Introducción
Hace unos pocos días se llevo a cavo esta importante tradición Mexicana que data de hace varios siglos y que cada vez esta teniendo mas importancia no solo en México.
Esta festividad que se celebra a partir del 28 de octubre hasta el día 2 de noviembre dependiendo el lugar y sus costumbres.
Se tiene la creencia de que las almas de los muertos llegan a recoger y comer las ofrendas que su familia colocó en el altar.
Se quema incienso de copal y se adorna un camino con pétalos de cempasúchil para guiarlos a la ofrenda.

Dia de muertos en la Universidad Central de Veracruz
En la UCV celebramos esta icónica tradición elaborando un gran altar de día de muertos entre todas las carreras.
Después celebramos con un convivio comiendo pan de muerto y tomando chocolate.
También se puede asistir usando disfraces.

Historia del Dia de Muertos
La celebración de los fieles difuntos en México tiene su origen en la época prehispánica los mexicas tenían varios periodos a lo largo del año para celebrar a sus muertos.
Los más importantes se realizaban al terminar las cosechas, entre los meses de septiembre y noviembre.
Con la llegada de los españoles, el Día de Muertos no desapareció por completo, como otras fiestas religiosas mexicas.
Transformación del Dia de Muertos
Los evangelizadores descubrieron que coincidían las fechas entre la celebración prehispánica de los muertos con el día de Todos los Santos.
Fue así como el Día de Muertos se redujo a tan solo dos días, el 1 y 2 de noviembre.
Se adoptaron costumbres españolas, como el consumir postres con forma de huesos que derivaron en el popular pan de muerto y las calaveritas de azúcar.
El altar es uno de los elementos más representativos, con él honramos a nuestros seres queridos con todos los alimentos que amaban.

Conoce mas
Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.