¿Sabias que dentro de las 6 Licenciaturas que ofrece la Universidad Central de Veracruz puedes estudiar la carrera de Relaciones Públicas?
Actualmente tiene un gran campo laboral ya que cualquier empresa mediana o grande así como organizaciones e instituciones necesitan comunicarse a través de representantes.
Gracias a las acciones de relaciones públicas se genera un contenido de calidad, propio e interesante para las audiencias y para tus compradores o usuarios.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Se define como el manejo estratégico de las relaciones entre una organización o institución y sus diversas audiencias objetivo.
Su propósito es incrementar el posicionamiento de marca, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y establecer relaciones entre las audiencias objetivo, la empresa y su marca.
Un buen trabajo de relaciones públicas le permite al público comprender lo que tu negocio puede ofrecer.
Las RP sirven para provocar actitudes y comportamientos, lograr apoyo, soporte, brindar u obtener conocimiento, expresar neutralidad.
Datos Curiosos sobre las Relaciones Públicas
Las compañías con mejor reputación logran que el 70% de sus clientes recomienden sus productos y servicios a sus amigos y familiares, según estudio.
Cuando UBER entro al mercado innovo el transporte y gracias a que genero confianza los usuarios se encargaron de recomendarla a sus conocidos.
Las RP existen desde el comienzo de las primeras civilizaciones.
¿Sabías que las farmacéuticas invierten el doble en Marketing que en Desarrollo?
El 80% de las empresas invierten creando nuevas areas internas enfocadas en aspectos sociales.
Creando contenido de interés, no publicitario, se construirá la reputación de tu empresa. Ya sea una campaña de concienciación, datos de interés, consejos… debes ser capaz de generar un volumen informativo relevante sobre tu empresa.
Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz
Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.
Cuando se piensa en la Educación generalmente se considera a la docencia como la única carrera posible.
La Ciencia de la Educación forma profesionales que se pueden desempeñar como docentes, instructores, investigadores, gestores, diseñadores y evaluadores capaces de analizar e intervenir en el sistema educativo.
Estudiar la licenciatura en Educación te proporcionara de varias ventajas que te serán de gran utilidad a lo largo de tu formación profesional esta son las siguientes.
Oportunidades laborales
La licenciatura en Ciencias de la Educación se caracteriza por ofrecer un amplio campo laboral. Si estudias esta carrera, podrás desarrollarte en muchas áreas distintas como.
Se parte de nuestro equipo educativo da clic en la imagen para conocernos
Profesor del nivel medio superior
Ser profesor o maestro es uno de los trabajos más comunes de los licenciados en Ciencias de la Educación. Si te atrae este trabajo, posiblemente ser profesor sea tu vocación.
Tu objetivo principal, si tu empleo está en el el nivel académico medio superior, será impartir conocimientos, pero no es lo único que harás.
En este trabajo te convertirás en un orientador de tus alumnos. Podrás ayudarlos a identificar su vocación y las áreas en las que tienen mayores habilidades.
Diseñador de programas educativos
la licenciatura en Ciencias de la Educación brinda una formación integral para que sus egresados sean capaces de diseñar programas educativos efectivos.
Para crear un plan de estudios de calidad necesitarás estudios y diagnósticos sobre la realidad del mercado laboral y las necesidades de los alumnos.
De esa manera, podrás adaptar el plan educativo a las exigencias del contexto laboral actual.
Investigador
En este trabajo podrás recolectar información valiosa y desarrollar avances en materia de formación. Los logros que alcances pueden revolucionar el mundo de la educación y la sociedad en general.
Oportunidad de especializarse
Si te gusta estudiar y eres de esas personas que nunca quiere parar de capacitarse, ¡la licenciatura en Ciencias de la Educación es para ti!
Al graduarte de esta carrera, contarás con muchas opciones de posgrado y especialización que harán más atractivo tu currículo y te permitirán seguir creciendo, desde el punto de vista profesional.
Una maestría en Gestión Educativa o un doctorado en Educación son opciones académicas que te convertirán en un profesional muy calificado.
Reforzarás tus conocimientos cada día
Algunos profesionales suelen olvidar muchas de las cosas que aprendieron en la universidad con el pasar de los años. A veces, la dinámica laboral no les exige parte de los conocimientos que adquirieron durante la carrera.
Si estudias la licenciatura en Ciencias de la Educación, ¡esto no te pasará! Impartir clases y diseñar programas educativos te permitirá practicar día tras día los conocimientos teóricos y prácticos que te brindó la universidad.
Desempeñarás una labor valiosa para las generaciones futuras
Este es uno de los beneficios más importante de la licenciatura en Ciencias de la Educación.
Trasmitir conocimientos, diseñar programas de capacitación y dirigir instituciones educativas son labores que te convertirán en un profesional valioso para la sociedad.
Con tu trabajo contribuirás en la mejora de tu entorno y la calidad de vida de muchas personas.
Inspirar a grupos de estudiantes y ayudarlos a superarse es una gran misión de vida.
Para entender que son estos niveles de estudio, vamos a definir qué es una Licenciatura, Maestría, Especialidad y Doctorado
Que es una Licenciatura
Una Licenciatura es la opción educativa posterior al bachillerato en México que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.
La licenciatura tiene como misión el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y métodos de trabajo para que el profesionista pueda ejercer una profesión.
Este tipo de estudio superior, supondrán un mínimo de 300 créditos, cuya duración mínima es de 3 años o 2,400 horas.
Que es una Maestría
La Maestría, es un tipo de estudio superior que, con un mínimo de 75 créditos se estudia después de la licenciatura.
Las Maestrías Oficiales en México están dirigidas a la formación de profesionistas para capacitarles para el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina.
La duración mínima de la Maestría es de 300 horas y suele cursarse en un mínimo de 18 meses.
Forma parte de nuestro equipo dando clic en la imagen
Que es una Especialidad
Según la Secretaría de Educación Pública mexicana (SEP), define especialidad como los estudios orientados a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión. Estos conocimientos pueden estar referidos a una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión concreta.
Como requisitos de acceso a la especialidad, el futuro estudiante debe haber estudiado una licenciatura o, también, haber cubierto el total de créditos de la licenciatura. Por tanto, una especialidad es un tipo de posgrado que se estudia luego de formarse en la Universidad con una Licenciatura.
Por otro lado, una especialidad está integrada por un un mínimo de 45 créditos. Al término de la especialidad, el título recibido es el de especialista.
Que es un Doctorado
Entendido como un tipo de posgrado que se estudia luego de la Licenciatura, el Doctorado está dirigido a la capacitación de profesionistas orientados a la docencia y la investigación bajo el dominio de temas particulares de un área.
Para acceder a este posgrado, será necesario que se haya estudiado una Licenciatura o, al menos, haber cubierto el número total de créditos de la licenciatura. El doctorado en México tiene un mínimo de 150 créditos si se estudia después de la licenciatura. En cambio, supondrá 105 créditos después de la especialidad y 75 en caso de la maestría.
Quieres estudiar una licenciatura, Maestría, Especialidad o doctorado conoce donde estudiarlas entrando en los siguientes links:
Profesionales en el campo de los negocios nacionales e internacionales, capaces de integrarse en el mercado productivo y hacer exitosas las organizaciones en las que labore.
¿Qué es la Administración de Negocios?
La administración de negocios en términos básicos busca orientar al máximo la gestión de una empresa u organización.
Para ello es imprescindible que la empresa crezca de forma correcta según los recursos que posee, así como buscar mejorar en cada uno de sus procesos.
Esto es importante ya que de allí depende en gran medida el éxito empresarial.
Por otro lado, la carrera en administración de negocios provee los saberes necesarios a las personas que están interesados en forjar desde cero su propia empresa.
De hecho, ese carácter de “emprendedor” es uno de los puntos mejor valorados de esta profesión en concreto. Logra plasmar una concepción llena de ambición.
Debido a la capacidad de formar líderes que puedan gestionar y mantener sus propios proyectos, es algo que no puede ignorarse.
En pocas palabras, si eres de las personas que busca emprender a futuro, esta carrera es perfecta para ti. Te dará los cimientos necesarios para empezar a estructurar un negocio sin necesidad de depender de terceros.
Beneficios de estudiar administración de negocios
Una de las ventajas de estas licenciaturas (y una de las razones por las que es tan demandada por las empresas) es que te puedes especializar en distintas áreas como..
Mercadotecnia.
Recursos humanos.
Operaciones o administración de la producción.
Dirección estratégica.
Finanzas corporativas.
Tesorería.
Compras.
Calidad.
Negocios internacionales.
Entre otras cosas, y que todos son puestos muy necesarios en las organizaciones, tanto públicas como privadas.
Campos de especialización:
Administración de hospitales.
Administración agronómica.
Alta dirección.
Administración de sistemas educativos.
Por eso es que esta dentro de las 20 carreras más demandadas en nuestro país.
Esta carrera te ofrece la oportunidad de adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades que necesitarás si quieres manejar tu propio negocio. Algunos de los más grandes emprendedores empezaron con un sueño y, en algunos casos, se ayudaron de esta carrera para alcanzar el éxito comercial. Al seguir la carrera de Administración de Empresas conocerás las vías por las cuales se desarrollan los negocios actualmente.
Una vez adquiridos estos conocimientos, podrás emplearlos para desarrollar tu propia empresa e, incluso, darte el lujo de ser tu propio jefe. Deja de imaginar y empieza a construir la realidad que tus sueños se han encargado de dibujar.
Te interesa conocer mas sobre donde puedes estudiar la licenciatura de administración de negocios visita los siguientes links o da clic en la imagen.