación son mas propensos al estrés, la frustración y el rezago educacional.

Entre los beneficios que tienes como estudiante de la UCV se encuentra nuestro exclusivo programa de Apoyo Psicológico.

Conoce mas sobre el tema visitando los siguientes links:

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz