Programa Desarrollo Emprendedor

Objetivos

El objetivo es impulsar el emprendimiento entre nuestros estudiantes para que sean capaces de llevar una idea de negocio, a su desarrollo y puesta en marcha.

En la UCV queremos que nuestros estudiantes hagan posibles sus sueños de ser profesionistas triunfadores y exitosos.

Imagen de Postgrado de Negocios Internacionales el cual cursarán de manera paralela a la incubación del negocios.

Definición

El emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.

Los alumnos elaboran el Plan de Negocios que demuestre la viabilidad de la empresa y del producto.

Proceso de Emprendimiento

El proceso de emprender esta compuesto por varias fases las cuales son:

Definir la Idea: Delimitar la idea con la que se cubrirá la necesidad del mercado, la innovación es la clave.

¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Cuál es tu ventaja competitiva? Debemos ofrecer algo diferenciador o entrar en un nicho de mercado nuevo.

Analizar la viabilidad: La idea puede ser muy buena, pero que no sea posible o rentable llevarla a la práctica.

Un estudio de mercado ayudara a responder si vale la pena continuar.

Elaborar plan de negocio: Se plasma todo lo necesario para arrancar el proyecto.

Deberá incluir las conclusiones del plan de viabilidad, el modelo de negocio elegido, las necesidades de inversión, el plan de marketing y la estrategia empresarial.

Es, además, muy útil para presentar el emprendimiento a la hora de buscar inversores o socios.

Crear la empresa: Solo queda elegir la forma jurídica adecuada y crear una sociedad mercantil.

Según el modelo de negocio elegido, debes solicitar permisos y resolver cuestiones administrativas para que todo sea legal.

Con el emprendimiento puedes convertir una buena idea en un producto o empresa exitosa.

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas relacionados como nuestra incubadora de negocios.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Radio UCV

En la Universidad Central de Veracruz nos sentimos orgullos de contar con nuestro propio programa llamado «Radio UCV».

Pocas universidades en Xalapa cuentas con sus propias estaciones de radio o medios radiofónicos y en la UCV te hablaremos del nuestro.

¡ESCUCHANOS! Radio UCV es un lugar donde podrás ver videos de nuestra universidad, con las mejores entrevistas a docentes

¿Qué es la radio por internet?

Es la demostración de contenido auditivo que posee las características del medio radiofónico (su guion y su lenguaje) a través de internet mediante streaming.

Es un medio de comunicación que se ha mantenido vigente durante décadas a pesar de competir con la televisión y el contenido en internet.

La señal de radio se trasmite por Internet y es posible acceder a las estaciones de cualquier parte del mundo.

Conoce la Radio UCV

Buscamos brindar a la comunidad de la UCV un canal de comunicación que de a conocer de manera activa las diferentes actividades académicas e institucionales.

Es un espacio en el que encontrarás toda la información necesaria y complementaria de nuestra universidad.

Además contamos con el Lic, Alejandro Rojo Amor como conductor de este programa.

También contamos con la participación del ingeniero Jorge Rafael Pérez Moreno que nos hablara de varios temas.

¿Qué puedes encontrar en Radio UCV

Puedes ver entrevistas a docentes y expertos, los proyectos finales de los alumnos, exposición de eventos, foros, participaciones en congresos, talleres, la oferta educativa y producciones académicas.

Además el contenido que se muestra va dirigido principalmente a las personas que quieren ampliar la información respecto a la elección de su carrera ideal.

Logotipo de la Radio UCV que podrás encontrar en nuestro canal de YouTube.

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV y otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Educación Semipresencial Modelo utilizado por la UCV

Introducción

La Educación Semipresencial es un modelo educativo que se utilizo durante este año para complementar la Educación a Distancia.

Actualmente gracias a la labor del sector salud la mayor parte de la población ya recibió su primera dosis y al cuidado de las instituciones.

De esta forma se ha podido reducir el índice de contagio, gracias a eso las instituciones educativas poco a poco vuelven a la normalidad.

La pandemia represento un punto de inflexión en la forma de educación.

Antecedentes de la Educación Semipresencial

El aprendizaje avanza de la mano de una notable revolución tecnológica, esto propicia innovaciones como lo es la educación semipresencial.

A medida que progresa se va integrando en la enseñanza y los docentes se adaptan para superar los retos que se presentan.

esta modalidad de aprendizaje no es actual, no obstante, los últimos meses a causa de elementos externos como el Covid-19 ha requerido un cambio en la enseñanza.

Educación Semipresencial

Consiste en realizar las clases de manera semipresencial, es decir, la educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.

Este modelo de educación mantiene un sistema de evaluación y supervisión en línea permanente por parte del docente.

Apoyado de herramientas tecnológicas, con lo cual el alumno tendrá seguimiento continuo y con las técnicas de autoaprendizaje podrá complementar los conocimientos necesarios para ser un excelente.

Una de las ventajas es que alumno organiza y ahorra en tiempo y dinero al no tener que trasladarse todos los días.

Educación Semipresencial en la UCV

La Universidad Central de Veracruz ah adoptado las medidas de protección y actualmente esta aplicando la modalidad semipresencial en todas sus licenciaturas y maestrias.

En cuanto a las carreras relacionadas a las odontología permanecen cerradas debido a la necesidad de realizar practicas.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Como interviene las redes sociales en la educación

El mundo digital ha revolucionado la forma de vida de la sociedad y también ha cambiado la planificación e interacción del ámbito educativo. Hoy en día, resulta evidente que las redes sociales en educación son una herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje entre los alumnos. Cuya principal vía de comunicación es internet.

Beneficios de las redes sociales en el aula

En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden tener las redes sociales en el aula. Uno de los especialistas que deberá conocer estas ventajas es el titulado en la FP en Educación Infantil a distancia. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en educación se pueden destacar los siguientes:

  • Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas. pero el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
  • El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Conócenos da clic en la imagen y pide informas sobre nuestras licenciaturas.
  • Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
  • El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos a través de estas plataformas, así como favorecer la cooperación entre un grupo de estudiantes.
  • Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas.
  • Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos necesarios a fin de completar las actividades diarias.

Infórmate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:

https://www.ucv.edu.mx/ucv-blog/

Como implementar la tecnología en la educación

En la actualidad, la edtech o la tecnología aplicada a la educación nos brinda herramientas que llegan al aula y que son capaces de ayudar a mejorar el sistema educativo. Siempre que vengan acompañadas de una buena gestión de las mismas por parte de los docentes.

La relación en México de la tecnología con la educación ha tenido resultados muy limitados. Basándose la misma en el uso de hardware y software para facilitar la educación.

Estos son unos tips para incorporar la tecnología a la educación para que los estudiantes estén mas preparados.

Identificar los objetivos y necesidades educativas del alumnado

Para iniciar un proyecto educativo de calidad es esencial tener un enfoque bien definido. Así será más fácil decidir qué tecnología se ajusta mejor a las necesidades de tus alumnos, así como a los criterios educativos y organizativos que has establecido.

Da clic en la imagen y conoce nuestras ofertas educativas

Encuentra un partner TIC ideal

Un buen aliado tecnológico puede ser clave para ayudarte durante la inclusión y adaptación. Elige una plataforma que te ayude a cumplir tus objetivos y facilite las actividades y el contacto con tus alumnos.

Fomenta el trabajo grupal dentro del aula

Una de las grandes ventajas de las TIC en la educación es que puede ayudar a fomentar el trabajo en equipo. Es clave buscar metodologías que permitan y fomenten el trabajo por grupos. Tus estudiantes aprenderán a colaborar y, además, es una gran oportunidad para que se apoyen unos en otros para adaptarse a la integración tecnológica.

Pierde el miedo al cambio

La educación debe avanzar al mismo ritmo que el mundo. Así que, si sientes un poco de inseguridad al innovar, no te asustes. Es el impulso ideal que necesitas para superar paradigmas y hacer de la educación un medio de aprendizaje divertido, seguro y que necesariamente debe ir de la mano con la cotidianidad de los estudiantes: nacieron en un entorno digital y eso es algo que no se debe ignorar.

Incorpora al cambio a todo el grupo de profesores

Introducir las TIC en el aula no debe ser trabajo de un solo profesor y mucho menos dedicado a una única asignatura. Invita a tus compañeros a conocer más del tema, capacítense como grupo y aprendan a sacar el máximo provecho de los recursos tecnológicos.

Investiga, prueba y descubre

La educación tecnológica surge para ayudar a los docentes en su labor. No pierdas la oportunidad de seguirle el paso, investiga, prueba diferentes metodologías y descubre todas las opciones que la innovación te ofrece para enriquecer tu contenido educativo y atender a las necesidades de tu alumnado.

Conviértete en alumno

La formación debe ser el primer paso para implementar las TIC, conocer más sobre el tema te facilitará su implementación. Lo mejor es que explores las diferentes herramientas, aprendas cómo usarlas y reflexiones sobre qué uso se le puede dar en tu clase. No es necesario ser un gurú para integrar la tecnología en el aula, lo importante es que comprendas su utilización y sepas cómo aplicarla para poder sacar todo el provecho necesario durante de las clases.

Educa en un uso responsable de las TIC

Ser un nativo digital no es sinónimo de saber hacer buen uso de las tecnologías, la mayoría de tus alumnos solo las han utilizado para diversión y ocio. Es importante que enseñes a tus alumnos una manera responsable de utilizar lo digital y a encontrar el equilibrio con lo analógico. De esta manera, lograrás una utilización adecuada de los recursos tecnológicos, no solo en el aula, sino también en su cotidianidad.

Entérate sobre mas temas interesantes visitando los siguientes blogs:

https://www.ucv.edu.mx/ucv-blog/

Comercio Electrónico para la Empresa «Paint Soul Pinturas»

Antecedentes

Las alumnas de la carrera de Administración de Negocios, cursaron la materia de octavo semestre, Comercio Electronico.

Su proyecto final fue la presentación de un proyecto sobre comercio electronico de algun negocio o pequeña empresa.

Con mucho éxito, expusieron su presentación del proyecto realizado para la empresa «Paint Soul Pinturas» de Coatepec, Veracruz.

Este proyecto fue dirigido por el Dr. Jaime García Banda y que forma parte de las actividades de extensión universitaria que realiza la UCV con el sector productivo.

Alumnas de Comercio Electrónico durante la exposición de su proyecto.

¿Qué es Comercio Electrónico?

Es un modelo de negocio basado en la compra, venta y comercialización de productos y servicios a través de medios digitales como paginas web, redes sociales, etc.

A través del comercio electrónico los clientes pueden tener mayor acceso a los productos y/o servicios que ofreces sin importar el lugar.

El Comercio Electrónico Tiene mucha importancia hoy en día, tanto para las pequeñas empresas como las grandes.

Actualmente, con toda la tecnología de la que disponemos, el Comercio Electronico ha logrado crecer a un ritmo acelerado.

Ventajas del Comercio Electrónico

Este modelo de negocios posee muchas ventajas entre las cuales son:

  • Dar a conocer tu marca y tener mayor oportunidad de ventas.
  • Contar con un horario comercial las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin limitaciones geográficas.
  • Personalizar la comunicación con tus clientes y diseñar estrategias de ventas específicas para atender sus necesidades.
  • Dar atención a diversos tipos de clientes al mismo tiempo.

Paint Soul Conociendo la empresa

Es una empresa que está dedicada a la venta por mayoreo y menudeo  de pinturas y barnices que ellos mismos elaboran.

Así mismo cuenta con una gran experiencia en el ramo automotriz e igualado profesional en cualquier rubro de pinturas.

Ademas de contar con la certificación y amplio conocimiento en linea industrial, eposicos, alquitranes, primarios y enlances.

La empresa se encuentra ubicada en Santos Degollado # 33 en el municipio de Coatepec, Ver.

Uno de los productos mas vendidos de Paint Soul.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Jóvenes del Campo Proyecto Arráigate Joven

Antecedentes

La Universidad Central de Veracruz junto a otras Asociaciones Civiles de diferentes partes del estado de Veracruz, visitaron a las autoridades de la SEDARPA.

Con el objetivo de buscar recursos para apoyar proyectos productivos de los jóvenes del campo.

La UCV junto con otras organizaciones sociales del estado de Veracruz, en la SADARPA.

SEDARPA y apoyo a Jóvenes del Campo

Son las siglas de Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal.

Igualmente entre sus objetivos fomentar el ejercicio de una política de apoyo que permita mejorar la producción.

Fortalecer el Sector Agroalimentario y Forestal en el Estado, mediante Programas y Políticas Públicas que beneficien a los pequeños, medianos y grandes productores.

También busca el desarrollo sostenible que contribuya a mejorar tanto la Seguridad Alimentaria como la calidad de vida de la población veracruzana.

Logo de la SEDARPA.

Programa de Apoyo a Jóvenes del Campo

En la Universidad Central de Veracruz creemos que los jóvenes son el motor del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica.

También estamos consientes de la falta de apoyo al sector a agricultor y la dificultad del acceso a la educación media superior.

En conjunto a otras instituciones y con el apoyo de la SEDARPA se creo el programa «Arráigate Joven».

Taller de elaboración de queso fresco, queso botanero, yogurt y requesón.

Arráigate Joven

Es una iniciativa enfocada a mujeres y hombres mexicanos de entre 15 y 35 años de edad, que realicen actividades relacionadas con el sector rural.

De igual forma queremos brindarles la oportunidad para hacer cambios a través de cursos y talleres que con sus habilidades y conocimientos, beneficien a sus comunidades de origen.

También de que logren fortalecer sus trayectorias profesionales y puedan generar ingreso de estas actividades.

Taller de preparación de alimentos encurtidos, con alumnos de la UCV y jóvenes de Coatepec, Xico y Teocelo.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es