
Que es la terapia grupal
La Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que proporciona una red de apoyo y ofrece la oportunidad de conocer a otras personas que experimentan problemas similares.
Se trabaja junto con el terapeuta y los otros miembros del grupo, quienes al compartir sus experiencias, sentimientos y pensamientos.
Pueden entender y resignificar su historia a través del acompañamiento del terapeuta.
Durante la sesión de terapia, los miembros del grupo pueden empezar por presentarse y compartir por qué están allí. Después de esto, los miembros hablan de sus experiencias, si alguien no desea hablar no tiene que hacerlo, puede escuchar y entender su historia a través del otro, hasta que esté listo para hablar de sí mismo.
Objetivo de la Terapia Grupal
- Ayudar a las personas a identificar la conducta inadaptada.
- Retroalimentación para superar dificultades emocionales comunes.
- Ofrecer un ambiente de apoyo.
- Mejorar la integración del individuo con su comunidad, familia y red social.
Beneficios de la Terapia Grupal
- Amplía el abanico de herramientas sociales para superar un problema al poner en común experiencias de diferentes personas.
- Genera la conciencia de que hay una solución al comprender que no eres el único que se ha equivocado o experimentado experiencias dolorosas que pueden marcar tú vida pero no tú destino.
- Mejora la capacidad de recibir y dar apoyo.
- Puedes conseguir mejorar en muchos otros ámbitos que probablemente no se incluían en el problema inicial.
- Te permite escucharte, entenderte y conocerte a través de la experiencia del otro.
- Genera nuevos vínculos, fortalece amistades y crea una red de apoyo de personas que como tú buscan una vida diferente a la que conocen.
Tipos de Terapias en Grupo
- Psicoeducativos centrados en el proceso. Su objetivo es aportar información y herramientas para manejar dificultades. Pueden centrarse en patologías.
- Psicoterapia centrada en el individuo. De orientación analítica, pone énfasis en el análisis del individuo en el grupo.
Según características de los participantes o de los problemas:
- Pequeños y grandes. Son pequeños cuando participan entre 5 y 10 miembros, que es el tamaño ideal. Los grupos más grandes son más productivos, pero facilitan en exceso la formación de subgrupos y la división de tareas.
- Anónima o familiar.
- Homogéneos o heterogéneos. Dependerá de si existen idénticos problemas entre los participantes, o problemas diversos.
- Cerrados o abiertos. Si se pide a los participantes que finalicen la terapia o se los deja abandonar en cualquier momento del proceso.
Visita nuestra pagina web y nuestro Facebook para conocer mas sobre el tema con nuestro personal de apoyo psicológico: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz