Vinculación Interinstitucional con Centro Empresarial de Chiapas

Introducción de la Vinculación Interinstitucional

El Centro Empresarial de Chiapas, invitó a la UCV ofrecer el curso de Fijación de Precio de Exportación al sector empresarial de esa región como parte de la Vinculación Interinstitucional.

Para la Universidad Central de Veracruz es un compromiso como institución educativa apoyar el desarrollo del sector exportador del pais.

En la UCV los Negocios Internacionales son un área en la cual tenemos amplio conocimiento y experiencia gracias al ingeniero Jorge.

El curso de Fijación del precio de Exportación también se puede encontrar en nuestro canal de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Q-XC6N5SjF4

¿Qué es Vinculación Interinstitucional?

La vinculación puede definirse como la asociación o la unión de 2 personas, organizaciones o empresas que comparten algún tipo de nexo o conexión.

En este caso es cuando 2 o mas instituciones ya sean empresariales, gubernamentales o educativas se unen ya que esa unión beneficiara a ambos.

La Vinculación Interinstitucional es muy comunes porque ambas partes se benefician u obtienen algo.

Centro Empresarial de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez

Es una organización de empresarios, constituida como Sindicato Patronal al amparo del artículo 123 Constitucional fundada hace más de 33 años.

Promueve el desarrollo social y económico de Chiapas y México, además defiende los derechos y legítimos intereses de los asociados, afiliados voluntariamente.

El CECH agrupa a empresas de todo giro comercial, que van desde la micro hasta la gran empresa, representando a los empresarios ante la sociedad y las autoridades.

Su misión es luchar, mediante la unión y representación de empresarios afiliados, por la excelencia de la empresa, un modelo de economía de mercado con responsabilidad social y la participación ciudadana.

Además de la edificación de un México más justo, libre y próspero, respetuoso de la persona humana, de la verdad y del derecho, y por tanto más apto para la consecución del bien común.

Ingeniero Jorge exponiendo su curso de Fijación del Precio

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Qué es el agotamiento mental ?

El agotamiento mental está a la orden del día: el ajetreado ritmo de vida, el estrés y el querer ser multitasking a todas horas pasa factura a nuestro cerebro.

¿Qué es?

El agotamiento mental es el cansancio que siente nuestro cerebro cuando le sobrecargamos con una acumulación de tareas, deberes, preocupaciones… Intentar conciliar el estrés del trabajo, con los problemas personales y las responsabilidades diarias puede hacer que la cabeza “estalle”. 

El compañero inseparable del agotamiento mental es el estrés. El frenético ritmo de vida que llevamos hace que el estrés aparezca en cualquier momento, no solo a nivel laboral. De hecho, cuando el estrés se prolonga durante demasiado tiempo provoca:

  • insomnio.
  • falta de descanso por las noches.
  • falta de energía.
  • apatía.
  • peor productividad y resultados.
  • irritabilidad.
  • dolor de cabeza.
  • cansancio físico

Como evitarlo

Lo primero que debemos procurar hacer es no llegar a este estado: a veces, debido al ritmo de vida, intentamos abarcar demasiadas tareas y obligaciones.

Realizar actividades que ayuden a desconectar: Ya sean actividades físicas o no, es bueno tener un rato al día para desconectar de todo. El deporte ayuda a mucha gente, así como realizar otras actividades como bailar, cocinar o, simplemente, ver una película… Meditar también es una gran medida para desconectar y conocerte a ti mismo.

Aprender a relativizar, priorizar las preocupaciones y gestionar el tiempo: Es fácil decirlo, pero es necesario tener una escala de prioridades para no preocuparse por todo. Además de relativizar, es importante no preocuparnos de cosas que todavía no han pasado o de las que no podemos hacer nada.

Empezar a decir “no”: Ya sea por miedo a defraudar o por no querer pedir ayuda decimos “sí” a todo, aunque esto nos conlleve un gran estrés. Aprender a decir “no” no es sencillo pero nos aportará grandes beneficios a nivel físico y mental.

Forma parte de nosotros da clic en la imagen para saber sobre nuestras licenciaturas

Como vencer el agotamiento mental

  1. Alimentación: Es muy importante nutrir a tu cuerpo de una manera correcta. Si no tiene los suficientes nutrientes, tu cuerpo caerá más rápidamente en el cansancio mental.
  2. Beber agua: Puede parecer algo trivial, pero es muy importante para tu cuerpo estar hidratado. De hecho, la deshidratación se relaciona directamente con la falta de concentración y con bajos rendimientos, por lo que si no bebes la suficiente agua el cansancio físico y mental aparecerán antes.
  3. Descansar:  Al igual que la alimentación y beber agua, dormir es esencial para que tu mente y tu cuerpo funcionen correctamente. Dormir mal durante una temporada larga hará que el agotamiento mental no se vaya.
  4. Vacaciones: Es posible que no haya nada que más te ayude a desconectar que unas buenas vacaciones. Recuerda que alejarte de tu día a día para tomar otra perspectiva y desconectar de la rutina son esenciales para tu mente.

El agotamiento mental no es algo que deba tomarse a la ligera. Al igual que cuidas tu cuerpo, es necesario cuidar tu mente.

La Universidad Central de Veracruz brinda apoyo psicológico a sus alumnos y lo ayuda resolver problemas como el agotamiento mental

visita los siguientes links si te interesa saber mas sobre nuestro apoyo psicológico:

https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Proyecto Seminario de Investigación 1

¿Qué es?

El seminario de investigación permite al estudiante, a través de una guía de conocimientos básicos y estrategias enfocados en el método científico. Que se adquieran los elementos necesarios para llevar a cabo un protocolo de investigación, encaminadas al desarrollo de un tema de tesis o una investigación que pueda
exponerla en diversos foros.

Lo anterior involucra etapas de una investigación que consiste en revisión bibliográfica en literatura y artículos especializados sobre el tema. Un marco teórico y conceptual, planteamiento del problema, justificación, objetivos, metodología, formulación y evaluación de hipótesis.

Conoce nuestras licenciaturas dando clic en la imagen

Seminario de investigación 1 UCV

Todas las licenciaturas que ofrece la Universidad Central de Veracruz imparten la materia de Seminario de Investigación. Esta materia se cursa durante el séptimo semestre de todas las licenciaturas durante esta materia al alumno se le darán los conocimientos para que pueda realizar una investigación eficientemente sobre un tema de su interés. El cual le será de gran utilidad para realizar al finalizar la carrera una tesis .

La materia de Seminario de Investigación 1 se complementa con la materia de Seminario de investigación 2. Con la que se podrá llevar una buena investigación del tema elegido.

Alumno de la Universidad Central de Veracruz Presentando su proyecto de investigación durante el Seminario de Investigación 1

Conoce mas sobre el tema conociendo las licenciaturas en las cuales puedes hacer un buen trabajo de investigación visitando los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/