Las licenciaturas de ingeniería mas demandadas en México

Este 2021, las carreras tecnológicas vuelven a estar entre las más demandadas en el mercado laboral. En un mundo más globalizado y digitalizado, las profesiones tecnológicas siguen ocupando puestos de importancia.

Quienes decidan estudiar una licenciatura que tenga que ver con el área de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería. Siempre tendrán ofertas laborales importantes debido a la alta demanda que ha surgido de estos profesionistas.

La transformación digital de las empresas exige una gran cantidad de talento en este terreno, y por eso la formación tecnológica es una opción tan interesante. Las habilidades digitales son clave para encontrar trabajo en 2021 y 2022. Como ya hemos visto, entre otras como la creatividad, la formación continua, las capacidades de trabajo en equipo. El conocimiento de las principales herramientas digitales, los idiomas, las habilidades sociales o el pensamiento analítico.

Según el último informe publicado (2021), las ingenierías con más demanda por parte de las empresas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.

De todos modos, por áreas, tenemos que las áreas de análisis y programación, soporte y explotación y sistemas, redes y seguridad son las que acumulan un mayor número de ofertas de empleo.

En esta articulo de mostraremos cuales son las licenciaturas en ingeniería mas demandadas en México.

Vuélvete un gran ingeniero en sistemas computacionales da clic en la imagen y pide información.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.

Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.

Ingeniería Química

Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.

Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas.

Ingeniería en Electricidad

El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.

Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.

Ingeniería Industrial

Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.

Ingeniería en Sistemas

Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.

Es una ingeniería multidisciplinaria, por lo que verás un poco de software, matemáticas y otras áreas del conocimiento.

Ingeniería en Software

Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.

Las actividades de estos ingenieros van desde el análisis de los requisitos que solicita el cliente, pasando por el diseño, la gestión, creación, programación del software solicitado y el mantenimiento del mismo.

Derivado de la situación por la que se esta pasando de la pandemia las licenciaturas de ingeniería de software, ingeniería en sistemas computacionales y ingeniería en informática. Son de las de mayor demanda esto por que muchos negocios y empresas migraron a las ventas por línea.

Si te interesa leer mas sobre las ingenierías visita estos siguientes blogs:

¿Qué se aprende en la materia de Algoritmos?: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-se-aprende-en-la-materia-de-algoritmos-de-la-l/

Especialidad en Tecnologías de la Información: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/especialidad-en-tecnologias-de-la-informacion/

Los lenguajes de programación con mayor demanda: https://www.ucv.edu.mx/educacion-en-el-futuro/los-lenguajes-de-programacion-con-mayor-demanda/

¿Por qué estudiar ingeniería en sistemas Computacionales?: https://www.ucv.edu.mx/educacion/por-que-estudiar-ingenieria-en-sistemas-computacionales/

Carreras con mayor demanda y futuro en México

La OBS Business School presentó un listado de las carreras universitarias con mayor demanda y futuro en México. Ante la revolución tecnológica que se vive actualmente.

México tiene un universo laboral cada vez más competitivo y cerrado por lo que  resulta muy importante tomar la mejor decisión a la hora de elegir la mejor carrera universitaria.

Aunque todas las carreras universitarias tiene un valor intrínseco en sí mismas, esta vez te compartimos qué carreras tienen más futuro en México. Por si lo que quieres es estudiar una carrera que tenga muchas oportunidades en el mundo laboral, sepas cuál es la que más llama tu atención. 

Conócenos da clic en la imagen y pide informes sobre nuestras licenciaturas

Administración de Empresas:

La administración de empresas es un método y práctica organizacional basado en la gestión de sociedades mercantiles . Con el objetivo de llevarlas a su mayor optimización posible.

Por medio de la administración de empresas se persigue que cada unidad económica o compañía consiga funcionar de la manera más óptima o eficiente posible. Gestionando sus recursos y sus capacidades de manera coherente.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Es la disciplina que se encarga de desarrollar las aplicaciones o programas (software). Sustentándose en la tecnología actual sobre cómputo, microprocesadores y que son de utilidad para el mundo empresarial. 

Tiene como objetivo formar profesionistas especializados en aplicar matemáticas algorítmicas programación y electrónica a la solución de problemas relacionados con el área de la computación. Con la finalidad de aportar soluciones de calidad para el país.

Comercio Internacional

La Licenciatura en Comercialización tiene como objetivo formar profesionales capacitados para la conducción de procesos comerciales. Tanto en forma operativa como realizando su estrategia en empresas tanto de tipo industrial como de servicios.

Derecho

La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales que sean capaces de argumentar jurídicamente y así llegar a la solución de conflictos. Con la característica de tener siempre sensibilidad social, pues bajo sus hombros está la responsabilidad de justicia e igualdad.

El estudio correcto del Derecho llevará al practicante a tener capacidades para situar los conflictos de índole jurídica, y así utilizar los métodos adecuados para analizar la situación a la que se enfrenta.

Arquitectura

La carrera de Arquitectura integra conocimientos de arte, diseño, ingeniería, paisajismo, urbanismo y más. Es una carrera creativa, que te enseña a diseñar espacios optimizando recursos y buscando el bienestar de las personas que los habitarán.

La arquitectura es, en esencia, el arte y la técnica de proyectar y diseñar edificios, espacios y estructuras. Enfocándote en el diseño, la creación, la mejora y la restauración de espacios físicos a partir de las necesidades del ser humano.

Los arquitectos son personas capaces de observar los detalles y tienen grandes habilidades para apreciar la naturaleza y la relación e integración de los objetos. Creados por el ser humano con ese entorno natural. Asimismo, pueden comprender cómo los espacios permiten al ser humano interactuar de distintas maneras.

Entérate en donde estudiar una de estas carreras universitarias entrando en los siguientes links: https://www.ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz