Apoyo Psicológico UCV Terapia Grupal ¿Qué son?

Que es la terapia grupal

La Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que proporciona una red de apoyo y ofrece la oportunidad de conocer a otras personas que experimentan problemas similares.

Se trabaja junto con el terapeuta y los otros miembros del grupo, quienes al compartir sus experiencias, sentimientos y pensamientos.

Pueden entender y resignificar su historia a través del acompañamiento del terapeuta.

Durante la sesión de terapia, los miembros del grupo pueden empezar por presentarse y compartir por qué están allí. Después de esto, los miembros hablan de sus experiencias, si alguien no desea hablar no tiene que hacerlo, puede escuchar y entender su historia a través del otro, hasta que esté listo para hablar de sí mismo.

Objetivo de la Terapia Grupal

  • Ayudar a las personas a identificar la conducta inadaptada.
  • Retroalimentación para superar dificultades emocionales comunes.
  • Ofrecer un ambiente de apoyo.
  • Mejorar la integración del individuo con su comunidad, familia y red social.
Conócenos da clic en la imagen

Beneficios de la Terapia Grupal

  1. Amplía el abanico de herramientas sociales para superar un problema al poner en común experiencias de diferentes personas.
  2. Genera la conciencia de que hay una solución al comprender que no eres el único que se ha equivocado o experimentado experiencias dolorosas que pueden marcar tú vida pero no tú destino.
  3. Mejora la capacidad de recibir y dar apoyo.
  4. Puedes conseguir mejorar en muchos otros ámbitos que probablemente no se incluían en el problema inicial.
  5. Te permite escucharte, entenderte y conocerte a través de la experiencia del otro.
  6. Genera nuevos vínculos, fortalece amistades y crea una red de apoyo de personas que como tú buscan una vida diferente a la que conocen.

Tipos de Terapias en Grupo

  1. Psicoeducativos centrados en el proceso. Su objetivo es aportar información y herramientas para manejar dificultades. Pueden centrarse en patologías.
  2. Psicoterapia centrada en el individuo. De orientación analítica, pone énfasis en el análisis del individuo en el grupo.

Según características de los participantes o de los problemas:

  • Pequeños y grandes. Son pequeños cuando participan entre 5 y 10 miembros, que es el tamaño ideal. Los grupos más grandes son más productivos, pero facilitan en exceso la formación de subgrupos y la división de tareas.
  • Anónima o familiar.
  • Homogéneos o heterogéneos. Dependerá de si existen idénticos problemas entre los participantes, o problemas diversos.
  • Cerrados o abiertos. Si se pide a los participantes que finalicen la terapia o se los deja abandonar en cualquier momento del proceso.

Visita nuestra pagina web y nuestro Facebook para conocer mas sobre el tema con nuestro personal de apoyo psicológico: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/

Beneficios que las Relaciones Públicas aportan a las empresas

Las Relaciones Públicas son la práctica de aprovechar varios canales de comunicación para promover tu empresa y cultivar una percepción pública positiva tu reputación especialmente en tiempos de crisis.

Las Relaciones Públicas (RRPP) construyen conexiones positivas entre una empresa y sus audiencias; son el canal ideal para llegar a los públicos clave y, al mismo tiempo, construir una reputación positiva. Con una estrategia y objetivos claros, las relaciones públicas son un componente beneficioso para las organizaciones, por varias razones.

Que son las relaciones publicas

Las relaciones públicas son la práctica de aprovechar varios canales de comunicación para promover tu empresa y cultivar una percepción pública positiva tu reputación especialmente en tiempos de crisis.

Beneficios claves de las Relaciones Publicas en una empresa

RESALTAN VISIBILIDAD DE MARCA

Uno de los mayores beneficios de las relaciones públicas es que impulsan, a través de terceros de confianza, la imagen de tu empresa e influyen positivamente en la percepción, credibilidad, confianza y conexión con tus audiencias y generan conversaciones bidireccionales creando un vínculo emocional.

Una buena imagen es el resultado de la combinación de responsabilidad social corporativa

buen servicio al cliente, productos de calidad y comunicación constante entre la empresa y sus usuarios. La marca debe ser capaz de generar conversación con los clientes.

Conoce nuestras licenciaturas as clic en la imagen

FAVORECEN A LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA

A través de la difusión oportuna de información, las RRPP favorecen a la buena reputación de la empresa.

Para ello, los relacionistas públicos recurren a sus contactos en medios tradicionales y digitales, tanto para presentar campañas o comunicados, como para difundir noticias ligadas a la marca.

Esto da mayor visibilidad a la empresa.

En este sentido, las relaciones públicas se han optimizado para acompañar durante las distintas fases del viaje al comprador, sobre todo, al inicio de su viaje para descubrir la marca en el momento y lugar adecuado y mediante el contenido optimizado correcto.

GESTIONAN REPUTACIÓN ONLINE

Las RRPP, a más de favorecer la buena imagen de la empresa, colaboran a tener y mantener una presencia online positiva. Junto con el encargado del manejo de redes sociales y página web, el relacionista público genera contenido de valor para estos medios sociales, favoreciendo el posicionamiento online de la marca.

MANEJAN Y PREVIENEN CRISIS

La agencia o equipo encargado de las RRPP de una empresa gestionan posibles crisis que pueden producirse a nivel interno o externo. Saber manejar y transmitir convenientemente la información a las áreas o grupos que puedan verse afectados es primordial. Las estrategias de comunicación serán decisivas para resolver conflictos y mejorar la situación.

AYUDAN A CAPTAR CLIENTES NUEVOS

Con una imagen bien posicionada se producen más oportunidades para captar clientes en los productos o servicios que oferta la empresa. Los interesados llegarán atraídos por esa serie de información positiva y valores que se habrá difundido previamente a través de las RRPP.

Quieres conocer mas sobre donde estudiar la licenciatura en Relaciones Publicas entra en los siguientes links https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/licenciaturas/

¿Por qué estudiar relaciones públicas?

La licenciatura en Relaciones Públicas está compuesta de varias disciplinas. Por ejemplo, las Ciencias de la Comunicación, la Sociología y la Ciencia Política. Estas disciplinas en conjunto están encargadas de estudiar el proceso de interacción a través de la comunicación entre diferentes actores.

Que son las relaciones públicas

La licenciatura en Relaciones Públicas está compuesta de varias disciplinas. Por ejemplo, las Ciencias de la Comunicación, la Sociología y la Ciencia Política. Estas disciplinas en conjunto están encargadas de estudiar el proceso de interacción a través de la comunicación entre diferentes actores.

Por ejemplo, se encarga de estudiar cómo es que una persona, empresa o institución se vincula con sus públicos. Además también se dedica a analizar cómo implementa estrategias, tácticas y técnicas específicas que permiten las relaciones interpersonales y corporativas. De esta manera es como las empresas o instituciones logran hacer presente  en la mente de los grupos de su interés, una imagen institucional que le favorezca.

Las Relaciones Públicas tienen la función de ayudar a establecer y mantener las líneas de comunicación mutuas. Es así como permiten que la diferentes partes involucradas en el proceso de comunicación se relacionen a partir del entendimiento, la aceptación y la cooperación entre una institución y sus públicos.

En esta carrera, también es muy importante la gestión de los problemas que lleguen a surgir entre las partes que se relacionan. Así es como se logra que los directivos de las instituciones estén constantemente informados sobre lo que ocurre en sus organizaciones. Además de que es así como se trabaja para sensibilizar a los responsables de una organización sobre la opinión pública.

En esta carrera se aprende a definir y a enfatizar en la responsabilidad que tienen los directivos de servir al interés público.

Funciones que realiza un licenciado en Relaciones Públicas

Un licenciado en Relaciones Públicas está capacitado para:

  • Diseñar, planear, organizar y evaluar estrategias de comunicación.
  • Producir y difundir mensajes a través de los medios interactivos de información. Como el radio, la televisión, las redes sociales virtuales y los distintos medios de comunicación que circulan en el internet.
  • Optimizar el proceso de comunicación en las relaciones públicas. Por ejemplo en los ámbitos de la publicidad y la mercadotecnia.
  • Conocer los diversos lenguajes, técnicas y medios para desarrollar mensajes.  De esta manera se logra usar creativamente los diversos medios de difusión.
  • Analizar de manera crítica el contenido y el funcionamiento de los medios. Esto crea la oportunidad de aplicar distintas técnicas de diseño y producción de mensajes acordes a los diferentes públicos.
  • Perfeccionar la comunicación verbal y corporal. Es así como ayuda a los directivos a mantenerse al frente de su organización o empresa.

Campos laborales de un licenciado en Relaciones Públicas

Como graduado de la licenciatura en Relaciones Públicas, tendrás la oportunidad para desarrollarte en distintos ámbitos tanto del sector público como privado.  Por ejemplo en:

  • Medios de comunicación. En radio o televisión. Como encargado de la imagen institucional de los medios.
  • Casas productoras. Organizando eventos o coordinando proyectos de marcas o empresas.
  • Agencias de relaciones públicas. Coordinando la comunicación entre una institución o directivo y los públicos de su interés.
  • Departamentos o áreas de comunicación social. Gestionando el funcionamiento interno del área, coordinando su personal y organizando estrategias de comunicación.
  • Departamentos y agencias de mercadotecnia. Investigando acerca de productos y cómo posicionarlos en el mercado.
  • Agencias publicitarias. Creando la imagen de un producto para distribuirlo de manera más rápida y eficiente.

Además de todo esto, en cualquier lugar en donde trabajes, puedes dedicarte a la gestión de las comunicaciones internas de cada empresa o agencia. Pues es muy importante que se conozca a profundidad el área de recursos humanos de la institución.