¿Cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo?

Estudiar y trabajar al mismo tiempo no es una actividad fácil, requiere de mucha disposición y organización de alguien que desea hacerlo.

Nadie va a negar que es complicado, pero es una regla de vida que, si quieres más ¡tienes que hacer más!, desgraciadamente, no hay de otra.

Cada vez más jóvenes deciden realizar sus estudios y trabajar al mismo tiempo. Ya sea empujados por sus necesidades económicas, la actualización constante de los conocimientos o las empresas. Por todo esto, la frontera entre las etapas del trabajo y del estudio, se ha desdibujado. Puede ser una experiencia enriquecedora, pero también un camino hacia la locura.

Con base a esto te daremos los siguientes tips para que logres esta Azaña y fracasar en el intento.

Establece tus prioridades

Antes de comenzar a estudiar y trabajar como por inercia, piensa bien qué es lo que quieres y lo que vas a obtener de ello. También, antes de aventurarte a hacerlo, establece muy claro qué es lo más importante para ti, que deben de ser los estudios ya que de estos dependerá al 100% tu éxito en un futuro cercano.

Hay millones de casos de personas que se deciden a estudiar y trabajar al mismo tiempo, pero como a todo mundo le gusta ganarse su propio dinero y disfrutar de él, hicieron a un lado la escuela.

Así que, si en un caso muy extremo no pudieras con el paquete, toma en cuenta que lo primero que deberás hacer es buscar otro trabajo que te pueda permitir compaginar ambas actividades, ¡nunca tirar la toalla de la universidad!.

Trabaja en algo relacionado a lo que vas a estudiar

Si ya te decidiste a estudiar y trabajar que sea algo que te pueda dar beneficios a la larga; por ejemplo, de la carrera que estés cursando, trata de conseguir un trabajo que lo complemente.

Si tienes la oportunidad de entrar a una empresa relacionada con tu área de estudios, aunque sea en un puesto bajo. Muchos trabajos dan la facilidad de estudiar y trabajar para que sus empleados sean mas capacitados.

Conócenos y estudia en modalidad de sabatino da clic en la imagen y pregunta mas información

Establece horarios para el estudio y el trabajo

El estudiar y trabajar es un esfuerzo que requiere mucha organización y dedicación. Por eso que te sugerimos que tengas muy claros todos tus horarios y destines tiempo específico para ello; de tal hora a tal el trabajo, y de tal a tal hora los estudios y busca trabajo en función de tus estudios y no a la viceversa porque de lo contrario no resultará.

Algunas personas optan por cursar la escuela nocturna pero esto no es recomendable dado a que el cuerpo y mente del estudiante no esta al cien. Esto derivado del cansancio por parte de la jornada laboral. La opción mas recomendable es la escuela sabatina dado que muchos empleadores otorgan permiso a las personas para estudiar y así el alumno destina el sábado competo para estudiar.

Administra los ingresos de tu trabajo

Si estás haciendo el esfuerzo de estudiar y trabajar, recuerda ahorrar un poco de dinero para que así, en caso de no poder con las dos actividades y que tengas que salirte de trabajar, puedas tener un “colchón” para hacer frente a tus gastos en caso de que te dediques por un tiempo sólo a los estudios.

Destina tiempo para ti

Las personas que estudian y trabajan lo que más sacrifican es el tiempo para sí mismo, pero está súper mal porque no canalizan todo el estrés al que están expuestos día con día.

Así que también dentro de tu horario date un tiempo para ti, aunque sea un par de horas, pero para desconectarte completamente del mundo; salir a dar una vuelta con tus amigos, ver una película, ir a algún lugar que te guste, etcétera.

Cuida tu salud

Obviamente, al estudiar y trabajar gastas mucha más energía que cualquier otra persona que sólo hace una de esas dos actividades. Es por eso que te recomendamos no descuidar tu salud. Mantenerte saludable es importante y no solo porque los médicos lo indican. Considera que si te enfermas, deberás faltar a clases y luego ponerte al día será un verdadero fastidio. Por eso, no te olvides de dormir entre 7 y 8 horas por día, practicar algún deporte para liberar endorfinas, cuidar tu alimentación y prestar atención a tu salud mental.

No pierdas de vista tu meta principal

Recuerda que trabajar es únicamente un medio para sacar adelante tus estudios y no es la meta, la meta estará el día que te puedas graduar y recibir tu título como profesionista en el área que tú decidiste para ti.

Nunca te rindas recuerda que el esfuerzo de hoy será la recompensa del mañana y esas horas de estudio te darán un mejor puesto de trabajo

Conoce sobre los efectos del estrés en los estudiantes, el agotamiento mental y los beneficios de estudiar la modalidad sabatina visitando los siguientes blog donde se explica a detalle:

-Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes: http://Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes

-¿Qué es el agotamiento mental? : https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-es-el-agotamiento-mental/

-¿Por qué estudiar una licenciatura en modalidad sabatina? : https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/por-que-estudiar-una-licenciatura-en-modalidad-sabatina/

Radio UCV Recursos Humanos y Gestión Empresarial

Los recursos de comunicación han sido de gran ayuda para las personas gracias a ellas las personas pueden enterarse de temas interesantes.

En la Universidad Central de Veracruz nos sentimos orgullos de contar con nuestro propio programa llamado «Radio UCV».

Pocas universidades en Xalapa cuentas con sus propias estaciones de radio o medios radiofónicos y en la UCV te hablaremos del nuestro.

Uno de los temas reciente mente platicado fue el de Recursos Humanos y Gestión Empresaria dado por la Mtra. Prisca Nahum Lajud.

Con base a esto te explicaremos que son los Recursos Humanos y que es la Gestión Empresarial

¿Qué son los Recursos Humanos?

Los recursos humanos son un departamento dentro de las empresas en el que se gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluiría desde el reclutamiento y selección de personal, contratación, onboarding o bienvenida, formación, promoción, nóminas, contratos y despidos.

En definitiva, el departamento de recursos humanos debe trabajar para todas las personas que forman parte del Capital Humano y talento.

Los recursos humanos son indispensables para cualquier empresa que necesite crecer y contratar a los mejores trabajadores para cada puesto.

Además de ayudar a las personas que trabajan en la empresa a seguir desarrollándose, formándose y creciendo.

Continua tus estudios formado parte de nosotros da clic en la imagen y pregunta sobre nuestras ofertas educativas

¿Qué es la Gestión Empresarial

La Gestión Empresarial es el conjunto de actividades empresarial que realiza una persona especializada. Además debe tener la capacidad de poder organizar, controlar y dirigir un grupo de personas. A fin de conseguir los objetivos que se ha planteado la organización a principios de año.

Los más indicados a realizar esta función pueden ser los directores, gerentes o consultores. Ellos deben ser personas de negocios que lleven un correcto manejo de la compañía. Así mismo, tienen que estar capacitados debido a las constantes innovaciones que se presentan en el mercado.

Puntos básicos de la gestión empresarial

  • Planificación: Cualquier negocio, sin importar el rubro al que se dedique, requiere de una planificación de procesos. Con este pilar podremos crear las metas que se quieran alcanzar a corto, mediano o largo plazo. De esta forma, ordenaremos las actividades a realizar y sabremos que estrategias se podrán aplicar.
  • Organización: Este punto es importante ya que, al igual que la planificación, marcan el futuro éxito o quiebre de la empresa. Ya que aquí es donde se delega y coordina las actividades que se realizarán con los colaboradores. Además del tiempo en el que se debe llevar a cabo dicho proceso. 
  • Dirección: Este punto está destinado para personas que puedan liderar y orientar un grupo de trabajo. Además, tiene que estar pendiente a lo que hagan los colaboradores y motivarlos a cumplir con sus metas. A partir de esto, dependerá el éxito de la empresa porque si los trabajadores no están cómodos, no serán eficientes.
  • Control: Está relacionado con la coordinación y seguimiento del trabajo de los colaboradores. Con la finalidad de conocer los puntos altos y bajos de la organización. Todo ello para proponer acciones ante posibles problemas que puedan ocurrir en el futuro y que afecten a la compañía.

Quieres saber mas sobre el tema te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube y escuchar el tema completo dado por la Mtra. Prisca Nahum Lajud.

https://www.youtube.com/channel/UC-sSnrK69gt1nZNEJj7mYHQ

También visita los siguientes links si te interesa estudiar una carrera acorde a tus necesidades: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz