
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presento las medidas para el regreso a clases para las comunidades educativas públicas y privadas del país, que voluntariamente decidan iniciar clases presenciales.
Medidas a considerar
Durante la pandemia de COVID-19 descubrimos que la presencialidad en las escuelas es la mejor forma para los niños y los adolescentes aprendan.
1. Comités Participativos de Salud Escolar.
Las y los integrantes de estos apoyarán en:
- La limpieza de las aulas y áreas comunes con agua y jabón
- Señalización para la sana distancia de la comunidad educativa
- Filtros de corresponsabilidad entre docentes y madres y padres de familia para detectar síntomas relacionados con la enfermedad Covid-19 desde el hogar.

2. Acceso a agua y jabón.
Las instituciones educativas que permitan las clases presenciales deben contar y proporcionar agua, jabón y gel antibacterial a los estudiantes en todo momento que lo soliciten.
3. Cuidado de maestras, maestros y personal administrativo.
En este punto se resalta que se deberá de haber vacunado a todo el personal educativo que labora en la escuela que vuelva a clases presenciales.
4. Uso general de cubrebocas artesanal, pañuelo o paliacate.
El cubrebocas se deberá usar en todo momento y ser lavado cada noche.

5. Medida sana distancia.
Dentro de las instalaciones se deberá respetar la sana distancia y la asistencia de la población estudiantil será escalonada. Lunes y miércoles asistirá sólo una parte del grupo, martes y jueves la otra parte y los viernes se dedicarán a atender a estudiantes que requieran reforzar sus conocimientos.

6. Maximizar el uso de espacios abiertos.
los plateles educativos tienen que hacer uso de los espacios publico con los que cuentan para impartir clases al aire libre a los estudiantes
7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias.
Todas las celebraciones, convivios y eventos sociales estarán suspendidos, hasta nuevo aviso.
8. Detección temprana.
La población estudiantil que presente algún malestar referente a la pandemia debe notificar a la escuela para evitar que la población estudiantil completa presente síntomas idénticos.
9. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
Se brindarán servicios de apoyo emocional para las personas que lo requieran.