Las licenciaturas de ingeniería mas demandadas en México

Este 2021, las carreras tecnológicas vuelven a estar entre las más demandadas en el mercado laboral. En un mundo más globalizado y digitalizado, las profesiones tecnológicas siguen ocupando puestos de importancia.

Quienes decidan estudiar una licenciatura que tenga que ver con el área de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería. Siempre tendrán ofertas laborales importantes debido a la alta demanda que ha surgido de estos profesionistas.

La transformación digital de las empresas exige una gran cantidad de talento en este terreno, y por eso la formación tecnológica es una opción tan interesante. Las habilidades digitales son clave para encontrar trabajo en 2021 y 2022. Como ya hemos visto, entre otras como la creatividad, la formación continua, las capacidades de trabajo en equipo. El conocimiento de las principales herramientas digitales, los idiomas, las habilidades sociales o el pensamiento analítico.

Según el último informe publicado (2021), las ingenierías con más demanda por parte de las empresas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.

De todos modos, por áreas, tenemos que las áreas de análisis y programación, soporte y explotación y sistemas, redes y seguridad son las que acumulan un mayor número de ofertas de empleo.

En esta articulo de mostraremos cuales son las licenciaturas en ingeniería mas demandadas en México.

Vuélvete un gran ingeniero en sistemas computacionales da clic en la imagen y pide información.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.

Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.

Ingeniería Química

Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.

Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas.

Ingeniería en Electricidad

El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.

Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.

Ingeniería Industrial

Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.

Ingeniería en Sistemas

Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.

Es una ingeniería multidisciplinaria, por lo que verás un poco de software, matemáticas y otras áreas del conocimiento.

Ingeniería en Software

Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.

Las actividades de estos ingenieros van desde el análisis de los requisitos que solicita el cliente, pasando por el diseño, la gestión, creación, programación del software solicitado y el mantenimiento del mismo.

Derivado de la situación por la que se esta pasando de la pandemia las licenciaturas de ingeniería de software, ingeniería en sistemas computacionales y ingeniería en informática. Son de las de mayor demanda esto por que muchos negocios y empresas migraron a las ventas por línea.

Si te interesa leer mas sobre las ingenierías visita estos siguientes blogs:

¿Qué se aprende en la materia de Algoritmos?: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/que-se-aprende-en-la-materia-de-algoritmos-de-la-l/

Especialidad en Tecnologías de la Información: https://www.ucv.edu.mx/uncategorized/especialidad-en-tecnologias-de-la-informacion/

Los lenguajes de programación con mayor demanda: https://www.ucv.edu.mx/educacion-en-el-futuro/los-lenguajes-de-programacion-con-mayor-demanda/

¿Por qué estudiar ingeniería en sistemas Computacionales?: https://www.ucv.edu.mx/educacion/por-que-estudiar-ingenieria-en-sistemas-computacionales/

Túneles Subterráneos de la ciudad de Xalapa

Introducción

Hasta hace una década se creía que era un mito la existencia de una serie de Túneles Subterráneos de toda la ciudad de Xalapa.

Seguramente como ciudadano de Xalapa en algún punto de tu vida has escuchado esta historia Que hay túneles debajo de Xalapa

Que muchos salen de La Catedral y conectan con otros puntos como la Prepa Juárez, Los Berros, Tecajetes, la escuela Pedro de Gante y hasta el Cerro de Macuiltépetl.

Video de Exploración Urbana del Túnel Subterráneo del barrio Xallitc y conduce el agua de ese manantial.

Historia de los Túneles Subterráneos

Se cree que gran parte de estos túneles se crearon de manera natural para canalizar el agua de los manantiales.

Otros túneles fueron construidos por las personas durante la época de la colonia y la revolución.

Se cree que el propósito de la construcción de los túneles era para para protección y transporte de los soldados que estaban en el ubicado en lo que ahora es el Centro de Salud “Doctor Gastón Melo”.

Se cree que ellos permitieron en tiempos de revueltas o de inseguridad política trasladar de manera segura de un lugar a otro a los habitantes de la ciudad.

Salida del túnel que supuestamente se encuentra en el cerro de Macuiltépetl.

Exploración de los Túneles Subterráneos

Durante la década de los 80 el joven explorador Luis Yáñez García, junto a su grupo de amigos recorrieron los tuneles.

Su objetivo era simplemente curiosidad por explorar y conocer que había dentro además de trazas los primeros mapas.

El investigador afirma que hace casi 35 años cuando se realizó la exploración se encontró un cocodrilo vivo en la zona de las calles Juan Soto, Landero y Coss y Xalapeños Ilustres.

Foto tomada por Luis Yañez García con su grupo de amigos durante la exploración de los Túneles Subterráneos.

Ubicación de los tuéneles

Los mas conocidos se encuentran en Xallitic, pasan por debajo del Callejón del Infiernillo, Juan Álvarez y Francisco I. Madero.

El túnel que se dice que hay debajo de la Catedral conecta con varios puntos del centro como el palacio de gobierno, parque Juárez y Los Lagos.

Entrada a las Catacumbas de la Catedral donde se dice que conectan varios túneles del centro.

Se cree que varios casas antiguas de la zona del centro de Xalapa tienen acceso a estos túneles.

Pequeño túnel ubicado en el parque Los Berros por donde pasa la corriente de agua.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

Paseo Los Lagos del Dique en la ciudad de Xalapa

Introducción del Paseo Los Lagos

Xalapa «la Athenas Veracruzana» es una ciudad llena de cultura, tradiciones, leyendas y el ámbito académico.

Uno de los lugares recreativos y turísticos mas populares y concurridos tanto por los que residentes y los turistas es el paseo de Los Lagos.

En este lugar la gente acude a pasear con sus familias, hacer ejercicios, llevar a los niños a los juegos, las parejas tienen citas, etc.

Conoceremos acerca de la historia de esta importante atracción llena de vida y naturaleza.

Foto Actual del Paseo Los Lagos donde podemos observar la contaminación de sus aguas.

Historia de su creación

Hace mucho tiempo el pequeño poblado de Xalapa se rodeaba de distintos lagos, arroyos y riachuelos que pasaban entre sus calles.

El incremento en sus habitantes trajo consigo la generación de empleos, lo cual propició la construcción de una presa que albergaría a los lagos que le circundaban.

La historia de Los Lagos inicia a partir de la creación de 5 fábricas textiles durante 1835 a 1845, entre estas La Industrial Xalapeña construida sobre el manantial Tecuanapan.

Desde ese entonces, los habitantes le llamaron al lugar El Dique, nombre que conserva hasta el momento.

Fabrica Textil «La Fama» En la zona donde actualmente se ubica la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana,

Fundación de Paseo Los Lagos

Una vez ya establecidas las fabricas se tuvo la idea de aprovechar el manantial que estaba ahí y generar energía hidroeléctrica.

Así se formó un pequeño lago artificial que pronto los habitantes usaron para paseos y navegar en lanchas.

Cuando la industria cerro, el lago se descuido y pasó a ser un espacio insalubre, lleno de restos de escombro y cubierto de zonas pantanosas. 

Años depues el gobernador Rafael Murillo Vidal (1968-1974) ordenó darle mantenimiento y convertirlo en lo que en un hermoso lugar.

El paseo de los lagos fue reinaugurado en 1973 para continuar siendo un atractivo turístico y que hoy en día sigue existiendo

Los Lagos a finales de los 60 durante los años de mantenimiento.

Los Lagos es un sitio de suma importancia para la ciudad y depende de los ciudadanos y el ayuntamiento preservarlo para las futuras generaciones.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es

¿Qué es el lenguaje de señas?

70 millones de personas sordas en el mundo utilizan principalmente el lenguaje de señas para comunicarse. En México nacen 6,000 mil personas al año con algún grado de sordera, es por eso que a partir del 2003, la lengua de señas mexicana fue declarada oficialmente como una “lengua nacional”.

La raza humana siempre han sentido la necesidad de comunicarse. Existen diversas razones, pero la más destacada y aceptada es que el ser humano es un ser social que no puede vivir aislado de la sociedad. Para lo cual es de vital importancia poder tener interacciones con más personas.

¿Qué es el lenguaje de señas?

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. A diferencia del lenguaje oral, la lengua de señas se basa en las expresiones faciales y en movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo.

Cada país tiene su propia lengua de señas, y en el caso de nuestro país, la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es la que utilizan las personas sordas. Cabe mencionar que, debido a la diversidad de lenguas del país, han surgido lenguas de señas emergentes en diversas comunidades indígenas. En este sentido, destaca la Lengua de Seña Maya Yucateca

Da clic en la imagen y obtén mas información sobre nuestro curso de lenguaje de señas.

Diferencia entre el lenguaje oral y lenguaje de señas

Aunque tiene un común denominador con el idioma español, el idioma español y la lengua de señas mexicanas difieren en muchas áreas como son:

  • Diferentes conjugaciones de los verbos.
  • Diferente orden en las palabras.
  • Disminución del uso del verbo ser.

Principales beneficiados

  • Personas con discapacidades de audición y lenguaje.
  • Los afectados de trastorno del espectro autista (TEA).
  • Chicos y chicas con síndrome de Down.
  • Niños que sufren apraxia y otras dificultades del habla.
  • Afectados de parálisis cerebral.

Debemos ser una sociedad más incluyente, conociendo sobre las diferentes maneras de comunicarnos, y empecemos con conocer los aspectos básicos de la lengua señas mexicana. 

Visita el siguiente links para conocer donde puedes tomar un curso de lenguaje de señas: https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz

Visita otros blogs de interés como este sobre las conferencias de la Universidad Central de Veracruz: https://www.ucv.edu.mx/negocios-internacionales/dia-ucv-conferencias/

Maestría en Ciencias Odontológicas, lo que debes saber sobre Odontología

Introducción a la Odontología

La UCV se caracteriza por especializarse en distintos campos relacionados a la salud bucal como Odontología.

Entre las múltiples licenciaturas y especialidades hoy hablaremos sobre lo que necesitas saber sobre la Maestría en Ciencias Odontológicas.

Hasta hace algunos años, para estudiar Odontología había que cursar en Medicina; sin embargo, debido al nivel de especialización que esta disciplina ha alcanzado.

Muchas universidades comenzaron a ofrecerla como una carrera y con el tiempo hacerla una especialidad.

La salud bucal es un aspecto indispensable que todas las personas deben cuidar, por esa razón Odontología es una carrera que tiene un gran campo laboral.

¿De que trata la maestría?

Es una maestría médica que trata, previene y estudia enfermedades típicas de la cavidad oral, como lo son las caries y la gingivitis. A su vez, la Odontología contempla especialidades para trabajar padecimientos bucales específicos.

Considerando que si un dentista realiza una especialidad, tiene mayores oportunidades laborales.

Pues las intervenciones relacionadas con la salud bucal requieren de conocimientos especializados y, por lo tanto, de expertos que puedan aplicar tratamientos de vanguardia con menor impacto en la experiencia del paciente.

Como Odontólogo podrás usar tus conocimientos profesionales para desarrollar una labor social de calidad.

Objetivo de la Odontología

Formar líderes de la odontología para el siglo XXI, profesionales aptos para innovar el sistema de salud nacional.

Combinar la investigación científica de alto nivel con el ejercicio profesional y el trabajo en equipos multidisciplinarios para aportar nuevos conocimientos sobre el proceso salud o enfermedad.

¿Qué aprenderás en Ciencias Odontológicas?

Cursando esta maestría abordaras los siguientes asignaturas que mezclaran la teoría con actividades practicas en un consultorio habilitado.

  • Anatomía dental
  • Terapia odontológica
  • Odontopediatría
  • Cirugía bucal
  • Periodoncia
  • Materias que contemplan temas relacionados con el servicio y el trato a los pacientes.

Conoce mas sobre la Universidad Central de Veracruz

Te invitamos a visitar los siguientes links y conocer mas sobre la UCV, otros programas y cursos.

https://www.facebook.com/UniversidadCentraldeVeracruz/

https://www.ucv.edu.mx/

https://www.instagram.com/universidadcentralver/?hl=es