Proyectos de Administración Estratégica

Introducción

Un proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones, siendo su fin el conseguir un objetivo determinado. 

Proyecto de Administración de Negocios UCV

La licenciatura de Administración de Negocios que ofrece la Universidad Central de Veracruz imparte una materia llamada «Administración Estratégica»

Esta materia se cursa durante el sexto semestre después de haber cursado la materia de Administración.

Al finalizar el semestre los alumnos de administración deberán aplicar lo aprendido y presentar un proyecto.

Este proyecto consiste en una propuesta sobre administración de negocios el cual deberá convencer al cliente, en este caso al maestro/a.

Alumnos de la licenciatura de administración de negocios exponiendo su proyecto.

¿Qué es la Administración Estratégica?

La administración estratégica es un proceso que evalúa, define y lleva a cabo las estrategias de un negocio, empresa u organización.

Es decir, se encarga de definir las metas, los objetivos a corto y largo plazo, la visión, misión y llevar a cabo las estrategias.

También es una herramienta útil para las organizaciones a la hora de realizar un análisis situacional o una toma de decisiones que les permita desarrollarse de manera eficiente.

Las bases de una buena administración son: Análisis ambiental, Formulación de Estrategias, Implementación, Evaluación y Control.

Características de un Proyecto de Administración Estratégica

Este tipo de administración posee características únicas y por lo tanto la distinguen de otros tipos de administración entre las cuales son:

  • Formular e implementar la estrategia de la organización o empresa.
  • Establece la misión, la visión y los valores de una organización.
  • Es la encargada de crear una ventaja competitiva con respecto a la competencia.
  • Se encarga de realizar el análisis situacional de una organización.
  • Contempla aspectos internos y externos de la organización.
Diagrama del proceso completo de la administración estratégica.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Finalmente te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Sectores vinculados a la Universidad Central de Veracruz

La Universidad Central de Veracruz, tiene entre sus objetivos principales, la vinculación con los sectores productivos. Para ello, ha firmado diferentes convenios de colaboración interinstitucional para desarrollar proyectos intersitucionales.

Que es una vinculación

Vinculación Institucional se define como una relación intercambio y cooperación entre las instituciones de educación superior o los centros e instituciones de investigación y el sector productivo. Se lleva a cabo a través de modalidades específicas y se formaliza en convenios, contratos o programas. Es gestionada por medio de estructuras académico-administrativas o de contactos directos

Opten mas información dando clic en la imagen

Sectores vinculados:

Banco de Comercio Exterior

BANCOMEXT tiene por objeto como institución de banca de desarrollo, financiar el comercio exterior del
país, así como participar en la promoción de dicha actividad.

ProMéxico

La labor de ProMéxico, consiste en la promoción de la atracción de inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y servicios, así como la
internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país, y al fortalecimiento de la imagen de México como socio
estratégico para hacer negocios.

Secretaría de Seguridad Pública

Objetivos. Realizar y ejecutar continuamente programas enfocados a la prevención general de los delitos; hacer efectiva la Investigación y persecución de éstos, así como la aplicación de las infracciones administrativas.

México Calidad Suprema

México Calidad Suprema (MCS) es un organismo de certificación que apoya el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los productos agroalimentarios, a través del uso de su sello que certifica únicamente alimentos mexicanos, cuidando que desde su cultivo, hasta su empacado, cumplan con los más altos estándares de inocuidad, calidad y sanidad.

Este organismo es administrado por el sector público e integrado por 32 asociaciones de productores, que atienden a más del 48 por ciento de las tres millones de hectáreas certificables en el país.

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Gobierno de Veracruz (Sedecop) es una organización pública constituida en Xalapa en 1987 para coordinar las políticas de desarrollo industrial, comercial y portuario del Estado de Veracruz, México. Sedecop promueve la construcción de un nuevo puerto destinado al transporte de hidrocarburos en el Municipio de Alvarado.

Secretaría de Economía en Veracruz

La Secretaría de Economía trabaja en el ámbito de su competencia para evitar que se cometan abusos en contra de los consumidores y castigará con firmeza las prácticas de colusión de quienes pretendan lesionar la economía de las familias.

solicita mas información entrando en los siguientes links:

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Vinculación entre la Universidad Central de Veracruz y SEDECOP

La Universidad Central de Veracruz, tiene entre sus objetivos principales, la vinculación con los sectores productivos. Para ello, ha firmado diferentes convenios de colaboración interinstitucional para desarrollar proyectos intersitucionales.

Que es la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Gobierno de Veracruz (Sedecop) es una organización pública constituida en Xalapa en 1987 para coordinar las políticas de desarrollo industrial, comercial y portuario del Estado de Veracruz, México.

vinculación con la Universidad Central de Veracruz

La Universidad Central de Veracruz, tiene entre sus objetivos principales, la vinculación con los sectores productivos. Para ello, ha firmado diferentes convenios de colaboración interinstitucional para desarrollar proyectos intersitucionales.

Temas abordados en el diplomado en negocios internacionales

  • 1.- Introducción a la exportación.
  • 2.- La formación de la oferta exportable.
  • 3.- Conceptos básicos para la exportación.
  • 4.- El proceso de internacionalización de la empresa.
  • 5.- Tramites y documentos para exportar.
  • 6.- Términos de compraventa internacional: INCOTERMS 2020.
  • 7.- La carta de crédito instrumento de pago internacional.
  • 8.- El certificado de origen para productos de exportación.
  • 9.- Oportunidades de mercado al amparo de los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales.
  • 10.- Técnicas de negociación internacional.

conoce mas sobre las vinculaciones a sectores accediendo en los siguientes links

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

https://www.ucv.edu.mx/