¿Qué es el agotamiento mental ?

El agotamiento mental está a la orden del día: el ajetreado ritmo de vida, el estrés y el querer ser multitasking a todas horas pasa factura a nuestro cerebro.

¿Qué es?

El agotamiento mental es el cansancio que siente nuestro cerebro cuando le sobrecargamos con una acumulación de tareas, deberes, preocupaciones… Intentar conciliar el estrés del trabajo, con los problemas personales y las responsabilidades diarias puede hacer que la cabeza “estalle”. 

El compañero inseparable del agotamiento mental es el estrés. El frenético ritmo de vida que llevamos hace que el estrés aparezca en cualquier momento, no solo a nivel laboral. De hecho, cuando el estrés se prolonga durante demasiado tiempo provoca:

  • insomnio.
  • falta de descanso por las noches.
  • falta de energía.
  • apatía.
  • peor productividad y resultados.
  • irritabilidad.
  • dolor de cabeza.
  • cansancio físico

Como evitarlo

Lo primero que debemos procurar hacer es no llegar a este estado: a veces, debido al ritmo de vida, intentamos abarcar demasiadas tareas y obligaciones.

Realizar actividades que ayuden a desconectar: Ya sean actividades físicas o no, es bueno tener un rato al día para desconectar de todo. El deporte ayuda a mucha gente, así como realizar otras actividades como bailar, cocinar o, simplemente, ver una película… Meditar también es una gran medida para desconectar y conocerte a ti mismo.

Aprender a relativizar, priorizar las preocupaciones y gestionar el tiempo: Es fácil decirlo, pero es necesario tener una escala de prioridades para no preocuparse por todo. Además de relativizar, es importante no preocuparnos de cosas que todavía no han pasado o de las que no podemos hacer nada.

Empezar a decir “no”: Ya sea por miedo a defraudar o por no querer pedir ayuda decimos “sí” a todo, aunque esto nos conlleve un gran estrés. Aprender a decir “no” no es sencillo pero nos aportará grandes beneficios a nivel físico y mental.

Forma parte de nosotros da clic en la imagen para saber sobre nuestras licenciaturas

Como vencer el agotamiento mental

  1. Alimentación: Es muy importante nutrir a tu cuerpo de una manera correcta. Si no tiene los suficientes nutrientes, tu cuerpo caerá más rápidamente en el cansancio mental.
  2. Beber agua: Puede parecer algo trivial, pero es muy importante para tu cuerpo estar hidratado. De hecho, la deshidratación se relaciona directamente con la falta de concentración y con bajos rendimientos, por lo que si no bebes la suficiente agua el cansancio físico y mental aparecerán antes.
  3. Descansar:  Al igual que la alimentación y beber agua, dormir es esencial para que tu mente y tu cuerpo funcionen correctamente. Dormir mal durante una temporada larga hará que el agotamiento mental no se vaya.
  4. Vacaciones: Es posible que no haya nada que más te ayude a desconectar que unas buenas vacaciones. Recuerda que alejarte de tu día a día para tomar otra perspectiva y desconectar de la rutina son esenciales para tu mente.

El agotamiento mental no es algo que deba tomarse a la ligera. Al igual que cuidas tu cuerpo, es necesario cuidar tu mente.

La Universidad Central de Veracruz brinda apoyo psicológico a sus alumnos y lo ayuda resolver problemas como el agotamiento mental

visita los siguientes links si te interesa saber mas sobre nuestro apoyo psicológico:

https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Apoyo Psicológico Efectos del Estrés en los estudiantes

El estrés es una reacción evolutiva que se activa por la sensación de falta de control y prepara al cuerpo para hacer frente a alguna situación difícil o peligrosa. Tiene múltiples efectos en el cuerpo y lo prepara para luchar o huir. 

También puede afectar a la mente, al alterar los procesos en la toma de decisiones con el fin de afrontar la situación en la que se encuentre de manera rápida y decisiva. 

Actualmente el estrés en los jóvenes se debe a la presión en el trabajo, problemas en una relación, problemas económicos, presión por obtener buenas calificaciones o cumplir con tareas, entre otras cosas. 

¿Qué es el estrés académico?

El estrés académico es aquel que se genera por las demandas que impone el ámbito educativo. En consecuencia, tanto alumnos como docentes pueden verse afectados por este problema.

El estrés en la educación es una reacción que viven cada vez más estudiantes de todos los niveles. Especialmente los estudiantes de pregrado (licenciatura e ingeniería), debido a la carga de trabajos y tareas que provocan que disminuyan su rendimiento en la universidad. 

En la universidad siempre habrá objetivos por cumplir, lo que ocasiona estrés y afecta el rendimiento del estudiante con bajas calificaciones, falta de interés en sus estudios y hasta deserción. 

Forma parte de nuestro equipo da clic en la imagen para conocer las licenciaturas que ofrecemos

Reacciones del cuerpo ante el estrés

  • Somnolencia 
  • Cansancio y fatiga 
  • Dolor de cabeza 
  • Malestar de estomago 
  • Dolor de espalda 
  • Palpitaciones fuertes 
  • Falta de apetito 
  • Debilidad del sistema inmune 
  • Insomnio  

Manifestaciones emocionales ante el estrés académico

La mente y el estado de ánimo también acusan los nervios extremos con: 

  • Inquietud 
  • Tristeza 
  • Ansiedad 
  • Dificultad de concentración 
  • Problemas de memoria 
  • Irritabilidad 
  • Temor por no cumplir con las obligaciones 
  • Baja motivación para realizar actividades académicas 

Cómo prevenir y resolver el estrés estudiantil

Los expertos insisten que cuando se detecte cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, hay que tomar medidas para evitar descontrol y el desarrollo de depresión. 

Evita el estrés académico con: 

  • Planificación de tareas 
  • Técnicas de estudio 
  • Alimentación sana 
  • Activación física 
  • Descanso adecuado 
  • Buen sentido del Humor 

Has sufrido de estrés en algún momento de tu vida estudiantil visita los siguientes links y conoce una de las universidades que brindan ayuda psicológica a los estudiantes: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx