Maestría en Ciencias Odontológicas, lo que debes saber sobre Odontología

Introducción a la Odontología

La UCV se caracteriza por especializarse en distintos campos relacionados a la salud bucal como Odontología.

Entre las múltiples licenciaturas y especialidades hoy hablaremos sobre lo que necesitas saber sobre la Maestría en Ciencias Odontológicas.

Hasta hace algunos años, para estudiar Odontología había que cursar en Medicina; sin embargo, debido al nivel de especialización que esta disciplina ha alcanzado.

Muchas universidades comenzaron a ofrecerla como una carrera y con el tiempo hacerla una especialidad.

La salud bucal es un aspecto indispensable que todas las personas deben cuidar, por esa razón Odontología es una carrera que tiene un gran campo laboral.

¿De que trata la maestría?

Es una maestría médica que trata, previene y estudia enfermedades típicas de la cavidad oral, como lo son las caries y la gingivitis. A su vez, la Odontología contempla especialidades para trabajar padecimientos bucales específicos.

Considerando que si un dentista realiza una especialidad, tiene mayores oportunidades laborales.

Pues las intervenciones relacionadas con la salud bucal requieren de conocimientos especializados y, por lo tanto, de expertos que puedan aplicar tratamientos de vanguardia con menor impacto en la experiencia del paciente.

Como Odontólogo podrás usar tus conocimientos profesionales para desarrollar una labor social de calidad.

Objetivo de la Odontología

Formar líderes de la odontología para el siglo XXI, profesionales aptos para innovar el sistema de salud nacional.

Combinar la investigación científica de alto nivel con el ejercicio profesional y el trabajo en equipos multidisciplinarios para aportar nuevos conocimientos sobre el proceso salud o enfermedad.

¿Qué aprenderás en Ciencias Odontológicas?

Cursando esta maestría abordaras los siguientes asignaturas que mezclaran la teoría con actividades practicas en un consultorio habilitado.

  • Anatomía dental
  • Terapia odontológica
  • Odontopediatría
  • Cirugía bucal
  • Periodoncia
  • Materias que contemplan temas relacionados con el servicio y el trato a los pacientes.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Odontología Pediátrica Todo lo que Necesitas Saber

Introducción

Algo que caracteriza a la Universidad Central de Veracruz es su especialización en distintos campos relacionados a la salud bucal.

En este blog abordaremos todo lo que necesitas saber sobre la Maestría en Odontología Pediátrica.

Conociendo que hace algunos años, para estudiar Odontología había que estudiar en Medicina.

Razones para estudiar Odontología Pediátrica

Con los años Odontología y sus especialidades se convirtieron en una carrera muy demandada y bien remunerada.

Una de las ventajas de Odontología Pediátrica es la facilidad para ser tu propio jefe y abrir tu consultorio.

Además puedes trabajar en hospitales o consultorios especializados en odontología de cualquier ciudad.

Decorar un consultorio puede ayudar a que los niños se sientan mas cómodos y no sientan miedo de ir al dentista.

¿En que Consiste Odontología Pediátrica

Es la rama de la Odontología encargada de diagnosticar y tratar todos los problemas bucodentales en niños.

El odontopediatra es el especialista encargado también de tratar a los bebés y a los recién nacidos.

Esta Maestría se basa en el estudio y el cuidado de los dientes de los niños desde su nacimiento hasta que entran en la pubertad.

Conlleva el uso de Tratamientos, Técnicas y Métodos menos invasivos.

Debido a que la dentadura y la boca de los menores se encuentran en un constante proceso de formación y desarrollo.

Los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de los niños. Le ayudan a masticar, a hablar y a sonreír.

¿Qué aprenderás?

 Conocerás los fundamentos sobre la prevención y mantenimiento de la salud oral en niños y jóvenes.

 Realizar procedimientos simples como educar a los niños en higiene bucal y hábitos alimenticios.

Corrección de caries, Fosas y Fisuras, problemas en la mordida, o tratamiento de enfermedades patológicas y congénitas.

Control de enfermedades y afecciones de las encías incluyendo úlceras, frenillo corto, mucocele y enfermedad periodontal pediátrica.

Aprenderás sobre el Cuidado Dental Preventivo y tratamientos de flúor, así como también recomendaciones de nutrición y dieta.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Por qué hacer una maestría en educación?

La Maestría en Educación ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permite desarrollar competencias en los educadores. Para analizar, diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos y prácticas educativas significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación.

Aumentaras tus conocimientos y habilidades como docente

Al conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso educativo, te sentirás más confiado a la hora de desarrollarte como profesor, mejorando tu método de enseñanza, tus destrezas en el aula y la manera en la que impactas en tus estudiantes. 

Avanzaras profesionalmente como docente

Con un título de la Maestría en Educación, podrás aplicar a vacantes que requieren de mayor nivel de responsabilidad y liderazgo. Cada vez son más las instituciones educativas que solicitan a sus docentes de licenciatura contar con al menos el posgrado dentro de su formación. 

Creación de planes curriculares y programas de enseñanza

Con tu conocimiento y las habilidades que desarrollarás durante la maestría, estarás preparado para embarcarte en proyectos de creación de planes de estudio, estrategias de gestión educativa, así como generar y aplicar instrumentos de medición que permitan evaluar el aprendizaje de manera oportuna y pertinente. 

Conócenos y estudia con nosotros la licenciatura y maestría en educación da clic en la imagen y aprovecha

Implementación de nuevas tecnologías educativas

Las herramientas de tecnología han revolucionado la manera en la que el estudiante se acerca al conocimiento e interactúa con él. De ese modo, se muestran como auxiliares importantes en el proceso de enseñanza. Al estudiar la maestría, estarás mejor capacitado para hacer uso efectivo de estas plataformas, tomando provecho de los avances en materia. 

Mayor preparación para enfrentar retos

Los cambios sociales y tecnológicos requieren un replanteamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta por los profesionales de la educación. Al contar con una Maestría en Educación te sentirás con la confianza que requieres para influir positivamente en el proceso formativo de de niños, jóvenes y adultos. 

Te interesa estudiar la maestría en educación entra en estos links y conoce donde puedes estudiarla: https://ucv.edu.mx/

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

¿Qué es una Licenciatura, Maestría, Especialidad y Doctorado?

Para entender que son estos niveles de estudio, vamos a definir qué es una Licenciatura, Maestría, Especialidad y Doctorado

Que es una Licenciatura

Una Licenciatura es la opción educativa posterior al bachillerato en México que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.

La licenciatura tiene como misión el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y métodos de trabajo para que el profesionista pueda ejercer una profesión.

Este tipo de estudio superior, supondrán un mínimo de 300 créditos, cuya duración mínima es de 3 años o 2,400 horas. 

Que es una Maestría

La Maestría, es un tipo de estudio superior que, con un mínimo de 75 créditos se estudia después de la licenciatura.

Las Maestrías Oficiales en México están dirigidas a la formación de profesionistas para capacitarles para el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina.

La duración mínima de la Maestría es de 300 horas y suele cursarse en un mínimo de 18 meses.

Forma parte de nuestro equipo dando clic en la imagen

Que es una Especialidad

Según la Secretaría de Educación Pública mexicana (SEP), define especialidad como los estudios orientados a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión. Estos conocimientos pueden estar referidos a una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión concreta.

Como requisitos de acceso a la especialidad, el futuro estudiante debe haber estudiado una licenciatura o, también, haber cubierto el total de créditos de la licenciatura. Por tanto, una especialidad es un tipo de posgrado que se estudia luego de formarse en la Universidad con una Licenciatura.

Por otro lado, una especialidad está integrada por un un mínimo de 45 créditos. Al término de la especialidad, el título recibido es el de especialista. 

Que es un Doctorado

Entendido como un tipo de posgrado que se estudia luego de la Licenciatura, el Doctorado está dirigido a la capacitación de profesionistas orientados a la docencia y la investigación bajo el dominio de temas particulares de un área.

Para acceder a este posgrado, será necesario que se haya estudiado una Licenciatura o, al menos, haber cubierto el número total de créditos de la licenciatura. El doctorado en México tiene un mínimo de 150 créditos si se estudia después de la licenciatura. En cambio, supondrá 105 créditos después de la especialidad y 75 en caso de la maestría.

Quieres estudiar una licenciatura, Maestría, Especialidad o doctorado conoce donde estudiarlas entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/