Conferencia del Tratado de libre Comercio de América del Norte

Introducción a la Conferencia

«México, de Cara a la Renegociación del TLCAN: Mitos y Realidades».

Fue la conferencia con la que la UCV participó en el Evento MexiComercio Internacional organizado por la Universidad Veracruzana.

La Universidad Central de Veracruz tiene un amplio conocimiento y especialización en la rama de los Negocios Internacionales.

En este blog hablaremos sobre los temas que el ingeniero Jorge Rafael abordo en su conferencia.

¿Qué es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?

Abreviado como TLCAN, es un acuerdo comercial que pretende beneficiar a los tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá.

Establece las reglas para el comercio internacional, el acuerdo es un documento que incluye 8 secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.

El TLCAN es administrado por el Secretariado de TLCAN, se encarga de administrar los mecanismos estipulados en el tratado para resolver las controversias comerciales.

Entre las industrias nacionales o los gobiernos de los países partes de una forma oportuna e imparcial.

La realidad es que el TLCAN ha tenido un impacto negativo en la cantidad de empleos que se generan actualmente en México.

Renegociación del Tratado y la participación de México

Esta renegociación se produjeron durante un contexto internacional complejo y tenso.

Las políticas de Trump y las elecciones presidenciales venideras en México añadió interrogantes al proceso de negociación.

Al gobierno de Peña Nieto le urgía concluir la renegociación del Tratado, la presión por concluir se debía a 3 factores:

  1. En esa fecha vence la autorización para actualizar el pacto comercial otorgada por el Congreso estadounidense al presidente Trump.
  2. Se preveía que la oposición de Amlo ganaría las elecciones y la estrategia económica del nuevo gobierno tomara una dirección diferente o contraria al rumbo actual.
  3. Quería impone una contrarreforma laboral que impide la libertad de asociación y negociación colectiva, para mantener salarios bajos e indefensión laboral.
Donal Trump considera que el tratado y que es responsable de la perdida de empleos en EU.

Conclusión de la Conferencia

Podemos concluir en que el TLCAN debe hacer modificación que beneficien no solo a Estados unidos.

Además que el gobierno de México debe ver por los intereses del País y principalmente el de los trabajadores.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Técnicas de Costeo para Fijar el Precio Base de Exportación, Curso de Fijación del Precio

Introducción

Tercer modulo del curso de Fijación del precio de Exportación impartido por el ingeniero Jorge Rafael Pérez Moreno.

Este curso está dirigido a los estudiantes, profesores y empresarios interesados en los Negocios internacionales.

Se empezara a fijar el precio base que va a servir para poder fijar el precio de exportación

Es decir, aun no se ah terminado de fijar el precio en la empresa, que servirá para calcular el precio final de exportación.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son términos que se utilizan en las operaciones de compra-venta entre compañías de diferentes países.

Su objetivo es unificar los conceptos comerciales, de forma que el vendedor y el comprador entiendan a la perfección las condiciones de las operaciones que realicen entre ellos.

Así es posible evitar confusiones, malentendidos y costosos procesos judiciales.

Regula 4 aspectos básicos del contrato de compraventa internacional: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de gastos y los trámites de documentos aduaneros

Proceso para fijar el Precio de Exportación

El Precio Base o Precio en planta = Costos Totales + Margen de Utilidad.

Esto nos servirá para sumarle los costos según el INCOTERM y poder calcular el Precio de Exportación.

De acuerdo al Precio de Referencia en el Mercado Meta va a ser posible calcular de forma correcta y competitiva el Precio de Exportación.

Representación grafica del Proceso para fijar el PE.

Técnicas de Costeo para el Precio de Exportación

Son 3 técnicas y son universalmente aceptadas en el comercio Internacional para hacer mas competitivo al producto.

  1. Costeo Absorbente: El precio incluye Costos Fijos y Variables mas la Utilidad.
  2. Costeo Directo: Los productos vendidos en el mercado domestico absorben los Costos Fijos.
  3. Costeos por Efecto Marginal: Reparte los Costos Fijos entre unidades para el Mercado Domestico e Internacional.
Una ventaja del Costo Absorbente es que no existen fluctuaciones en el Costo Unitario.

Mantente informado sobre la UCV

Visita los links para obtener mas información y estar al tanto sobre futuros cursos.

En la Universidad Central de Veracruz estamos comprometidos con seguir innovando la educación y poder ofrecerle a nuestros estudiantes las mejores herramientas para alcanzar el éxito.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/uni